Cómo crear una imagen HDR

Para la creación de una imagen HDR se requiere la captura de una imagen con una serie de exposiciones, posicionadas de forma idéntica, para esto un trípode es esencial. Photoshop tiene una función que intenta alinear las imágenes cuando la cámara podría haberse movido entre disparos, sin embargo los mejores resultados se obtienen cuando esto no precisa de uso.

Otra opción es hacer un disparo en RAW. Los conocedores de este tipo de disparos ya se imaginarán que hacer después para lograr imágenes con diferentes niveles de exposición.


Asegúrate de tomar por lo menos tres exposiciones, aunque se recomienda cinco o más para una precisión óptima. Más exposiciones permiten que el algoritmo de HDR consiga una mejor aproximación de cómo la cámara traduce la luz en valores digitales (también conocido como la curva de respuesta del sensor digital) para la creación de una distribución más uniforme de tonos.

Es esencial que la más oscura de estas exposiciones no incluya luces quemadas en las zonas en las que se desea capturar detalles. La exposición más brillante debe mostrar las regiones más oscuras de la imagen con el brillo suficiente y que sean relativamente libres de ruido y claramente visibles. Cada exposición debe ser separada por una a dos paradas, y éstas se establecen idealmente mediante la variación de la velocidad de obturación (a diferencia de la apertura o la velocidad ISO). Recordemos que cada "parada" se refiere a una duplicación (1 parada) o la mitad (-1 parada) de la luz capturada.


Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora