¿Cómo puedo conectarme a Internet?
Una vez que hayas configurado el equipo, es probable que desees tener acceso a Internet para que puedas enviar y recibir correo electrónico, navegar por Internet, utilizar redes sociales, ver películas y más. Antes de que puedas acceder a Internet, hay tres cosas que necesitas: un servicio de Internet, un módem y un navegador web.
La elección de un servicio de Internet: ¿Qué servicio es mejor para mí?
Todo depende de dónde vives y cuánta velocidad necesitas. Los proveedores de servicios de Internet (ISP) suelen ofrecer distintos niveles de velocidad en función a tus necesidades. Si necesitas el servicio de Internet para revisar y enviar correos electrónicos y las redes sociales, una conexión más lenta podría ser todo lo que necesitas. Sin embargo, si quieres descargar un montón de música o ver películas en streaming, querrás una conexión más rápida. Tendrás que hacer una investigación para averiguar cuáles son las opciones en tu área o zona. Estos son algunos tipos comunes de los servicios de Internet.
Dial-up: Dial-up es generalmente el tipo más lento de conexión a Internet, y probablemente deberías evitar a menos que sea el único servicio disponible en tu área. Al igual que una llamada telefónica, un módem de acceso telefónico se conectará a Internet marcando un número, y se desconectará cuando haya terminado de navegar por la Web. A menos que tengas múltiples líneas de teléfono, no podrás utilizar tu teléfono fijo e internet al mismo tiempo con una conexión de acceso telefónico.
DSL: El servicio DSL utiliza una conexión de banda ancha, lo que hace que sea mucho más rápido que dial-up. Sin embargo, no está disponible en muchos lugares, por lo que tendrás que ponerte en contacto con tu proveedor de Internet local para obtener información sobre tu zona o ciudad. El DSL se conecta a Internet a través de la línea telefónica, pero no requiere que tengas una línea fija en casa. A diferencia del acceso telefónico, siempre va a estar una vez que se estableció, y podrás utilizar el Internet y la línea telefónica al mismo tiempo.
Cable: El servicio de cable se conecta a Internet a través de la televisión por cable, aunque no necesariamente necesitas tener TV por cable con el fin de conseguirlo. Utiliza una conexión de banda ancha y puede ser más rápido que los dos servicios, dial-up y DSL; sin embargo, sólo está disponible en lugares donde está disponible la televisión por cable.
Satélite: Una conexión por satélite utiliza banda ancha, pero no requiere líneas de cable o teléfono; se conecta a Internet a través de los satélites que orbitan la Tierra. Como resultado, puede ser utilizado en casi cualquier lugar en el mundo, pero la conexión puede verse afectada por los patrones climáticos. Una conexión por satélite también transmite datos con retraso, por lo que no es la mejor opción para las personas que utilizan las aplicaciones en tiempo real, como juegos o videoconferencias.
3G y 4G: El servicio de 3G y 4G es más comúnmente utilizado con teléfonos móviles y Tablet PC, y se conecta de forma inalámbrica a través de la red de tu proveedor de Internet. Si tienes un dispositivo que tenga 3G o 4G habilitadas, podrás usarlo para acceder a Internet fuera de casa, incluso cuando no hay conexión Wi-Fi gratuita. Sin embargo, es posible que tengas que pagar por utilizar el dispositivo con la conexión 3G o 4G, y es posible que no sea tan rápido como el DSL o el cable.
La elección de un proveedor de servicios de Internet
Una vez que hayas decidido qué tipo de acceso a Internet te interesa, debes averiguar sobre los ISP que están disponibles en tu área y si ofrecen el tipo de acceso a Internet que deseas. Entonces tendrás que comprar el servicio de Internet de uno de los proveedores disponibles. Habla con tus amigos, familiares y vecinos para ver que ISP utilizan. A continuación se presentan algunas cosas a tener en cuenta al investigar los ISP:
Aunque la telefónica ha sido tradicionalmente la opción menos costosa, muchos proveedores de Internet han subido los precios de acceso telefónico y pasaron a tener los mismos costos que la banda ancha. Con ello se pretende animar a la gente a cambiar a la banda ancha. Por lo general, sólo se debe utilizar el dial-up si es la única opción disponible.
La elección de un servicio de Internet: ¿Qué servicio es mejor para mí?
Todo depende de dónde vives y cuánta velocidad necesitas. Los proveedores de servicios de Internet (ISP) suelen ofrecer distintos niveles de velocidad en función a tus necesidades. Si necesitas el servicio de Internet para revisar y enviar correos electrónicos y las redes sociales, una conexión más lenta podría ser todo lo que necesitas. Sin embargo, si quieres descargar un montón de música o ver películas en streaming, querrás una conexión más rápida. Tendrás que hacer una investigación para averiguar cuáles son las opciones en tu área o zona. Estos son algunos tipos comunes de los servicios de Internet.
Dial-up: Dial-up es generalmente el tipo más lento de conexión a Internet, y probablemente deberías evitar a menos que sea el único servicio disponible en tu área. Al igual que una llamada telefónica, un módem de acceso telefónico se conectará a Internet marcando un número, y se desconectará cuando haya terminado de navegar por la Web. A menos que tengas múltiples líneas de teléfono, no podrás utilizar tu teléfono fijo e internet al mismo tiempo con una conexión de acceso telefónico.
DSL: El servicio DSL utiliza una conexión de banda ancha, lo que hace que sea mucho más rápido que dial-up. Sin embargo, no está disponible en muchos lugares, por lo que tendrás que ponerte en contacto con tu proveedor de Internet local para obtener información sobre tu zona o ciudad. El DSL se conecta a Internet a través de la línea telefónica, pero no requiere que tengas una línea fija en casa. A diferencia del acceso telefónico, siempre va a estar una vez que se estableció, y podrás utilizar el Internet y la línea telefónica al mismo tiempo.
Cable: El servicio de cable se conecta a Internet a través de la televisión por cable, aunque no necesariamente necesitas tener TV por cable con el fin de conseguirlo. Utiliza una conexión de banda ancha y puede ser más rápido que los dos servicios, dial-up y DSL; sin embargo, sólo está disponible en lugares donde está disponible la televisión por cable.
Satélite: Una conexión por satélite utiliza banda ancha, pero no requiere líneas de cable o teléfono; se conecta a Internet a través de los satélites que orbitan la Tierra. Como resultado, puede ser utilizado en casi cualquier lugar en el mundo, pero la conexión puede verse afectada por los patrones climáticos. Una conexión por satélite también transmite datos con retraso, por lo que no es la mejor opción para las personas que utilizan las aplicaciones en tiempo real, como juegos o videoconferencias.
3G y 4G: El servicio de 3G y 4G es más comúnmente utilizado con teléfonos móviles y Tablet PC, y se conecta de forma inalámbrica a través de la red de tu proveedor de Internet. Si tienes un dispositivo que tenga 3G o 4G habilitadas, podrás usarlo para acceder a Internet fuera de casa, incluso cuando no hay conexión Wi-Fi gratuita. Sin embargo, es posible que tengas que pagar por utilizar el dispositivo con la conexión 3G o 4G, y es posible que no sea tan rápido como el DSL o el cable.
La elección de un proveedor de servicios de Internet
Una vez que hayas decidido qué tipo de acceso a Internet te interesa, debes averiguar sobre los ISP que están disponibles en tu área y si ofrecen el tipo de acceso a Internet que deseas. Entonces tendrás que comprar el servicio de Internet de uno de los proveedores disponibles. Habla con tus amigos, familiares y vecinos para ver que ISP utilizan. A continuación se presentan algunas cosas a tener en cuenta al investigar los ISP:
- Velocidad
- Precio
- Facilidad de instalación
- Hoja de servicios
- Apoyo técnico
- Los términos del contrato
Aunque la telefónica ha sido tradicionalmente la opción menos costosa, muchos proveedores de Internet han subido los precios de acceso telefónico y pasaron a tener los mismos costos que la banda ancha. Con ello se pretende animar a la gente a cambiar a la banda ancha. Por lo general, sólo se debe utilizar el dial-up si es la única opción disponible.