Puesta en marcha de un equipo nuevo

Al iniciar un equipo nuevo por primera vez, se te guiará a través de varios pasos para configurar y personalizarlo. Estos pasos generalmente sólo toman unos pocos minutos, y algunos de ellos son opcionales. Los pasos exactos variarán dependiendo de qué tipo de sistema operativo se está utilizando, pero aquí hay algunas cosas que por lo general serás capaz de hacer.

  • Elije un idioma y una ubicación: El sistema operativo puede tener diferentes idiomas instalados, por lo que tendrás que elegir el que desees utilizar. También puedes tener la opción de elegir tu ubicación.
  • Mira el video de bienvenida: Tu equipo puede reproducir un breve video de bienvenida durante el proceso de instalación, por lo que es una buena idea darle vuelta a tus altavoces para obtener la experiencia completa.
  • Crear un perfil o cuenta con tu nombre: El equipo tendrá que tener por lo menos un nombre de cuenta que utilizarás para acceder. También puedes optar por crear una contraseña para mayor seguridad. Si otros van a utilizar el ordenador, puedes configurar cuentas separadas para cada persona en el futuro.
  • Elije una red inalámbrica: Si tienes una red inalámbrica existente, puedes seleccionarla durante el proceso de instalación. Si no tienes una, puedes saltarse este paso (vamos a hablar acerca de la configuración de red e Internet en la lección de Internet).
  • Registra tu equipo: Probablemente tendrás la opción de registro de tu equipo, que enviará tu nombre, dirección y otra información a la empresa de informática. Si no deseas registrar en este punto, se puede saltar.

Si no estás seguro de qué hacer en una etapa en particular, lee las instrucciones de la pantalla con cuidado. Puede haber una opción recomendada que se puede elegir, esto mantendrá la configuración más simple posible. Además, algunos pasos son opcionales, por lo que si todavía no estás seguro, puedes evitarlo.

ATENCIÓN: Cada vez que se va a crear una contraseña, es importante crear una que sea difícil de adivinar para los demás pero a la vez sea fácil de recordar.


Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora