Creación de perfiles en sitios de redes sociales

La mayoría de los sitios de redes sociales requieren la configuración de un perfil para unirse. Algunos perfiles son simples y sólo pueden incluir un nombre de usuario y la imagen, al igual que cuando se une a un foro de discusión de un sitio web. Otros perfiles, tales como los de YouTube o Facebook, los perfiles pueden ser creativos y elaborados.


Sigue estos consejos para representarte de forma segura en un perfil en línea.

Nombre de usuario: Puede estar bien usar tu nombre completo como nombre de usuario en los sitios donde se puede limitar el uso compartido para la gente que conoces. Algunos sitios, como Facebook, incluso pueden requerir el uso de tu nombre completo. Sin embargo, en un foro o sala de chat, debes usar sólo tu primer nombre o un seudónimo (nombre ficticio), ya que estás interactuando con extraños. Si estás utilizando un seudónimo, evita la elección de uno que puede ser visto como inadecuado o sugerente, como chicafiestera19. En su lugar, trata de usar un nombre más neutral sobre la base de una afición o interés, tales como escritora99.

Foto de perfil: Una imagen de perfil puede ser un avatar o foto, una imagen gráfica que representa al usuario. En Facebook, la mayoría de la gente usa fotos de sí mismos. Sin embargo, en un sitio más público es posible que desees utilizar un avatar, ya que te permite permanecer en el anonimato. Recuerda que mucha gente va a ser capaz de ver tu foto de perfil, por lo que es importante elegir una imagen que no va a influir de manera negativa en tu persona.

Información del perfil: Debes tener cuidado con la información personal que compartes en tu perfil. Si es posible, configura tu cuenta de modo que solo los amigos puedan ver tu información personal. Nunca debes permitir que tu fecha de cumpleaños o la dirección de tu casa sea pública.



Información del contacto: Evita incluir cualquier información de contacto que no sea tu dirección de correo electrónico en tu perfil. Incluso puede ser una buena idea abrir una dirección de correo electrónico por separado para las conexiones de redes sociales y proteger tu cuenta habitual de correo para no ser estorbado con el spam y phishing. No utilices los números de teléfono de tu casa en los perfiles de redes sociales. Si debes incluir un número de teléfono, utiliza un número de teléfono móvil. Ten en cuenta que algunos sitios web pueden requerir que introduzcas un número de teléfono para crear una cuenta. Por lo general, esto no hará que tu número de teléfono sea visible para el público.

Imagen y personalidad: Muchos sitios te permiten personalizar tu perfil con una portada, los intereses personales y gustos. Siempre considera qué tipo de imagen pública deseas presentar al decidir qué información debe incluir en tu perfil. Cualquier cosa que sea polémica o inapropiada puede disminuir tus posibilidades de generar una buena impresión cuando se está optando por una beca de estudios o puestos de trabajo. No te olvides de crear una contraseña segura para que nadie pueda acceder a tus cuentas.

Revisa la configuración de privacidad: Las redes sociales tienen la configuración de privacidad, pero muchas personas optan por no personalizarlos o no entienden cómo hacerlo. Facebook es un ejemplo perfecto de un sitio, con configuraciones de privacidad complicadas y por eso tiene un gran potencial para exponer la información privada de un usuario.


Si es todo tan complicado, ¿cómo puedes asegurarte de que tu perfil está protegido?
  • Revisa cuidadosamente la política de privacidad de un sitio. Lo mejor es revisar a fondo la política de privacidad de cualquier sitio al que uno se une a fin de entender cómo se usa o se va a utilizar su información personal. Si la política de privacidad es larga y confusa, sería bueno llevar a cabo una investigación y ver qué tipo de consejos o tutoriales se ofrecen respecto a ese sitio.
  • Prestar atención a los cambios en la política del sitio. No siempre es suficiente leer la política de privacidad cuidadosamente cuando se une a un sitio web porque los sitios a veces van a cambiar sus políticas con poca o ninguna advertencia a sus usuarios. Asegúrate de que estás al tanto de cualquier cambio mediante la comprobación periódica de los sitios de noticias relacionadas con la tecnología de información.
  • Busca consejos o tutoriales. Llevar a cabo una búsqueda sobre cómo configurar un perfil para el sitio que te interesa. A menudo, habrá blogs o artículos de procedimientos que permita evidenciar las cosas que realmente necesitas saber acerca de cómo mantener tu privacidad en ciertos sitios. Google mismo. La mejor manera de ver cómo se ha mostrado tu perfil es introduciendo tu nombre en una búsqueda en Google.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora