Redes sociales y privacidad
El hábito de compartir a través de las redes sociales se ha acrecentado en formas que nunca podríamos haber imaginado. Pero junto con todos los aspectos sociales de la diversión surgen cuestiones importantes acerca de la privacidad.
Asuntos legales: A medida que la popularidad de las redes sociales aumenta, también lo hacen los casos de difamación siendo llevados a los tribunales sobre la base de los mensajes difamatorios y tweets. Lo que se comparte en las redes sociales es la documentación escrita que se pueden relacionar contigo si es requerido por ley. En casos extremos, puede que no logres conservar el derecho a la privacidad, incluso si publicaste algo de forma anónima.
La ciberdelincuencia: Lo mejor es seguir siendo tan anónimo como sea posible en los perfiles en línea y considerar cuidadosamente qué tipo de información se comparte. Compartir información personal como tu fecha de nacimiento, dirección y el lugar de trabajo puede dar a los criminales cibernéticos lo que necesitan para entrar en tu casa o incluso tu cuenta bancaria. Para estar seguro, es mejor no publicar información sensible a menos que puedas controlar quién accede a ella.
El seguimiento del comportamiento: Muchos sitios de redes sociales y comerciales recogen datos sobre tu actividad y preferencias en línea. Sin embargo, los usuarios no siempre entienden cómo su información está siendo compartida y utilizada por terceros. Por ejemplo, es posible que sepas que Facebook rastrea lo que haces en su propio sitio, pero a veces no te das cuenta que Facebook también recibe los datos acerca de tus actividades de otros sitios. Si sientes que esta práctica viola tu privacidad, puedes instalar un plug-in de navegador como Adblock Plus o Privacy Badger, lo que evitará que la mayoría de los sitios accedan a tus datos de navegación.
Geolocalización: Algunos sitios web y aplicaciones móviles tienen una característica llamada de geolocalización, que utiliza el GPS para compartir tu ubicación actual con los demás. Una característica similar llamada geoetiquetado agrega automáticamente información de ubicación a las fotos tomadas con teléfonos celulares, que luego pueden ser leídos con un software especial. Estas características pueden ser divertidas, pero también pueden proporcionar información a los delincuentes con tus hábitos y tu paradero. Para estar seguro, es una buena idea desactivar la función de geoetiquetado en tu teléfono celular y desactivar las funciones de geolocalización antes de publicar en línea si no deseas compartir tu ubicación.
Protección infantil: Los niños que están activos en línea enfrentan los mismos peligros potenciales que los adultos, pero no necesariamente tienen el conocimiento o la madurez para protegerse a sí mismos de manera efectiva. Por lo tanto, todos los padres deben hablar sobre la seguridad en Internet con sus hijos y supervisar sus redes sociales y el uso de Internet.
Imagen y personalidad: En la era de Internet, la información perjudicial o embarazosa acerca de una persona se puede propagar rápidamente, ampliamente y de forma permanente, lo que afecta a su imagen y personalidad, tanto en línea como fuera de línea. En casos extremos, las personas han sido despedidas por quejarse de sus puestos de trabajo en línea o rechazadas por los colegios a partir de fotos en línea. Lo que compartes en línea puede ser visto por cualquier persona, por lo que es importante ser consciente de la imagen que se está presentando.
Asuntos legales: A medida que la popularidad de las redes sociales aumenta, también lo hacen los casos de difamación siendo llevados a los tribunales sobre la base de los mensajes difamatorios y tweets. Lo que se comparte en las redes sociales es la documentación escrita que se pueden relacionar contigo si es requerido por ley. En casos extremos, puede que no logres conservar el derecho a la privacidad, incluso si publicaste algo de forma anónima.
La ciberdelincuencia: Lo mejor es seguir siendo tan anónimo como sea posible en los perfiles en línea y considerar cuidadosamente qué tipo de información se comparte. Compartir información personal como tu fecha de nacimiento, dirección y el lugar de trabajo puede dar a los criminales cibernéticos lo que necesitan para entrar en tu casa o incluso tu cuenta bancaria. Para estar seguro, es mejor no publicar información sensible a menos que puedas controlar quién accede a ella.
El seguimiento del comportamiento: Muchos sitios de redes sociales y comerciales recogen datos sobre tu actividad y preferencias en línea. Sin embargo, los usuarios no siempre entienden cómo su información está siendo compartida y utilizada por terceros. Por ejemplo, es posible que sepas que Facebook rastrea lo que haces en su propio sitio, pero a veces no te das cuenta que Facebook también recibe los datos acerca de tus actividades de otros sitios. Si sientes que esta práctica viola tu privacidad, puedes instalar un plug-in de navegador como Adblock Plus o Privacy Badger, lo que evitará que la mayoría de los sitios accedan a tus datos de navegación.
Geolocalización: Algunos sitios web y aplicaciones móviles tienen una característica llamada de geolocalización, que utiliza el GPS para compartir tu ubicación actual con los demás. Una característica similar llamada geoetiquetado agrega automáticamente información de ubicación a las fotos tomadas con teléfonos celulares, que luego pueden ser leídos con un software especial. Estas características pueden ser divertidas, pero también pueden proporcionar información a los delincuentes con tus hábitos y tu paradero. Para estar seguro, es una buena idea desactivar la función de geoetiquetado en tu teléfono celular y desactivar las funciones de geolocalización antes de publicar en línea si no deseas compartir tu ubicación.
Protección infantil: Los niños que están activos en línea enfrentan los mismos peligros potenciales que los adultos, pero no necesariamente tienen el conocimiento o la madurez para protegerse a sí mismos de manera efectiva. Por lo tanto, todos los padres deben hablar sobre la seguridad en Internet con sus hijos y supervisar sus redes sociales y el uso de Internet.
Imagen y personalidad: En la era de Internet, la información perjudicial o embarazosa acerca de una persona se puede propagar rápidamente, ampliamente y de forma permanente, lo que afecta a su imagen y personalidad, tanto en línea como fuera de línea. En casos extremos, las personas han sido despedidas por quejarse de sus puestos de trabajo en línea o rechazadas por los colegios a partir de fotos en línea. Lo que compartes en línea puede ser visto por cualquier persona, por lo que es importante ser consciente de la imagen que se está presentando.
Comentarios
Publicar un comentario