Reglas para el uso del acento gráfico

Clasificación de las palabras castellanas.

Agudas: Son las palabras que llevan la fuerza de la pronunciación en la última sílaba y se les pintará el acento si terminan en una de las vocales o en las consonantes “n” o “s”.

Ejemplos: A, Jo, vol, hu, Pe, alacrán, compás.

Si terminan en otra consonante, no se acentúan gráficamente: laurel, cenit, arroz, reloj.


Graves o llanas: son aquellas que llevan la fuerza de la pronunciación en la penúltima sílaba y se les pintará el acento si terminan en consonante diferente de “n” o “s”.

Ejemplos: cacter, alrez, mármol, césped, lix, Óscar, Ángel, rtil.


Si terminan en una de las vocales tampoco se acentuarán gráficamente: ala, bufete, casi, oscuro, Aramburu, volumen, sintaxis, Talavera.


Esdrújulas: Son aquellas que llevan la fuerza de la pronunciación en la antepenúltima sílaba, y se acentúan gráficamente todas, sin excepción.

Ejemplos: quina, apéndice, diócesis, Ángela, Álvarez, geográfico, pido.


Sobresdrújulas: Son las palabras que llevan la fuerza de la pronunciación en la sílaba anterior a la antepenúltima y también, como las esdrújulas, todas se acentúan gráficamente, sin excepción.

Ejemplos: cuéntemelo, permíteselos, habiéndoseme.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora