Acentuación de monosílabos

No se acentúan gráficamente los monosílabos (una sola sílaba) cuando tienen una sola función gramatical.

Ejemplos: ti, da, no, mes, tras, ves, fin, fue, va, di, me, fe, vi, ve, fui, vio, dio, ruin.



Los monosílabos con dos o más funciones gramaticales se acentúan en una de ellas.

Generalmente, se acentúan en aquella función en la que llevan acento prosódico (énfasis al pronunciarse). El acento que diferencia el significado se llama DIACRITICO o CONVENCIONAL.

: se acentúa cuando es forma del verbo “dar”.
Ejemplo:
  • Dé buen ejemplo a los niños.

De: usada como preposición, no se acentúa.
Ejemplo:
  • Los días de la semana son siete.

Él: se acentúa cuando es pronombre personal.
Ejemplo:
  • Hablaremos cuando él regrese.

El: usado como artículo no se acentúa.
Ejemplo:
  • El secretario de la oficina obtuvo una beca.

Mas: no se acentúa si puede sustituirse por "pero".
Ejemplo:
  • Estuve en tu casa; mas no te encontré.

Más: se acentúa cuando indica comparación o cantidad y cuando es nombre del signo de la suma.
Ejemplos:
  • José es más atractivo que su hermano.
  • El Juez exigió más pruebas.

: se acentúa cuando es variante del pronombre personal “yo”.
Ejemplo:
  • Este obsequio es para mí.

Mi: usado como adjetivo posesivo, no se acentúa.
Ejemplo:
  • Mi responsabilidad es grande.

Mi: como nombre de la nota musical, no se acentúa.
Ejemplo:
  • “Mi” es la tercera nota de la escala musical.

: se acentúa cuando es forma de los verbos "ser" o "saber".
Ejemplos:
  • Sé que puedo contar con mis amigos. (del verbo saber).
  • Sé ordenado y ganarás tiempo. (del verbo ser).

Se: no se acentúa en los demás casos.
Ejemplos:
  • Hoy se me perdieron las llaves.
  • Luis se entrevistó con un cliente.

: se acentúa cuando es adverbio afirmativo.
Ejemplo:
  • Sí, asistiré a la reunión.
Como variante pronominal, se acentúa.
Ejemplo:
  • El egoísta lo quiere todo para sí.

Si: cuando es adverbio condicional, no se acentúa.
Ejemplo:
  • Si recibes noticias de tu pueblo, llámame.
Cuando se refiere a la nota musical, no se acentúa.
Ejemplo:
  • Ejecuté la melodía con el si desafinado.

: cuando es sustantivo o nombre, se acentúa.
Ejemplo:
  • Quiero una taza de té.

Te: usado como variante pronominal, no se acentúa.
Ejemplo:
  • Te enviaré los informes mañana.

: como pronombre personal, se acentúa.
Ejemplo:
  • Tú debes volver a la oficina.

Tu: como adjetivo posesivo, no se acentúa.
Ejemplo:
  • Tu cheque llegará a fin de mes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora