Consejos prácticos que deben seguirse al redactar

SIGA LOS SIGUIENTES CONSEJOS AL REDACTAR:
  • Terminar de un modo natural.
  • Invitar al destinatario a hacer algo.
  • Ajustar la despedida al tono de la carta.
  • Procurar que el tono del mensaje sea el de máxima afabilidad y sencillez, cordialidad y amabilidad (usar palabras tales como: simpatía, reconocimiento, preferencia, reciprocidad, deferencia, amistad).
  • Evitar la frialdad del viejo estilo comercial.
  • Escribir con estilo natural y propio, sin caer en la excesiva familiaridad..
  • Evitar el tono ceremonioso, frío e impersonal.
  • Eliminar toda expresión convencional o gastada.
  • Poner en su estilo un acento de espontaneidad afable, propio de la carta dirigida a un ser humano y no a una entidad anónima.
  • Evitar el tono egoísta. No convierta su persona en el eje exclusivo sobre el cual gira la carta.
  • Evitar el abuso de los pronombres "yo" y "nosotros".
  • Tampoco abusar del ustedes, del su y sus.
  • Evite redactar cartas cuando esté irritada.
  • Evite incurrir en exageraciones, jactancias, falsas promesas y adulaciones.
  • Evite imponer, trate de convencer, de persuadir.
  • Evite expresiones gastadas y de reproche (no use: olvidó, dejó de, reclamó, no podemos, su queja).
  • Evite comenzar los párrafos con gerundio.
  • Use coma al final de la despedida. 

INDICE  |

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora