El memorando

¿QUÉ ES EL MEMORANDO?

El memorando es la forma usual de comunicación que se usa entre oficinas o departamentos de una misma empresa. La mayoría de las empresas usan papel impreso para la preparación de los memorandos.
Para ser un medio informal de comunicación, su preparación resulta más rápida que la de una carta.


LOS SIGUIENTES PUNTOS DEBEN OBSERVARSE EN SU PREPARACIÓN.
  • Use espacio sencillo en el texto del memorando. Si el mismo es excesivamente corto, puede entonces optarse por espacio doble.
  • Deje doble espacio entre los párrafos.
  • Preferiblemente, use párrafos estilo bloque, pues es la forma más cómoda en cuanto al tiempo se refiere.
  • En el memorando se omiten el saludo y la despedida. El remitente debe manuscribir sus iniciales al lado de su nombre en el encabezamiento. Así indicará su aprobación final, una vez que el memorando haya sido preparado. 
  • Las iniciales de identificación se escriben dos renglones después del último párrafo, igual que en una carta.
  • La indicación de anexos, si los hubiere, se escribirá después de las iniciales de identificación, en la misma forma que en la carta.
  • Si no se dispone de papel impreso y con membrete para la preparación de memorandos, escriba en el papel que corrientemente se usa en la empresa para las cartas.
  • Escriba en primera persona del singular.
  • Puede abreviar en el texto.
  • No debe comenzar con gerundio.
  • Observe las mismas características que en la carta.

EVITE:
  • Usar expresiones que den lugar a interpretaciones erróneas.
  • Incluir comentarios que no vengan al caso.
  • Utilizar la construcción negativa.
  • Emplear rodeos y gerundios.
  • Escribir oraciones muy largas que obstaculicen el mensaje.
  • Herir al receptor en su inteligencia y sensibilidad.
  • Firmar antes de revisar al texto.


EJEMPLO:


MEMORÁNDUM: "ALGO PARA TENERSE EN LA MEMORIA"

INDICE  |

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora