Tratamiento de las personas y títulos honoríficos

Personas o entidades comunes: el nombre del destinatario, en estos casos, debe ir siempre precedido del calificativo "señor, señora, señores, señoras".
Ejemplos:
  • Señor Juan Pérez o Sr. Juan Pérez; Señor Jacinto Fernández o Sr. Jacinto Fernández.

Profesionales: cuando se trata de cartas dirigidas a personas que ostentan categorías profesionales permanentes o títulos académicos, no hay necesidad de anteponer la palabra "señor" al título.
Ejemplos:
  • Dr. Alfredo Gill o doctor Alfredo Gill.

Posición o cargo: i el destinatario, además de su título profesional desempeña una posición política, administrativa o judicial de carácter transitorio, el calificativo correspondiente a su cargo debe colocarse después de su nombre.
Ejemplo:
  • Dr. Rubén Aquino, Director.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR: (También Excelencia)
  • Presidente de la República
  • Presidente de la Corte Suprema de Justicia
  • Vicepresidente de la República

EXCELENCIA REVERENDÍSIMA:
  • Nuncio de Su Santidad el Papa

EXCELENCIA:
  • Ministros Secretarios de Estado
  • Ministros de la Corte Suprema de Justicia
  • Presidente de la Cámara de Senadores
  • Presidente de la Cámara de Diputados
  • Embajadores extranjeros acreditados ante el Gobierno Nacional Embajadores nacionales acreditados ante Gobiernos Extranjeros Subsecretarios de Estado o Viceministros
  • Rector Magnífico de la Universidad Nacional
  • Miembros de las Cámaras de Apelación

HONORABLE:
  • Miembros de la Cámara de Senadores
  • Miembros de la Cámara de Diputados
  • Miembros de la Honorable Junta Municipal


ORGANIZACIONES: tratándose de organizaciones estatales, municipales o de directivas benéficas, bancos y otras entidades de prestigio y seriedad, se acostumbra anteponer el calificativo de "Honorable".
Ejemplo:
  • Honorable Junta Municipal.

SEÑORÍA:
  • Directores Generales de ministerios.
  • Ministros de Embajada, Consejeros, Cónsules Generales y Agregados Militares.
  • Intendente Municipal.
  • Jueces.

SEÑOR:
  • Directores de entidades autárquicas del estado o Jefes de reparticiones públicas.

REVERENDISIMO:
  • Arzobispos y Obispos.

REVERENDO:
  • Sacerdotes.

SANTIDAD O SU SANTIDAD:
  • Corresponde al Papa. Se usa también Santidad Beatísima o Muy Santo Padre. CGQ

ALTEZA:
  • Se utiliza en el tratamiento a los príncipes: puede ser Alteza Real o Alteza Imperial.

EMINENCIA:
  • Corresponde a los Cardenales Secretarios de Estado del Vaticano. Cuando el Cardenal es al mismo tiempo Príncipe, se le dice Alteza Eminentísima; cuando es Príncipe y no Cardenal, tiene dignidad menor, se lo trata de Alteza Reverendísimo.

TRATAMIENTO A LAS ESPOSAS:
  • Por extensión, las esposas reciben el mismo tratamiento que la representación que invisten sus esposos. Tratándose de una invitación dirigida a un Embajador y su esposa se escribe o dice: Sus Excelencias. Cuando es la dama la que ostenta el cargo, no corresponde título alguno al esposo.

INDICE  |

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora