Uso de las abreviaturas

El uso de las abreviaturas en las correspondencias se justifica si se usan con moderación. Se debe limitar su uso a aquellas abreviaturas que pueda entender fácilmente la persona a quien se dirige el documento o mensaje.

Principales reglas para el uso de las abreviaturas:
  1. Evite abreviar en el cuerpo de la carta.
  2. La palabra "usted" no se debe abreviar en el cuerpo de la carta.
  3. Evite usar abreviatura en el saludo de la carta.
  4. En los datos del destinatario, es conveniente abreviar el título de la persona a quien se dirige (Sr., Srta., Sra., Dr., etc.) y otras palabras incluidas, tales como: Sociedad Anónima, S.R.L., Gral. Díaz, Pte. Franco, Luis A. de Herrera, etcétera.
  5. El nombre del mes, al escribir la fecha, no abrevie.
  6. Con relación a los títulos de las personas, (señor, doctor, licenciado, etc.), cuando aparecen en el cuerpo de la carta, recuerde lo siguiente: a) Podrá abreviar los títulos de las personas cuando van seguidos del nombre completo. Si prefiere, escríbalos completos; si se abrevian, escríbalos con mayúsculas y si no se abrevian, escribirá con minúsculas. Ejemplos: Sr. Luis Morales - Dr. Ramón Ordóñez - Lic. Federico Román doctor Juan Navedo.  Escriba los títulos y tratamientos completos, cuando van seguidos del apellido solamente. Ejemplo: señor González; arquitecto Núñez; ingeniero Ríos. Escribirá los títulos y tratamientos completos, cuando no van seguidos de ningún nombre. Ejemplo: Haz el favor de informarme el nombre del doctor a que se refería el señor que enviaste a mi oficina esta tarde.
  7. Evite que la abreviatura de una palabra se confunda con la de otra semejante, por Ejemplo: "Sta." es la abreviatura de "santa" y no la de "señorita" (Srta.)
  8. Toda abreviatura debe terminar con punto. Ejemplo: Sr., Excmo., Ing.
  9. Cuando la abreviatura exprese pluralidad de un solo concepto, la letra que la representa se pondrá doble y con un solo punto para ambos: PP. (padres), RR.MM. (reverendas madres). RR.HH. (Recursos Humanos), RR.PP. (Relaciones Públicas), AA.AA. (antiguos alumnos), EE.UU. (Estados Unidos). Es incorrecto, pues, E.U. o E.E.U.U. (Estados Unidos).
  10. La "s" final, cuando refleja el plural de la palabra abreviada, se debe conservar. Ejemplo: pgs. (páginas), telfs.(teléfonos), arts.(artículos).
  11. Las abreviaturas no deben quedar al final ni al principio de un renglón.
  12. Las unidades de medida y las unidades monetarias tienen símbolos, no abreviaturas, a igual que los símbolos químicos. No tienen plural, no llevan punto, se escriben con minúscula, excepto cuando el nombre de la unidad deriva de un nombre propio. Ej: 1m; 5kg; 10cm; Gs.100.000; u$s 10;
  13. La palabra usted se abreviará: Ud. (es la forma preferible).
  14. La abreviatura preferible de número es núm. o núms. (en plural), y no "n°" forma poco expresiva.
  15. Los números también se abrevian y así tenemos que 1° significa "primero", 2° "segundo", 8° "octava", etc. Sin embargo, a partir del diez se puede leer sin la forma ordinal, empleando la cardinal solamente; así, se dice: artículo diez, artículo catorce, etcétera. Naturalmente, ninguna razón se opone a que se escriba 25° o 67°, pero se ha convenido en que se escriba sin las letras voladitas.
  16. Las voces: artículo, capítulo, figura, lámina, libro, página, título, tomo, edición, etcétera, sólo se abrevian cuando van entre paréntesis y cuando son citas bibliográficas; en el texto se escriben siempre a lo largo. 

INDICE  |

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora