Uso de los números en la redacción
En una redacción, los números se pueden escribir en letras o en cifras, dependiendo de su uso en la oración y de la forma en que estén expresados. Vea las siguientes reglas:
- Evite comenzar una oración con una cantidad escrita en cifras. Escríbala en letras. Ejemplo: Cuarenta personas asistieron al acto.
- Cuando en la oración aparecen dos números en serie, menores de diez, prefiera escribirlos en letras. Ejemplo: Solamente cinco o seis presidentes asistieron a la reunión.
- Si en una oración, se tiene dos números mayores de diez, se escribirán en cifras. Ejemplo: Solamente 15 o 17 personas aprueban el nuevo reglamento.
- Si en un párrafo u oración, aparecen más de dos números en serie, deben escribirse también en cifras. Ejemplo: Le envío 40 libros, 25 libretas y 38 folletos para uso en su clase.
- Números aislados hasta el cien deben escribirse siempre en letras. Ejemplo: La orden incluye veintisiete docenas de lápices.
- Los números redondos, del cien en adelante, se escriben en letras. Ejemplo: Envió quinientas circulares por correo.
- Cuando aparece en la oración un número o números mayores de cien, y que no sean números redondos, se escriben en cifras. Ejemplo: Asistieron 587 personas a la convención.
- Las horas del día deben expresarse en letras, a menos que vayan seguidas de las abreviaturas. A. M. o P. M., o que la hora esté expresada en términos de horas y minutos y en este caso, se separan la hora y los minutos con dos puntos. Ejemplo: Salió en el tren de las cuatro y no llegará hasta las 8:30 P. M.; Si las abreviaturas A. M. o P. M. se escriben con mayúsculas, se dejará un espacio entre las letras. Si se escriben con minúsculas, no se dejará espacio entre las letras. Ambas formas están consideradas correctas, aunque se prefiere la minúscula.
- Cuando la edad de una persona se expresa en términos de años solamente, debe escribirse con letras. Si se expresa en términos de años, meses y días, se debe expresar con números. Ejemplo: El hermano mayor tiene veinte años y el menor 12 años, 4 meses y 7 días.
- Al expresar cantidades que indiquen porcentajes, se prefiere la palabra al signo, a menos que se esté trabajando con facturas, estadísticas, etcétera, en cuyo caso se usará el signo de "por ciento". Por estética, en cuanto a la cantidad se refiere, úsense letras, del uno al nueve por ciento, y úsense números, del 10 por ciento en adelante. Ejemplo: Le concedió un ocho por ciento de descuento en la factura. Ejemplo: El 26 por ciento de los estudiante fracasó en la prueba inicial.
- En cuanto a la escritura de céntimos, aplíquese la misma regla que rige para la escritura de "por cientos". Ejemplo: La alcancía contenía solamente nueve céntimos.
- Los números de las pólizas de seguro deben expresarse siempre en cifras. Ejemplo: Su póliza de seguro número 894.763 está vencida desde enero.
- Los números de facturas y de pedidos deben expresarse siempre en cifras. Ejemplo: El pedido número 86, factura número 4.768, es para la casa "Hernández y Pérez" Inc.
- Medidas, dimensiones y unidades de peso deben escribirse en cifras. Ejemplo: El salón medía 10mt x 15mt. Compré 40 litros de pintura blanca. Le pedí 15kl de papa.
- Los grados de temperatura deben escribirse en cifras. Ejemplo: La temperatura subió a 40° C.
- Los números decimales deben escribirse en cifras. Ejemplo: Te envío 6,50 docenas de lápices.
- Los números de las páginas deben escribirse en cifras. Ejemplo: Puedes hacer tus anotaciones en la página 47 del libro.
- Los números de teléfonos se expresan en cifras. Ejemplo: Llame, por favor, al teléfono número 444 190.
- No se deja espacio cuando se escriben números precedidos o seguidos por símbolos. Ejemplo: Gs.1.147 $15.00 37% u$s6 l4mt 21t 14km
- En una serie de números, éstos van separados por comas. Ejemplo: Envíe los artículos 50, 51, 52 y 53.
- La abreviatura de las fechas se escribe de la siguiente manera: Ejemplo: 9 / 7 / 98 (Día / Mes / Año) En trabajos legales es común escribir las fechas por entero: CERTIFICO, que en el décimo día del mes de noviembre de 1976; CERTIFICO, que en el 10° día del mes de noviembre del año mil novecientos setenta y seis.
- Es castellano, el uso habitual en la exposición de las fechas establece que entre la mención del mes y del año se interponga, sin artículo, la preposición DE: 1 de octubre de 2000. Si es necesario anteponer el artículo "el" si se menciona explícitamente la palabra "año": 15 de octubre del año 2000. No hay ninguna razón para que el año 2000 (y los que forman serie con él) constituya una excepción al uso general. Al tratarse de una fecha emblemática (último año del milenio), se ha hablado mucho "del 2000" (con elipsis del término "año") en general, fuera de la expresión de fecha concreta, y esto ha hecho que al oído "suene mejor" la fórmula " 1 de octubre del 2000". Ambas pueden considerarse admisibles. Para la dotación de cartas y documentos, se recomienda atenerse al uso general: 1 de octubre de 2000. (Real Academia Española)
- Escritura correcta de números cardinales: Dieciséis, diecinueve, treinta y dos, diecisiete, veintiuno al veintinueve, treinta y tres, dieciocho, treinta y uno, treinta y cuatro, hasta noventa y nueve.
| INDICE |
Comentarios
Publicar un comentario