Brujería

Brujería

En la Edad Media, la brujería, la "religión antigua", o Wicca, la "antigua destreza de los sabios", todos los cuales son nombres diferentes para la misma religión basada en la naturaleza, ha sido injustamente, y en su mayor parte intencionalmente, entrelazados con el satanismo hasta que, en el pensamiento popular, los dos comprenden un tapiz de confusión y la identificación errónea. Wicca, en su expresión contemporánea, se ha convertido en lo que sus seguidores llaman "neo-paganismo", un concepto revisado en otra sección. La antigua religión, que en la Edad Media llegó a conocerse como brujería, se cree que tuvo su génesis en el período paleolítico posterior, una época en que los primeros humanos enfrentaban los elementos y su entorno con poco más que sus manos y algunos crudas herramientas de hueso y piedra para ayudarlos en la lucha por sobrevivir. Al igual que las otras criaturas que los rodean, los humanos de la Edad de Piedra tuvieron que adaptarse constantemente a los cambios en el clima, el clima y el suministro de alimentos. Al tener mayores poderes de percepción, las respuestas de la humanidad a estos cambios implicaron más que un cambio instintivo de hábitos o ubicación. La especie humana también podría preguntarse por qué y por qué de estas cosas, y debido a la notable facilidad de la imaginación humana, estos hombres y mujeres primitivos podrían reflexionar sobre cómo estas cosas podrían cambiar para bien o para mal en el futuro. A medida que la conciencia de los humanos aumentaba, su mundo se hacía más maravilloso y más aterrador.
 
Los humanos primitivos eran principalmente cazadores. Necesitaban la carne obtenida de su presa, y necesitaban las pieles de animales para la ropa. De los dientes y huesos de los animales sacrificados, crearon herramientas y armas simples. Cuando la caza era mala, sabían que su propia existencia estaba amenazada. ¿Por qué la caza fue exitosa a veces y no a otras? Quizás hubo un espíritu que decidió estas cosas. Si es así, tal vez ese espíritu podría ser persuadido para controlar la caza a favor del cazador humano.
 
En su obra clásica The Golden Bough (1890), Sir James George Frazer señala dos factores que influyen en la naturaleza de la religión primitiva:
  1. el concepto más antiguo de una "visión de la naturaleza como una serie de eventos que ocurren en un orden invariable sin la intervención de la agencia personal"; y
  2. el posterior desarrollo de que "el mundo es trabajado en gran medida por agentes sobrenaturales, es decir, por seres personales que actúan sobre impulsos y motivos".

Desde el primer concepto surgieron los primeros ritos de la religión primitiva que consisten en la magia simpática, que se basa en la creencia de que algo que se asemeja a otra cosa puede volverse o atraer aquello a lo que se parece, o una causa dada siempre produce un cierto efecto. Un ejemplo de tales ritos es la iluminación del chamán del fuego ceremonial cada mañana para asegurar que el sol se levante. Si el chamán enciende su fuego cada mañana, entonces el dios que enciende el gran fuego en el cielo debe ver y seguir el ejemplo.
 
Por un proceso similar, los humanos de la Edad de Piedra buscaron asegurar el éxito de la caza. En Witchcraft from the Inside (1997), Raymond Buckland escribe:
 
Un hombre representaría a Dios y supervisaría la magia. Como dios de la caza, se lo representaba como el animal que se cazaba. Su representante o sacerdote, por lo tanto, se vestiría con una piel de animal y usaría un tocado de cuernos.
 
Este Dios de la Caza, entonces, es el Dios Astado representado en la pared de la Caverne des Trois en el sur de Francia. En Le Tuc d'Audoubert, cerca de Caverne des Trois, los arqueólogos encontraron la figura de arcilla de un bisonte. La figura muestra una serie de marcas en las que se arrojaron lanzas durante un ritual de magia simpática realizada para garantizar una caza exitosa. De acuerdo con Buckland: "Se hizo un modelo del animal que se cazaba ... y bajo la dirección del sacerdote, fue atacado por los hombres de la tribu. Con éxito en 'matar' al animal de arcilla, los hombres podían así ir tras el Realmente estoy seguro de que la cacería irá exactamente como actuó ante Dios".
 
Es interesante notar la asociación de los cuernos con la divinidad, una condición que encuentra expresión en numerosos lugares extraños y aparentemente no asociados. No es difícil asociar los tocados con cuernos usados ​​por los chamanes de diversas sociedades tribales con el concepto de un Dios de la Caza. Los tocados de muchos gobernantes antiguos, incluidos los faraones de Egipto, incluyen cuernos de diseño realista o estilizado. Aunque la religión de los israelitas bíblicos estaba representada como claramente antipagan, sus sacrificios se ofrecían en altares con cuernos. Los dos altares de bronce en el templo de Salomón (siglo X a. C. C : E ) estaban equipados con cuernos, al igual que el altar en el santuario del Arca de la Alianza en Jerusalén antes de Salomón. Lo más curioso de todo, sin embargo, es la famosa estatua de Moisélangelo (1475-1564) de Moisés (siglos XIV-XIII aC, E ), que lo representa con cuernos, lo que hace que su cabeza y rostro tengan un notable parecido con Cerrnunos , como los celtas nombraron al dios cornudo.

Debido a la importancia de la fertilidad humana y animal, el dios cornudo pronto se unió a una diosa, cuyo propósito era asegurar el éxito de todas las actividades reproductivas. Ella también fue la diosa que supervisó el nacimiento de la progenie humana y animal. En una fecha posterior, cuando el pensamiento religioso primitivo había evolucionado hasta el punto de creer en alguna forma de continuación después de la muerte, la diosa también supervisaba la muerte humana y animal.

Con el advenimiento de la agricultura, la diosa fue llamada a extender sus poderes para asegurar la fertilidad de los cultivos. A partir de este momento, la figura de la diosa comenzó a eclipsar a la de Dios Cornudo. Una población que no tuvo que mantenerse en movimiento aumentó rápidamente, y pronto una porción de las tribus humanas comenzó a moverse fuera del valle Tigris-Eufrates, la llamada cuna de la civilización, y se extendió hacia el norte a lo que ahora es Europa y Asia. Al oeste, el fértil valle del Nilo resultó ser un sitio atractivo para los pueblos agrícolas. Y a medida que la humanidad se movía, sus dioses se movían con ellos.

La población de la Europa medieval había descendido de la meseta central de Asia. Siglos atrás, habían luchado contra las barreras que las legiones romanas les habían impuesto hasta que finalmente se abrieron paso e inundaron el continente. El cristianismo y las formas "civilizadas" fueron desconocidas para ellos al principio, y trajeron sus propios dioses, costumbres y rituales a la tierra. En la disolución del Imperio Romano, la fuerza civilizadora en Europa se convirtió en la Iglesia Católica Romana, y aunque la institución eclesiástica hizo grandes incursiones en la cultura pagana, no pudo lavar por completo los viejos rituales y la adoración de la naturaleza.

Sobrevivir socialmente al Imperio Romano en la Edad Media fue el sistema feudal opresivo. Los guerreros que una vez fueron orgullosos fueron reducidos al papel de agricultores siervos, y aunque se sintieron ofendidos por un estatus tan dócil, se vieron forzados por la necesidad de aceptarlo. En parte debido a las frustraciones de la gente común y en parte debido a la tenacidad de las costumbres de larga data, la celebración del culto a la naturaleza y las diversas adaptaciones de las antiguas religiones de misterio se practicaron en secreto. En aquellas ocasiones en que los miembros del clero cristiano presenciaban tales celebraciones de naturaleza estacional, las reuniones eran condenadas como expresiones de brujería y se denominaban "sabbats negros", para distinguir las ceremonias como todo lo contrario de los verdaderos y sagrados días de reposo. El Dios Cornudo fue considerado como Satanás, y la diosa creyó ser Diana, diosa de la luna y la caza.

Para los siervos, la observancia del antiguo culto a la naturaleza era una expresión de su yen consciente o inconsciente para deshacerse del yugo del feudalismo. Los gobernantes habían impuesto el Dios cristiano y la ética cristiana. La nobleza y los altos funcionarios de la iglesia se dieron cuenta de que tales celebraciones solo podrían llevar eventualmente a una población rebelde e incontrolable. La popularidad de las celebraciones paganas se elevó a su mayor altura en el período de 1200 hasta el Renacimiento. Durante este período, Europa fue devastada y despoblada por las hambrunas, las nefastas Cruzadas y la muerte negra.
 
Raymond Buckland siente que es la naturalidad y simplicidad de la Vieja Religión la que continúa teniendo un gran atractivo para el individuo que se ha distanciado por la pompa, la ceremonia y la exclusividad de la religión ortodoxa, así como por el pequeño tamaño de la "congregación". Un aquelarre de brujas consta de no más de 12 miembros, el sumo sacerdote o la suma sacerdotisa elevando el número a los 13 tradicionales.
 
"La brujería es en gran medida una religión de participación", dijo Buckland. "En lugar de ser un espectador sentado en un banco en la parte posterior de una iglesia, estás justo en el medio de las cosas, participando".
 
Fue en su disfrute de la excitación y el vigor de la Vieja Religión que los campesinos podían permitirse el lujo de experimentar placer sin la interferencia de la iglesia, que buscaba controlar y reprimir incluso las emociones humanas. Pero fue esa misma expresión de ver lo divino en todas las obras del creador lo que provocó la ira de la iglesia sobre las brujas en la terrible forma de la Inquisición.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora