Campanas

Campanas

Las campanas se han asociado con sucesos místicos y el mundo de los espíritus desde la antigüedad. Las imágenes de la Diosa frecuentemente se proyectaban en forma de campanas. Los antiguos judíos usaban campanas atadas a sus ropas para protegerse del mal.

El sonido de las campanas o las muertes por los difuntos es una vieja costumbre. Algunas autoridades creen que el toque de campanas en tiempos de muerte se originó en la práctica de tratar de ahuyentar a los espíritus malignos que acechan junto a un cadáver, esperando la oportunidad de apoderarse del alma recién liberada. En la antigüedad las campanas solo sonaban cuando personas importantes morían, pero con el advenimiento del cristianismo se hizo costumbre llamar a la muerte durante los servicios funerarios para todos los miembros de la iglesia.

En la época medieval, las campanas de la iglesia sonaban durante las epidemias con la esperanza de despejar el aire de la enfermedad. En general se creía que las campanas de las iglesias tenían poderes mágicos o espirituales especiales, especialmente debido a su posición, suspendidas entre el cielo y la Tierra, protegiendo el pasaje entre el mundo material y el no material, ahuyentando a los demonios. La campana sagrada de los budistas, el ghanta, sirve esa expresión espiritual de manera similar, alejando las entidades negativas y animando a los espíritus positivos a manifestarse. El sonido de una campana es un símbolo de poder creativo.

La gente a lo largo de la costa oeste de África solía atar una campana al pie de un niño enfermo para protegerse del mal, y se colocaba comida cerca para atraer a esos espíritus. En la actualidad, las campanas que se encuentran sobre la puerta de una tienda alertan al tendero de que los clientes ingresaron. Esa función práctica es anterior al uso de campanas en las puertas para evitar que los espíritus malignos ingresen a un hogar o tienda.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora