Castillo de Calvados

Castillo de Calvados

Los disturbios que tuvieron lugar en el castillo normando de Calvados, Francia, desde el 12 de octubre de 1875 hasta el 30 de enero de 1876, fueron escritos y publicados en los Annales des Sciences Psychiques en 1893 por MJ Morice. Aunque el maestro de Calvados mantuvo un diario que más tarde podría ser utilizado como un documental de los fenómenos, insistió en que su apellido no se mencionara en relación con el "embrujo". Por lo tanto, se lo menciona en la narrativa solo como M. de X. Su familia inmediata consistía en Mme. de X, y su hijo, Maurice. El resto de la casa consistió en Abbe Y., tutor de Maurice; Emile, el cochero; Auguste, el jardinero; Amelina, la criada; y Celina, la cocinera.

La noche del 13 de octubre, el abate Y. bajó al salón y le dijo a M. y a Mme. de X. que su sillón acababa de moverse. Insistió en que había visto claramente que se movía por el rabillo del ojo. El señor de X. calmó al abate y regresó con él a su habitación. Puso papel engomado al pie del sillón del clérigo, lo colocó en el suelo y le dijo que llamara si ocurría algo más.

Alrededor de las diez de esa noche, el maestro de Calvados fue despertado por el sonido de la campana del abad. Él se levantó de la cama y corrió a la habitación del hombre. Aquí encontró al tutor con las mantas pegadas al puente de la nariz, que lo miraba como si fuera un niño asustado.
M. de X. vio que la butaca se había movido aproximadamente un metro y que varios candelabros y estatuillas se habían alterado. Y, se quejó el abad, hubo golpes en su pared.

La noche siguiente, las manifestaciones no se limitaron a la habitación del abate. Se escucharon fuertes golpes en todo el castillo. M. de X. armó a sus sirvientes y realizó una búsqueda en todo el edificio. No pudieron encontrar nada. Sería un patrón que repetirían una y otra vez a medida que el inquietante fenómeno comenzara su asedio en serio. Noche tras noche, su puño martilleante golpeaba las puertas y golpeaba las paredes. Los habitantes del Castillo de Calvados no conocerían una noche de sueño sin molestias durante más de tres meses.

El cura de la parroquia llegó para presenciar el fenómeno y no se decepcionó. Tampoco Marcel de X., que había venido a tratar de determinar el origen de las manifestaciones. Esa noche, se escuchó el sonido de una pelota pesada al descender las escaleras desde el segundo piso hasta el primero, saltando de un peldaño a otro.

El párroco también fue invitado a pasar una noche en el castillo. Oyó el pesado paso de un gigante que bajaba las escaleras y proclamó que la actividad era sobrenatural. Marcel de X. estuvo de acuerdo con el sacerdote. Rápidamente había llegado a la conclusión de que este fantasma sería muy difícil de desterrar y había decidido abandonar el Castillo de Calvados con el espíritu ruidoso. Él deseó a M. de
X. la mejor de las suertes y regresó a su casa.

En Halloween, el embrujo pareció superarse con una exhibición de fenómenos que impidieron que la familia se fuera a la cama hasta las tres de la mañana. El centro de la actividad se había convertido ahora en lo que se llamaba la sala verde, y los fenómenos parecían comenzar o terminar siempre con fuertes embates en esta habitación vacía. El fantasma ahora parecía caminar con una banda de rodadura que no tenía nada de humano. Era como dos piernas privadas de sus pies y caminando sobre los tocones.

Fue durante una violenta tormenta de noviembre que el fantasma adquirió una voz. Muy por encima del aullido del viento y del retumbar del trueno, la atribulada familia escuchó un largo grito que al principio sonó como una mujer afuera en la tormenta pidiendo ayuda. El siguiente grito sonó desde dentro del castillo. Los miembros de la familia se reunieron como si buscaran la fuerza de su unidad. Tres gemidos de dolor sonaron cuando la cosa ascendió por la escalera.

Los hombres de Calvados salieron de la sala de estar para inspeccionar cuidadosamente el castillo. No encontraron nada. No había mujeres en el castillo ni señales de que algo hubiera entrado al castillo por la tormenta. No escucharon más sonidos hasta que todos despertaron a las 11:45 de la noche siguiente con terribles sollozos y gritos provenientes de la sala verde. Los gritos parecían ser los de una mujer en horrible sufrimiento. Durante las siguientes noches, la actividad pareció intensificarse y los gritos de la mujer entristecida en la habitación verde se habían vuelto estridentes y desesperados.

Poco después, la "mujer llorando" había llegado para aumentar la confusión en Calvados, un primo de Mme. de X., un oficial del ejército, parecía hacerles una visita. Se burló de las historias alocadas que le contaron los miembros de la casa y, en contra de todas sus súplicas, insistió en dormir en la habitación verde. No necesitan preocuparse por él, les aseguró, él siempre tenía su revólver a su lado.

El oficial se dirigió audazmente a la habitación verde, dejó una vela encendida como una luz de noche y se fue directamente a dormir. Se despertó poco después por lo que parecía ser el suave roce de una túnica de seda. Inmediatamente se dio cuenta de que la vela se había apagado y que algo estaba tirando de las sábanas de su cama. En respuesta a sus bruscas demandas de saber quién estaba allí, sintió un soplo de aire frío que apagaba la vela que había encendido y el crujido parecía hacerse más fuerte, y algo definitivamente estaba determinado a robarle la ropa de cama. Cuando gritó que el que estaba allí debía declararse o que dispararía, la única respuesta a su demanda fue un tirón excepcionalmente violento en las sábanas.

Era simple determinar dónde estaba su adversario silencioso junto al sonido del crujido y el tirón de la ropa de cama, así que decidió disparar tres veces. Las balas de plomo no golpearon nada más que la pared, y él las desenterró con un cuchillo a la mañana siguiente.

Al abad le fue lo peor de cualquier miembro de la familia durante todo el fenómeno. Cada vez que el clérigo salía de su habitación, siempre se aseguraba de que las ventanas estuvieran atornilladas y que su puerta estuviera cerrada con llave. La llave de su habitación estaba asegurada a una correa de cuero que llevaba ceñida a la cintura. Estas precauciones nunca lograron el más mínimo bien. Al volver a su habitación, el abate inevitablemente encontraría su sofá volcado, los cojines desparramados, sus ventanas abiertas, y su sillón colocado sobre su escritorio. Una vez que intentó clavar sus ventanas cerradas. Volvió a encontrar las ventanas abiertas de par en par y, a modo de castigo, los cojines del sofá se balancearon precariamente en el alféizar de la ventana. Tales bromas el abad podría soportar con mucha más paciencia que el momento en que el invasor invisible arrojó cada uno de sus libros en el piso. Solo las Sagradas Escrituras permanecieron en los estantes.

El ataque más cruel contra el clérigo ocurrió una vez cuando se arrodilló junto a la chimenea, agitando las brasas, preparándose para colocar una nueva leña en los morillos. Sin previo aviso, un gran diluvio de agua se precipitó por la chimenea, extinguiendo el fuego, cegando al abate con chispas y cubriéndolo de cenizas. El tutor concluyó lamentablemente que tales acciones solo podían ser obra de su majestad satánica, el diablo.

La única otra persona que realmente sufrió dolor físico repartida por el fenómeno inquietante fue Mme. de X., quien estaba en el acto de abrir una puerta cuando la llave se soltó repentinamente de su agarre y la golpeó en el dorso de su mano izquierda con tal fuerza que sufrió un gran hematoma durante varios días.

Una noche, la criatura invisible vagó por los pasillos como si fuera un caminante solitario que buscaba entrar a las habitaciones de cada uno de los miembros de la casa. Tocó una o dos veces en las puertas de varias habitaciones, luego, fiel a su patrón, se detuvo para dar 40 golpes consecutivos a la puerta del abate antes de que volviera a golpear en la sala verde.

La cansada familia tuvo su único respiro durante el largo asedio cuando el reverendo padre HL, un Canon Premonstránte, fue enviado allí por el obispo. Desde el momento en que el Reverendo Padre entró en el castillo hasta el momento en que se fue, no hubo el más mínimo ruido por la ruidosa molestia. Pero después de que el clérigo se hubiera marchado, se escuchó un sonido como si un cuerpo se hubiera caído en el pasillo del primer piso, seguido de lo que parecía ser una pelota rodante que golpeó violentamente la puerta de la sala verde, y el inquietante una vez más comenzó su diablo en serio.

El 20 de enero de 1876, M. de X se fue a una visita de dos días a su hermano, dejando a su esposa para mantener el diario de los inquietantes. Mme. de X. grabó un bramido misterioso, como el de un toro, que molestó a todos durante la ausencia del maestro. También se introdujo un extraño sonido de tambor y un ruido como el de alguien golpeando las escaleras con un palo.

Cuando el maestro regresó a Calvados, el fantasma se volvió más violento que nunca. Asaltó las habitaciones de Auguste, el jardinero, y de Emile, el cochero, e hizo girar sus camas. Giró en el estudio del maestro y colocó libros, mapas y papeles en el suelo. Los gritos de medianoche aumentaron en estridencia y urgencia y se unieron al rugido de un toro y los gritos furiosos de los animales. Un golpeteo rítmico desfilaba arriba y abajo por los pasillos como si un pequeño tambor y cuerno de corpiño estuviese conduciendo manuevers. Por primera vez, los golpes parecían dirigirse a la puerta de Maurice, el hijo de M. y Mme. de X. Terribles gritos sonaron fuera de su habitación, y la violencia de los sucesivos golpes en su puerta sacudió todas las ventanas del piso.

En la noche del 26 de enero, el párroco llegó con la intención de realizar los ritos del exorcismo. También había organizado una Novena de misas en Lourdes que coincidiría con la ejecución del antiguo ritual de poner un espíritu en reposo. La llegada del sacerdote fue recibida por un largo y prolongado llanto y lo que sonó como una estampida de criaturas unguladas que corrían desde el pasillo del primer piso. Se oyó un ruido similar al de las cajas pesadas que se movían, y la puerta de la habitación de Maurice comenzó a temblar como si algo exigiera la entrada.

Los ritos del exorcismo alcanzaron su clímax a las 11:15 de la noche del 29 de enero. Desde la escalera llegó un grito penetrante, como el de una bestia a la que se le había dado su golpe mortal. Una ráfaga de golpes comenzó a llover en la puerta de la habitación verde. A las 12:55, los sorprendidos habitantes del Castillo de Calvados oyeron la voz de un hombre en el pasillo del primer piso. M. de X. registró en su diario que parecía llorar ¡Ja! ¡Ah !, e inmediatamente hubo 10 golpes resonantes, sacudiendo todo alrededor. Un golpe final golpeó la puerta de la habitación verde; luego hubo un sonido de tos en el pasillo del primer piso.

La familia se levantó y comenzó a moverse cautelosamente por el castillo. El sacerdote se desplomó de cansancio, el sudor le adornaba la frente con la larga odisea. No se oía el martilleo del puño, ni gritos estridentes, ni sacudidas de puertas, ni cambio de muebles. Encontraron una gran placa de barro que se había roto en 10 pedazos en la puerta de Mme. la habitación de de X. Nadie había visto el plato antes esa noche.

Aunque parecía que el embrujo había terminado, varios días después de que se habían realizado los exorcismos, Mme. de X. estaba sentada frente a un escritorio cuando un inmenso paquete de medallas y cruces sagradas cayó frente a ella en el papel. Era como si el fantasma hubiera sufrido un revés momentáneo y anunciara que debe retirarse por un tiempo para recuperarse y lamer sus heridas.

Hacia fines de agosto comenzaron a escucharse golpes y golpes suaves. El tercer domingo de septiembre, los muebles de la sala estaban dispuestos en forma de herradura con el sofá en el centro. Unos días después, Mme. de X. yacía aterrorizada en su cama y vio cómo se cerraba el pestillo de su habitación. M. de X. estuvo fuera del castillo por unos días por negocios, y ella estaba sola con los sirvientes.

La duración del fenómeno fue mucho más breve esta vez, y el inquieto fantasma pareció contentarse con tocar el órgano y mover un poco de mobiliario sobre la habitación del nuevo tutor de Maurice. Finalmente, los fenómenos se volvieron cada vez más débiles hasta que lo único que atormentó al Castillo de Calvados fue el recuerdo de aquellos terribles meses en que los fenómenos inquietantes habían corrido desenfrenados.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora