Cazadores de brujas

Cazadores de brujas

En 1484, el Papa Inocencio VIII (1432-1492) deploró la propagación de la brujería en Alemania que emitió la bula papal Summis Desiderantes Affectibus y autorizó a dos invocadores dominicanos de confianza, Henrich Institoris (Kramer) (c.1430-1505) y Jacob. Sprenger (hacia 1436-1495), para sofocar el poder de Satanás en Renania. En 1486, Sprenger y Kramer publicaron su Malleus Maleficarum, "Un martillo para las brujas", que rápidamente se convirtió en la "Biblia", el manual oficial, de los cazadores de brujas profesionales. Malleus Maleficarum refutó enérgicamente a todos los que afirmaban que las obras de demonios existen solo en mentes humanas con problemas. La Biblia claramente contó el relato de cómo ciertos ángeles cayeron del cielo y buscaron hechizar y seducir a los humanos, y Sprenger y Kramer emitieron una advertencia estricta de que creer lo contrario era creer en contra de la verdadera fe. Por lo tanto, cualquier persona que se haya unido a los demonios y se haya convertido en bruja debe retractarse de sus malas costumbres o ser ejecutada.
En su Witchcraft (1960), Charles Williams escribió que si uno juzgara a Malleus Maleficarum como un logro intelectual, el trabajo de Sprenger y Kramer es casi de primer orden. Si bien uno podría sospechar que un libro que detalla horribles torturas para ser administrado a desafortunados hombres y mujeres para ser el esfuerzo de personas medio locas y obsesionadas sexualmente, Williams dijo que "no hay señales de que estuvieran particularmente interesados ​​en el sexo. en la fe católica y su perpetuación, y estaban, también y por lo tanto, interesados ​​en el gran esfuerzo que les parecía que existía entonces para destruir y erradicar la fe católica".
 
Williams creía que Sprenger y Kramer procedieron con gran cuidado en el Malleus Maleficarum para examinar la naturaleza de la brujería y analizar los mejores métodos de operación contra su amenaza. Los dos devotos sacerdotes dominicanos tomaron medidas extremas para corregir el error, instruir contra la ignorancia y dirigir una acción prudente.
 
Los jueces de los grandes tribunales examinaron, juzgaron y torturaron brujas hembras en una proporción de 10-1, 100-1 o 10,000-1, dependiendo de la autoridad citada. Sólo en los países escandinavos se acusó a los hombres de ser brujos y hechiceros en un porcentaje igual o mayor que el de las mujeres.
 
Una vez que una mujer acusada se encontraba en prisión por el testimonio de alguien que presuntamente había visto sus poderes malvados en el trabajo, ella bien podía estar muerta. En el apogeo de la manía de la brujería en los siglos XV y XVI, una acusación era equivalente a la culpa en los ojos de muchos jueces. Tristemente, una vecina celosa de la juventud y belleza de la "bruja", un pretendiente enojado por su rechazo, o un pariente que buscó su herencia, puede haber presentado la acusación de brujería. Y ningún abogado se atrevería a defender a una bruja tan acusada por temor a que él mismo fuera acusado de herejía si él defendía su caso demasiado bien.
 
La justicia común de la Inquisición exigía que una bruja no fuera condenada a muerte a menos que se declarara culpable por su propia confesión. Por lo tanto, los jueces ordenarían que la torturara para obligarla a confesar para que pudiera ser ejecutada. En una paradoja viciosa y desconcertante de la justicia, los sabios sostuvieron que, a pesar de que la acusación de casi todos era suficiente para llevar a una mujer a la cárcel por brujería, y si llegaba a la cárcel era considerada culpable, todo el el testimonio no contaba para nada a menos que la bruja confesara su culpa. Nadie, bajo la justicia común, podría ser ejecutado por brujería con la evidencia del testimonio de otra persona. Lo que es más, la bruja debe confesar sin tortura por la corte. Por lo tanto, para cumplir completamente con la ley, los jueces entregaron a las brujas acusadas a los torturadores con capucha negra para que ellos mismos no sean quienes torturen al acusado. Una vez que la bruja había confesado, ahora era elegible para ser reconciliada con la iglesia, absuelta de pecado y quemada en la hoguera. Confesión o no, por supuesto, la bruja acusada encontró el camino a las piras en llamas. La diferencia, a los ojos de la Madre Iglesia, era si la mujer era tan culpable como arrepentida o culpable e impenitente.
 
Aunque estudios recientes han argumentado que la cifra frecuentemente citada de nueve millones de mujeres y hombres inocentes condenados a tortura y muerte por brujería durante la Inquisición debería reducirse más razonablemente a un máximo de 40,000, ese número sigue representando alarmantemente un horrible aborto involuntario. justicia hacia los seres humanos que fueron perseguidos y asesinados en nombre de la religión.
 
En algún momento de la década de 1550, un médico muy respetado, Johann Weyer (Weir) (1515-1588), que creía en el poder de Satanás para engañar a los mortales de la Tierra, se convirtió en un crítico de la Inquisición y sus afirmaciones de que los simples humanos podían alcanzar tal supernatural poderes como aquellos que los tribunales atribuyeron a las brujas. Tal vez, argumentaba, Satanás había engañado a estos infortunados individuos para que creyeran que podían usar tal magia para hacer que adoraran a las fuerzas oscuras, en vez de a Dios. En 1563, contra la fuerte oposición, Weyer publicó De praestigus daemonum en el que presentaba sus argumentos de que, aunque Satanás siempre buscaba enredar a las almas humanas, los poderes sobrenaturales atribuidos a las brujas existían solo en sus mentes e imaginaciones.
 
En 1583 Reginald Scot (1538-1599) escribió The Discovery of Witchcraft, que sirve como una especie de respuesta o refutación a "Hammer for Witches" de Sprenger y Kramer. Dijo que si las brujas fueran realmente tan poderosas y malvadas como afirmaban los inquisidores, ¿por qué no habían esclavizado o exterminado a la raza humana hace mucho tiempo?
 
Desafortunadamente durante muchas décadas, las voces de Weyer y Scot fueron las de solo unos pocos hombres cuerdos, que gritaban desesperadamente en el desierto la increíble manía sexual que proporcionaba el combustible para las persecuciones de brujería. El reino del terror dirigido por los cazadores de brujas en Europa y Gran Bretaña continuó hasta la primera parte del siglo XVII.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora