El ascenso del satanismo en la Edad Media

El ascenso del satanismo en la Edad Media

Para la gente común de Europa, la Edad Media (hacia 500-1500 dC) fue un tiempo de miedo, opresión y desesperación, proporcionando así un suelo fértil para que las semillas de las viejas prácticas paganas echaran raíces y florecieran de nuevo. Los antiguos rituales y ritos de la naturaleza practicados con alegría y abandono por los campesinos llegaron a ser temidos por la Iglesia Medieval como brujería demoníaca que adoraba a Satanás y buscaba destruir a la cristiandad, que era en ese momento la religión oficial de todos los países europeos. De acuerdo con varios eruditos, la Iglesia misma pudo haber sido la gran responsable del resurgimiento de la Vieja Religión al haber ejercido cada vez más regulaciones extremadamente represivas sobre la vida privada de la gente común. Entonces, una vez que doctrinas y dogmas excesivos provocaron un renacimiento del paganismo, la Iglesia vio los rituales de adoración de la naturaleza de la gente común como una amenaza a su autoridad y condenó a estos hombres y mujeres como practicantes de una religión satánica organizada que nunca existió realmente.
 
Un análisis del código sexual de la Iglesia Medieval revela que su ley básica era que el acto de la relación sexual debía realizarse tan rara vez como fuera posible. Las severas autoridades de la Iglesia alentaron a sus rebaños a evitar la cohabitación por completo, incluso si estaban casados. A los ojos de la Iglesia no había amor, solo deseo. Tener sentimientos hacia un miembro del sexo opuesto, aunque no hubo intimidad física real, era intrínsecamente pecaminoso. Y el estado sagrado del matrimonio no proporcionó santuario para el amor. Amar o desear, el compañero de matrimonio legal de uno se consideraba pecaminoso. Uno de los defensores de la Iglesia declaró que si un hombre amaba a su esposa demasiado apasionadamente, había cometido un pecado peor que el adulterio.
En su Sex in History (1954), G. Rattray Taylor resumió el estricto sistema de moralidad de la Iglesia, tal como se estableció en una serie de libros penitenciales. Cada fechoría imaginable y cada delito menor concebible se discute y analiza en gran medida y se establecen sanciones adecuadas para cada error sexual. Taylor explica que el código básico de la Iglesia se compone de tres proposiciones principales:
  1. A todos los que pudieron se les instó a aceptar el ideal del celibato completo;
  2. Se impuso una prohibición absoluta a todas las formas de expresión sexual distintas de las relaciones entre personas casadas, y se prohibieron prohibir una lista exhaustiva de actividad sexual, cuya violación dio lugar a terribles actos penitenciales;
  3. Los días por año en que incluso las parejas casadas podían consumar el acto sexual disminuían en número.

La población frustrada se quedó con el equivalente de aproximadamente dos meses del año durante el cual, a los fines de la procreación solo y sin invocar ninguna sensación de placer, participar en la conexión sexual. Si un niño había nacido para ellos y había sido entregado en un momento particular del año que encajaría de cierta manera en el calendario de la Iglesia, los padres ansiosos podrían verse impedidos por su fe de tener relaciones sexuales durante un año o más.
 
Los libros penitenciales desarrollaron el concepto místico de que todas las vírgenes eran las esposas de Jesucristo (alrededor de 6 aC, c ., E , c, 30 C, E ). Por lo tanto, cualquier hombre que sedujera a una virgen no solo estaba cometiendo fornicación, sino que, al mismo tiempo, era el delito sexual más serio de adulterio. Cristo fue puesto en el papel del marido indignado e indignado, y la Madre Iglesia, como su representante terrenal, fue facultada para exigir la penitencia terrible que exigía la deidad enfurecida. La doncella, a menos que hubiera sido violada por la fuerza, también estaba en pecado mortal, ya que había cometido adulterio contra su esposo, Cristo.
 
La castidad era honrada como el ideal sexual de la Iglesia y la esposa virtuosa era la que se negaría a su marido. No era solo el acto sexual por el cual los penitenciales prescribían prohibiciones y penitencia. Los besos y las caricias también redujeron las penas severas.
 
De acuerdo con Taylor, en un espíritu de desesperación por salvar las almas de los hermanos más débiles, la Iglesia aprobó códigos despiadados de comportamiento personal y distorsionó y falsificó repetidamente el pronunciamiento de textos bíblicos para obtener justificación para sus leyes. Un ascetismo tan extremo ciertamente no fue predicado por Cristo, y tal código sexual no es respaldado ni por el Antiguo ni por el Nuevo Testamento.
 
La Edad Media se había convertido en una época de intolerable frustración sexual y obsesión sexual. En su intento de erradicar el pecado por medio de la represión sexual forzada, la Iglesia inadvertidamente creó un terreno fértil para el renacimiento de la Vieja Religión latente. Con el estado sancionado del Santo Matrimonio abierto solo a unos pocos, las historias de las viejas costumbres, las viejas costumbres y los viejos misterios con su énfasis en la fertilidad y los ritos sexuales comunales se volvieron atractivos para la gente común.
 
En los primeros días del cristianismo, los Padres de la Iglesia permitieron que las mujeres predicaran, curaran, exorcizaran y bautizaran. En la Edad Media, las mujeres habían perdido todos los vestigios de cualquier derecho legal, y la Iglesia los consideraba responsables de toda culpabilidad sexual. Era la mujer la que había precipitado la Caída al ser tentado por el hombre, que de otro modo seguramente habría permanecido puro. Las mujeres fueron consideradas un mal necesario. En la Vieja Religión, una vez más sería elevada al estado de sacerdotisa, sanadora y símbolo respetado de fertilidad.
 
La pérdida de los derechos civiles, la tiranía de los señores feudales y la imposición de la represión sexual por parte de la Iglesia proporcionaron el nuevo combustible para las chispas latentes de la Vieja Religión entre la gente común. Pero la Iglesia y el establecimiento feudal pronto se moverían para combatir la influencia "malvada" del Pan resucitado, dios de la fertilidad, la naturaleza y la libertad. Los eruditos de la Iglesia pronto consultarían los antiguos manuscritos para determinar la mejor forma de tratar con el formidable adversario que había regresado del pasado. Los señores feudales pronto perderían toda la paciencia con los siervos rebeldes y se dispusieron a matarlos tan metódicamente como un granjero se dispone a eliminar malas hierbas nocivas de sus campos de grano, y la Iglesia encendería una llama que finalmente destruiría a miles de inocentes en la Inquisición Pan, el dios cornudo y de pezuñas de los antiguos ritos de misterio, se había transformado en Satanás, el enemigo de la Iglesia, Cristo y todo lo bueno.
 
En La historia de la magia, (1948), Kurt Seligmann ofreció lo que parece ser un astuto análisis de la situación: "... las antiguas supervivencias, las diversiones de los siervos, las historias más inocentes, fueron en adelante satánicas, y las mujeres que conocían las viejas leyendas y las tradiciones mágicas se transformaron en brujas ... las reuniones tradicionales, el Festival del Druida la víspera del Primero de Mayo, las Bacanales, las fiestas de Diana, se convirtieron en el día de reposo de las brujas ... la escoba, símbolo del hogar sagrado ... se convirtió en un Los ritos sexuales de antaño, destinados a estimular la fertilidad de la naturaleza, eran ahora manifestaciones de una lujuria carnal prohibida. Aparear al azar, una supervivencia de costumbres comunitarias ... ahora [era] una infracción de las leyes más sagradas".
 
Para la Iglesia, los demonios se solidificaron en uno: Satanás, enemigo de la obra de Cristo aquí en la Tierra. Para la gente, que realmente no podía preocuparse por el dualismo filosófico de un malvado adversario para el Cristo de los Señores Feudales y la Iglesia, la Vieja Religión ofrecía la liberación de la opresión y la implacable monotonía.
 
Según Seligmann, los campesinos de la Edad Media no consideraban su Vieja Religión como una perversión, sino como "... costumbres primitivas e inocentes. En el sabbat [el campesino] era libre de hacer lo que quisiera. También se le temía; en su opresión de por vida, esto le dio algo de dignidad, una cierta sensación de libertad".
 
Fue en su disfrute de la excitación y el vigor de la Vieja Religión que el campesino podía permitirse el lujo de experimentar placer sin la interferencia de la Madre Iglesia, que buscaba controlar y reprimir incluso las emociones humanas. Pero fue en rebelión contra la iglesia y el estado lo que provocó que los establecimientos feudales y eclesiásticos denuncien a la Vieja Religión como satánica y declaren a sus practicantes como brujos, los siervos voluntarios de Satanás. Y fue en ese mismo tiempo de inquietud, desesperación y miedo a los demonios que "mujer" y "bruja" se volvieron en gran parte sinónimos. San Agustín († 604) había declarado que la humanidad había sido enviada a la destrucción a través de una mujer (Eva) y había sido restaurada a través de otra mujer (María). Pero, como muchos escritores han comentado desde entonces, la mujer, para el hombre medieval y renacentista, se había vuelto casi completamente dualista.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora