Espejo

Espejo

El primer espejo era muy probablemente un estanque silencioso en el que se captaba un reflejo fugaz de una imagen de uno mismo. Los primeros griegos tenían espejos que estaban hechos de piezas circulares de bronce pulido, a veces con asas ricamente adornadas. Los primeros egipcios también tenían espejos de bronce, platos muy pulidos, generalmente con mangos elegantes y decorativos.

Desde tiempos inmemoriales, el espejo ha sido utilizado en la adivinación, en intentos de leer el futuro o el pasado. En la Grecia antigua, la adivinación realizada por medio del agua y un espejo era tan popular y tan ampliamente practicada que se le dio un nombre definido: "catoptomancia". Todavía hay videntes y adivinos llamados "scryers" que "ven" el pasado y el futuro en cristales y espejos.

Una creencia temprana fue que uno vio la voluntad de los dioses en el espejo. Romper un espejo accidentalmente, por lo tanto, fue interpretado como un esfuerzo por parte de los dioses para evitar que la persona vea el futuro. Esto fue interpretado como una advertencia de que el futuro contenía cosas desagradables.

No fue hasta 1688 que se inventaron los espejos de vidrio. En ese año, un francés, Louis Lucas, inventó el vidrio de la placa que, respaldado con la aleación adecuada, formó un espejo que por primera vez dio a ambos sexos un verdadero reflejo de su apariencia.

Una de las supersticiones modernas más comunes es que romper un espejo invita a la muerte, o siete años de mala suerte. Esta vieja creencia popular se originó con los romanos acerca del primer siglo C E. Creían que la salud de una persona cambiaba cada siete años, y como el espejo reflejaba la salud o la apariencia de la persona, romper un espejo sería destrozar la salud por un período de siete años. Entre las personas altamente supersticiosas, la rotura del espejo llegó a ser considerada como un augurio de muerte. De alguna manera, esta creencia supersticiosa ha prevalecido y todavía existe incluso entre personas educadas.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora