Espíritus de animales

Espíritus de animales

Del mismo modo que un gran porcentaje de la población de todas las culturas cree que los fantasmas de los difuntos miembros de sus familias humanas podría parecerles, así también muchas personas sostienen que han sido testigos del regreso del espíritu de una mascota amada a una persona o un lugar después de la muerte física.

Uno de los autores más queridos de las historias de perros, Albert Payson Terhune (1872-1942), era un gran amante de los animales que guardaba docenas de mascotas en Sunnybank, su propiedad cerca de Pompton Lakes, Nueva Jersey. Aunque los perros favoritos de Terhune eran collies, sí tenía un mestizo llamado Rex, que estaba completamente dedicado al escritor.

Rex era un perro grande con una cicatriz de aspecto vicioso en la frente que lo hacía parecer mucho más feroz de lo que realmente era. Y aunque sentía que era su deber ladrar a cada invitado que cruzaba el umbral, Rex se acurrucaría a los pies de Terhune mientras se sentaba frente a la máquina de escribir y creaba otra aventura canina para sus legiones de devotos lectores.

Debido a una serie de eventos desafortunados, Rex fue asesinado en marzo de 1916, y el entristecido Terhune escribió la historia Lad: A Dog como un tributo al recuerdo de su querida mascota.

Muchos meses después de la muerte de Rex, Terhune recibió una visita de Henry A. Healy, un financiero, que sabía cuánto había amado su anfitrión a su gran perro, pero que aparentemente no había sido informado de la muerte de Rex. Justo antes de irse esa noche, Healy suspiró melancólicamente y dijo: "Bert, ojalá hubiera alguien o algo en la tierra que me adorara tanto como Rex te adorara. Lo observé toda la noche. Se quedó tumbado a tus pies todo el tiempo, mirándote como un devoto puede admirar a su dios ".

Terhune se sorprendió por los comentarios de su invitado. "¡Dios mío, hombre!" el exclamó. "Rex ha estado muerto ahora por más de un año y medio".

Healy palideció, pero se mantuvo firme ante el testimonio de sus propios sentidos: "Juro que estuvo acostado a tus pies toda la noche, tal como lo he visto hacer desde que era un cachorro".

Algunas semanas más tarde, un viejo amigo de Terhune, el reverendo Appleton Grannis, hizo una visita a Sunnybank, y después de un paseo por la finca y una agradable comida de la tarde, comentó que creía que a Bert le gustaban los collies. Terhune respondió que era cierto. De hecho, todos los perros que poseía eran collies.

Rev. Grannis firmemente en desacuerdo. "Entonces, ¿qué perro era el que estuvo toda la tarde en el porche mirándote por la ventana francesa? Es un perro grande con una desagradable y peculiar cicatriz en la frente".

Si bien el autor supo de inmediato que era su viejo amigo Rex que regresaba para otra visita del mundo de los espíritus, Terhune pensó que era mejor tratar de explicarle la situación a un hombre convencional.

Terhune dijo que incluso los otros perros podían sentir la presencia del viejo Rex. Uno de los collies que siempre había tenido cuidado de mantener su distancia del gran cruce con cicatrices seguía rodeando con mucho cuidado la alfombra donde Rex siempre había estado esperando que su maestro se sentara a escribir.

Tulsa, Oklahoma, la abogada M. Jean Holmes no es una activista de animales, pero su extenso estudio de la Biblia para su libro Do Dogs Go to Heaven? (1999) la convencieron de que la distinción entre humanos y animales que supuestamente se encuentran en las Escrituras es el resultado de la "construcción filosófica" de un antiguo traductor. En su opinión, un examen de los textos hebreos originales para conceptos tales como "alma" y "espíritu" claramente dice que los autores de los diversos libros de la Biblia creían que los animales tienen almas y espíritus, al igual que los humanos. Al afirmar que se ha enriquecido con su exploración de diversas prácticas religiosas, desde el catolicismo hasta el pentecostalismo, Holmes ofrece una sugerencia para aquellos individuos que están preocupados por las enseñanzas ortodoxas que niegan la espiritualidad a los animales. Ella los insta a permitir que el Espíritu Santo sea su maestro.

La abogada Holmes dice que no se avergüenza de ser comparada con los animales, "para la mayoría son del más alto carácter y son una muy buena compañía. Tenemos mucho que aprender acerca de los animales".

Holmes se inspiró para escribir su libro por su difunta madre, Irene Hume Holmes, quien a menudo preguntaba a miembros del clero de diversas religiones: ¿Los animales tenían espíritus? Y si lo hicieran, ¿irían al cielo cuando murieran? Aunque su madre usualmente recibía la respuesta estándar de que los animales no poseían almas y que los humanos tenían dominio sobre sus compañeros de cuatro patas, la extensa investigación de Holmes le permitió responder por fin la pregunta de su madre: "¿Los perros van al cielo?" en afirmativo

Janice Gray Kolb, autora de Compassion for All Creatures, dice que desde la infancia le habían enseñado que sus queridas mascotas no tenían almas. Hoy, sin embargo, ella dice que tiene una firme convicción de que habrá animales en el cielo. "Una vez que tuve esta convicción interna del Espíritu Santo de que los animales y todas las criaturas de Dios habitan en el Cielo con nosotros, entonces nunca podría creer lo contrario", escribe. "¡Fue irrevocable! No importa lo que alguien más pueda discutir, no puedo conmocionarme con esto".

Como un estudiante de la Biblia, Kolb afirma que Dios creó a los humanos de la tierra, y creó animales de la tierra. La Nueva Biblia Católica Americana usa para el hombre "arcilla de la tierra" (Génesis 2: 7) y la Biblia Viviente dice "polvo de la tierra". Con respecto a los animales, la Nueva Biblia católica estadounidense declara que fueron "formados fuera de la tierra" y la Biblia viviente declara "formada del suelo". Kolb argumenta que, dado que los humanos y los animales provienen de la misma sustancia, muchos eruditos de la Biblia, incluida ella, creen que los animales deben tener un alma. El aliento sagrado que Dios sopló en el hombre fue el mismo aliento que sopló en los animales, pájaros y otras criaturas. Kolb sostiene que el hecho de que Dios bendiga a los animales es una prueba más de que todas las criaturas tienen un alma. "'Bendito'", señala, "significa 'santificar', 'santificar', para invocar el favor divino sobre 'honrar como Santo'". Dios bendijo su creación de hombre y mujer, y de ese modo les concedió una alma. ¿Por qué más habría bendecido Dios a los animales si no les hubiera otorgado un alma?

En julio de 2001, ABC News y Beliefnet publicaron el resultado de su encuesta a estadounidenses sobre la cuestión de si algún día las mascotas se encontrarían con sus dueños en el cielo. El 47% de los dueños de mascotas declararon su creencia de que se reunirían con sus queridos animales en el cielo; 35 por ciento de los dueños de mascotas dijeron que el cielo estaba reservado para los humanos; El 48 por ciento de los encuestados que no tenían mascotas creían que el cielo estaba prohibido para los animales; y alrededor del 17 por ciento dijo que se reservaría el juicio hasta que ellos mismos caminaran por las puertas nacaradas.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora