Lourdes
La curación de la gruta de Bernadette en Lourdes, Francia, se construyó en el sitio donde Bernadette Soubrious (1844-1879), de 14 años, afirmó haber conversado con la Madre María en 1858. Desde el momento en que ocurrió el milagro a la hija del joven molinero, los peregrinos han viajado a Lourdes para buscar la curación de las aguas de la fuente natural que apareció en la gruta junto al río Gave de Pau. Consistentemente, durante décadas, un promedio de 200,000 personas visitaron el santuario cada año. La celebración del centenario de Lourdes en 1958 atrajo a más de dos millones de personas a la pequeña comunidad en el sur de Francia. En la década de 1990, la asistencia anual aumentó a más de cinco millones por año.
El 11 de febrero de 1858, Bernadette Soubrious y sus dos hermanas estaban recogiendo leña a las afueras de Lourdes cuando se quedó atrás de las niñas más jóvenes. Esa fue la primera vez que Bernadette vio la aparición de una dama vestida de blanco con una faja azul y una rosa amarilla en cada pie de pie en una gruta junto al río. La dama no habló, pero hizo la señal de la cruz antes de desaparecer.
Bernadette regresó a la gruta por segunda vez, pero no fue hasta la tercera aparición de la dama que habló y le preguntó a Bernadette si le gustaría verla todos los días durante dos semanas. Bernadette estuvo de acuerdo con entusiasmo, y la noticia de sus visitas pronto se extendió por todo el pueblo. Las multitudes se reunieron para observar a la niña y escuchar los mensajes que transmitiría la dama. La aparición insistió una y otra vez en que los sacerdotes deben construir una capilla en la gruta y que Bernadette debía beber de la fuente allí. Como no había manantial a la vista, Bernadette comenzó a raspar el suelo fangoso hasta que una primavera burbujeó con aguas que de inmediato se creía que contenían poderes curativos. El agua de esa misma primavera todavía se canaliza a una casa de baño donde los peregrinos se reúnen para recibir sus bendiciones curativas.
Molesta por los disturbios que estaba causando en la ciudad, la policía local y las autoridades civiles interrogaron a Bernadette, pero no pudieron disuadirla de continuar sus reuniones junto a la gruta. El párroco local, el padre Peyramale, también hizo todo lo posible por convencer a Bernadette de que solo estaba imaginando las visiones. Luego, el 25 de marzo, después de su decimosexta visita, la dama reveló su nombre a Bernadette, quien, cuando fue interrogada por el escéptico sacerdote, transmitió la identidad de la dama como "La Inmaculada Concepción". Debido a que ese título había sido aplicado a la Madre María por teólogos católicos solo cuatro años antes y solo era conocido por el clero, el padre Peyramale pensó que era muy poco probable que una adolescente que no sabía leer ni escribir hablara una forma burda y provinciana de francés. sabría la frase utilizada para definir la doctrina que declaró a María libre de la mancha del pecado original.
Con el respaldo oficial del clero, la gruta al borde del río pronto apoyaría una capilla de curación y comenzaría a atraer a los peregrinos desde grandes distancias. Después de 1866, cuando se completó una línea de ferrocarril a Lourdes, muchos miles de personas afectadas por diversas enfermedades comenzaron a llegar a la pequeña ciudad francesa. En ese mismo año, Bernadette Soubrious, de 22 años, se fue a un convento en Nevers, a cientos de millas al norte. Ella murió allí en 1879.
Desde la década de 1860, miles de peregrinos han dejado sus muletas y bastones en el santuario. Miles más afirman haber sido curados de cánceres avanzados. El 3 de mayo de 1948, el Obispo de Niza actuó a petición de la Comisión Médica de Lourdes y declaró que la curación de Rose Martin era una cura milagrosa. Cuando Rose Martin llegó a Lourdes en 1947, su peso total era de apenas 70 libras. Ella se había sometido a una cirugía para el cáncer del útero en febrero de 1947, y el cáncer continuó propagándose a pesar de varias operaciones posteriores. Los médicos pueden prescribir solo morfina para permitir que la mujer sufra el dolor de su aflicción.
El 3 de julio de 1947, después de tres baños en las aguas del santuario, Rose Martin regresó a su hotel. Su apetito había regresado de repente. El terrible dolor había desaparecido. Varias de sus complicaciones médicas se habían desvanecido. En 1948, Madame Martin fue examinada por la oficina médica en Lourdes y declarada totalmente libre de cáncer. Mientras tanto, había ganado 34 libras. Ella se había convertido en la imagen de la salud y la vitalidad. Más de 20 destacados médicos y cirujanos franceses confirmaron la curación inusual. Los chequeos anuales y los exámenes físicos posteriores revelaron que ella permaneció libre de la enfermedad.
El Dr. Alexis Carrel (1873-1944), un cirujano estadounidense que ganó el Premio Nobel en fisiología y medicina en 1912 por su amplio trabajo en la sutura de vasos sanguíneos, trasplante de órganos e inventó el corazón mecánico, fue testigo de un milagro de curación cuando visitó Lourdes en la década de 1940. Solo una hora antes de que una joven llamada Marie Bailly fuera llevada a las aguas de Lourdes, Carrel la examinó y vio que se estaba muriendo de tuberculosis, una enfermedad que la había aquejado durante años. Mientras la observaba, Carrel vio que su cuerpo atormentado por el dolor de repente se movía hacia adelante como si estuviera lleno de una fuerza poderosa. Su palidez fue reemplazada por una tonalidad rosada, y mientras el cirujano y sus colegas observaban con asombro, vieron su abdomen hinchado transformado de un bulto deformado y aplastado a un estómago liso. Su pulso se calmó, su respiración volvió a la normalidad y pidió la primera comida que había podido consumir en casi una semana. Marie Bailly fue curada de su enfermedad terminal.
Aunque hay miles de curaciones y curas reclamadas por hombres y mujeres que se han sumergido en las aguas frías de la fuente del santuario, el Buró Médico de Lourdes ha establecido ciertos criterios que deben cumplirse antes de que certifiquen una cura como milagrosa:
- La aflicción debe ser una enfermedad grave. Si no se clasifica como incurable, debe diagnosticarse como extremadamente difícil de curar.
- No debe haber mejoría en la condición del paciente antes de la visita al santuario de Lourdes.
- La medicación que puede haber sido utilizada debe haber sido considerada ineficaz.
- La cura debe ser totalmente completa.
- La cura debe ser incuestionablemente definitiva y libre de toda duda.
Esos estrictos requisitos establecidos por los miembros de la profesión médica para calificar como una curación milagrosa hacen poco para disuadir a los cinco millones de visitantes cada año que viajan a la pequeña ciudad en las estribaciones de los Pirineos en busca de su propio milagro.