Machu Picchu

Machu Picchu

En su apogeo durante la década de 1400, el imperio Inca fue el más grande del mundo, se extiende 2,500 millas de norte a sur y apoya a una población de más de diez millones de personas. Los templos, los caminos extensos, la mampostería elaborada y los tesoros de oro y plata asociados con los incas datan de alrededor de 1200 a 1400. La ciudad de Cuzco se convirtió en el poderoso centro de un imperio que se extendió para abarcar más de 100 naciones pequeñas.

Los caminos fueron construidos para atravesar todo el imperio, corriendo a través de los valles y a lo largo de los lados de las montañas. Los incas nunca desarrollaron la rueda, pero las carreteras proporcionaron los medios para mover grandes cantidades de piedra y bienes utilizados para construir y sostener grandes ciudades. Se usaron corredores entrenados para comunicar mensajes en todo el imperio. El Inca cultivaba maíz y papas, domesticaba la llama como una bestia de carga, fabricaba embarcaciones de madera de balsa para viajar en ríos y arroyos, y construía puentes colgantes de cuerda, entre sus muchos logros.

El imperio fue ampliado principalmente por tres emperadores, Pachacuti Inca Yupanqui y sus descendientes Topa Inca Yapanqui (gobernó 1438-1471) y Huayna Capac (gobernó 1493-1525). La muerte repentina de este último en 1525 ocurrió antes de nombrar a un sucesor, y la nación se dividió amargamente, una situación que todavía arreciaba cuando el conquistador español Francisco Pizarro (hacia 1475-1541) y su ejército de unos 400 hombres llegaron en 1532. Atraídos por grandes cantidades de oro que encontraron en las ciudades incas, los conquistadores secuestraron a un líder inca y lo mantuvieron en prisión por rescate. El rescate, que se estimó en unos $ 50 millones en oro y plata, fue pagado, pero el líder fue ejecutado de todos modos.

Enfermedades como la viruela, previamente desconocida en el Nuevo Mundo, habían comenzado a extenderse ya en la década de 1520. La combinación de la enfermedad, que se estima mató a dos tercios de la población inca y los refuerzos militares de España después de que Pizarro mostró los grandes tesoros que había encontrado, permitió a los españoles someter al imperio inca, barriendo sistemáticamente y saqueando todo Centros incas. Sin embargo, fallaron una, y permanecería perdida en el mundo hasta 1912. El sitio majestuoso se llama Machu Picchu, una ciudad en las nubes que descansa a 8,000 pies de altitud entre dos montañas, Huayana Picchu ("montaña joven") y Machu Picchu ("montaña antigua"), y domina un río y valle sagrado llamado Urubamba.

En 1911, Hiram Bingham (1875-1956), un historiador de la Universidad de Yale que estaba llevando a cabo una investigación en Perú, fue alertado por un agricultor local, Melchior Artega, sobre ruinas antiguas en lo alto de las montañas. Bingham siguió la iniciativa y redescubrió el sitio de Machu Picchu. Publicó sus hallazgos en 1912, y en abril de 1913 la revista National Geographic dedicó un número completo al sitio.

A pesar de que abundan los misterios sobre Machu Picchu, lo que se descubrió sobre el sitio desde 1911 ha llevado a algunos a llamarlo "la octava maravilla del mundo antiguo". Machu Picchu cuenta con santuarios religiosos y templos, baños y sistemas de agua, plazas, fuentes y elaborados trabajos de mampostería. Las piedras están ajustadas con tanta fuerza en las estructuras que han resistido casi quinientos años de erosión y el exuberante crecimiento de la vegetación. Machu Picchu, situado en una franja larga y estrecha entre montañas y sobre un valle, tiene una serie de plazas abiertas, y se dividió en tres secciones: agrícola, urbana y religiosa.

La sección agrícola comprende una serie de terrazas bordeadas con canales de riego. Los cultivos se cultivaron en niveles superiores a los canales para evitar la erosión. El área de la granja está salpicada de pequeños edificios que se cree que son cabañas de vigilancia. El área urbana está en la parte de la cresta que desciende abruptamente hacia el valle. Una escalera de 67 pasos se eleva desde el valle hasta el sector urbano más grande. La mayoría de las estructuras tienen una habitación con paredes sólidas de piedras intrincadas. Se cree que las mejores estructuras albergaron a maestros de alto rango. Muchas de las paredes tienen nichos del tamaño de humanos adultos esculpidos en ellos; el propósito de los nichos es desconocido.

Una plaza con una gran roca en el centro separa las áreas urbanas y religiosas. Entre las estructuras en el centro religioso se encuentra el Santuario Intihuantana, un templo tallado en granito. El templo es considerado un santuario para el sol y la piedra, ambos adorados por los Incas, y también se cree que sirvió como un observatorio astronómico. Algunos de los edificios en el centro religioso son estructuras de tres paredes, incluyendo lo que se llama el Gran Templo Central y el Templo de las Tres Ventanas. Se cree que este último edificio está asociado con una leyenda inca de que sus antepasados ​​originales surgieron de una cueva que tenía tres ventanas. También se encuentra en el centro religioso el Templo del Sol, una torre circular que se cree que tiene una orientación astronómica.

La visión más aceptada de Machu Picchu la describe como un santuario religioso que sirve a los sumos sacerdotes y a las "vírgenes del sol". Más del 80 por ciento de las fosas encontradas en el sitio contienen huesos de mujeres, consideradas "mujeres elegidas". Se pensó que Machu Picchu había sido visitado por miembros seleccionados de la realeza inca quienes fueron transportados a lo largo de caminos especiales que solo podían usarse con su permiso. Como los caminos rara vez se usaban, pocos incas sabían de ellos. Los conquistadores nunca encontraron el camino, ni encontraron a los incas que pudieran llevarlos al sitio. La razón por la cual Machu Picchu fue abandonado sigue siendo un secreto perdido a tiempo.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora