Nigromancia

Nigromancia

La nigromancia implica la evocación de espíritus de individuos fallecidos con el propósito de la adivinación. Algunos magos creían que los espíritus solo podían ser invocados durante el primer año de la muerte de esa persona. La nigromancia estaba prohibida por las Leyes de Moisés, pero incluso el gran rey Saúl (siglo XI aC ) recurrió al consejo del profeta Samuel a través de la mediumnidad de la Bruja de Endor. El clero cristiano también condenó la práctica desde los primeros días de la iglesia. Ninguna de estas advertencias y proclamas han impedido que hechiceros y magos intenten evocar los espíritus de los muertos a través de una variedad de rituales.

No se puede llamar a un espíritu sin que el mago primero tome medidas para protegerse. Si no hiciera esto, su alma estaría en peligro. La protección tomó la forma de talismanes, sellos, brebajes en polvo especiales y, lo más importante, el círculo mágico. Mientras el mago estaba dentro del círculo mágico, era invulnerable a cualquier entidad espiritual que lograra invocar.

Se usaron una variedad de círculos. Algunas veces se dibujaba un círculo triple, el diámetro de cada círculo concéntrico era seis pulgadas menos que el que lo rodeaba. El círculo más externo estaba marcado en cuatro puntos equidistantes para norte, sur, este y oeste. Se escribieron palabras mágicas en cada punto: "Agial" en el este, "Tzabaoth" en el sur, "Jhvh" en el oeste y "Adhby" en el norte. Entre cada uno de estos puntos se dibujó un pentáculo o estrella de cinco puntas.

El mago colocó su brasero de carbón encendido en el punto oriental, en el círculo más pequeño. Entonces su altar, su centro a plomo con el centro del brasero, estaba equipado. Sobre el altar estaban las herramientas rituales, que incluían agua salada, incienso, velas y hierbas apropiadas para su tarea específica. Las velas encendidas también se colocarán alrededor del círculo exterior. Cada herramienta fue cuidadosamente consagrada y envuelta en lino blanco.

En el círculo con él, el mago habría preparado los talismanes apropiados. Inscrito también dentro del círculo estaban los sellos de los espíritus a ser evocados. Luego, se dibujó un triángulo al costado del círculo mágico, y fue en este triángulo donde el espíritu se manifestaría. El mago luego comenzó con la conjuración, el primer orden del día era la evocación del espíritu guardián propio del mago. Esta fue una garantía adicional de protección. Entonces se intentó la evocación del espíritu planetario.

Aún otros ritos exigían que el mago dibujara un círculo que contuviera el sello de Salomón (Estrella de David) con un rectángulo superpuesto sobre él, una cruz dentro del diamante central formado por el sello. El sello de Salomón fue especialmente recomendado para invocar a los espíritus del aire. De acuerdo con Pedro de Abano (un autor ocultista que vivió entre 1250 y 1318), esta invocación debería tener lugar cuando la luna está en aumento. Abano también recomendó la inscripción de cuatro círculos concéntricos para la invocación de buenos espíritus. Esto debe hacerse en la primera hora de un domingo en primavera. Los nombres inscritos en los círculos fueron Varcan, el rey-ángel del Señor del aire, y Tus, Andas y Cynabel, que son los santos ministros del Señor. Los ángeles más elevados del domingo, según Abano, son Michael, Dardiel y Huratapal. El viento del norte lleva a estos ángeles, y pueden invocarse mediante ceremonias mágicas empleando incienso hecho de lijadoras rojas.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora