Pueblo de Taos

Pueblo de Taos

En 1992, Taos Pueblo en Nuevo México fue admitido en la World Heritage Society como uno de los hitos culturales históricos más importantes del mundo, uniéndose así a sitios como el Taj Mahal, las Grandes Pirámides y el Gran Cañón. Para muchos nativos americanos y defensores del misticismo de la Nueva Era, Taos Pueblo es también una de las principales estructuras espirituales en el continente norteamericano, y es un lugar sagrado que no cede sus secretos a nadie más que a los miembros del Pueblo.

La parte principal del pueblo se parece mucho a lo que era cuando se construyó con ladrillos de adobe secados al sol hace unos 900 años. Se cree que las dos casas de cinco pisos, Hlauuma (norte) y Hlaukwima (sur), son las comunidades habitadas continuamente más antiguas de los Estados Unidos. Aunque hay más de 1,900 indios Taos viviendo en los 99,000 acres pertenecientes al Pueblo, solo unas 150 personas viven en el mismo Pueblo a tiempo completo. Debido a que las tradiciones Pueblo prohíben los servicios públicos de agua y electricidad, muchos optan por vivir en casas más modernas fuera de las antiguas murallas. Otros prefieren vivir cerca de los campos que trabajan en la tierra de Pueblo.

La religión de la gente de Taos Pueblo es extremadamente compleja, sin embargo, hasta el 90 por ciento de ellos también practican el catolicismo romano, y no encuentran conflicto entre las dos formas de expresión espiritual. San Jerónimo (Gerónimo) ha sido el santo patrón del Pueblo ya que la iglesia dedicada a él fue construida allí en 1619. La iglesia original fue destruida en 1680, reconstruida en el mismo sitio, demolida nuevamente durante la Guerra con México en 1847 , y restaurado nuevamente en 1850.

Evidencia del ajuste perfecto entre las ceremonias católicas y las tradicionales de pueblo se puede ver en el calendario de festivales del año. Por ejemplo, los bailes que celebran a la tortuga, el venado o el búfalo se entremezclan con bailes en honor a San Antonio, San Jerónimo y la Virgen María. Todos estos eventos se consideran ceremonias religiosas serias. Las cámaras están prohibidas, y el Consejo Tribal les pide a los visitantes que rindan el mismo respeto hacia los bailes y rituales que lo harían durante un servicio solemne en sus iglesias de origen.

Cada año, el Consejo Tribal, un grupo de 50 ancianos varones, designa un gobernador tribal y un jefe de guerra. El gobernador tribal y su personal son responsables de los intereses civiles y comerciales de la tribu, y el jefe de guerra y sus hombres se encargan de la seguridad de las montañas, el Pueblo y las posesiones de la tierra fuera de las antiguas murallas de la ciudad.

Mientras que algunos miembros de la tribu trabajan en la cercana ciudad de Taos, muchos de ellos cuentan con las tradicionales concesiones de artesanía y arte en el Pueblo. La alfarería, las joyas de plata y las pinturas de artistas locales han sido famosas en todo el mundo, y desde principios del siglo XX, decenas de pintores, escritores y fotógrafos no indios han visitado Taos y lo han convertido en su hogar. En las décadas de 1960 y 1970, Taos se convirtió en una escena reverenciada para la contracultura, los llamados "hippies", y muchos se quedaron para convertirse en miembros contribuyentes de la comunidad.

En 1970, el gobierno de los Estados Unidos devolvió 48,000 acres de tierras montañosas, incluido el sagrado Lago Azul, a la gente de Taos Pueblo. El gobierno federal había confiscado la tierra en 1906, declarando que el área era parte de las tierras forestales nacionales. Tal profanación de la tierra santa había causado una gran agitación espiritual entre la tribu, ya que Blue Lake era quizás el sitio ritual más importante visitado por su gente con propósitos ceremoniales. Cuando la tierra fue devuelta a la tribu después de años de cabildeo constante por los líderes Pueblo, la tribu sintió que una buena parte de su bienestar espiritual y cultural les había sido restaurada. Hoy en día, Blue Lake y las montañas cercanas están prohibidas para todos, excepto para los miembros de Taos Pueblo.

Taos Pueblo da la bienvenida a los visitantes, excepto en aquellos momentos en que los rituales tribales requieren privacidad; Sin embargo, hay una serie de ceremonias y powwows que están abiertos al público en general.

Al visitar el Pueblo, uno debe tener en cuenta que los miembros de la tribu se consideran a sí mismos como una nación soberana dentro de los Estados Unidos y que su objetivo principal como tribu es preservar sus antiguas tradiciones. El Consejo Tribal ha publicado una serie de reglas que deben observarse en todo momento e indicó ciertas áreas que están estrictamente fuera de los límites de todos los visitantes.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora