Sal
En la mitología finlandesa, el poderoso dios del cielo, Ukko, prendió fuego en los cielos. Una chispa de este fuego celestial cayó al océano y se convirtió en sal. Otra vieja leyenda es que los océanos están formados por las lágrimas de todos los que han sufrido desde el comienzo del mundo; y como las lágrimas son sal, las aguas del océano son sal.
La sal se usó mucho antes de la era contemporánea, y fue muy valorada por quienes la incluyeron en su dieta. La sal probablemente se comercializaba incluso en el Neolítico. Los israelitas creían que ninguna comida estaba completa sin un poco de sal para ayudar a digerirla. Homero (siglos IX-VIII B, C. E ) llamaba a la sal divina, y Platón (c 428-348 o 347 B, C. E ) la describió como una sustancia valorada por los dioses.
En un momento se consideraba que la sal era tan valiosa como el oro, y los soldados, funcionarios y trabajadores de Grecia y Roma recibían todo o parte de su salario en sal. El dinero pagado por trabajo o servicio se denominaba "salario", el origen de la palabra "salario", dinero pagado por los servicios prestados. De esta costumbre de pagar con sal viene también la frase popular "ganar la sal".
Era costumbre en los primeros tiempos colocar la sal ante los extraños como una prenda o prenda de amistad. "Tome una pizca de sal conmigo" era el método popular de invitar a un amigo o conocido a su casa a participar de su hospitalidad.
En muchos países asiáticos se ofreció sal a los huéspedes como muestra de hospitalidad, y si alguna partícula caía al suelo mientras se la presentaba, se consideraba un presagio de mala suerte. La creencia era que una pelea o una disputa seguiría.
Entre los alemanes está el viejo dicho: "Quien derrame sal despierta enemistad". Los antiguos romanos creían que derramar sal causaba disputas o disputas, y cuando se derramaba sal era costumbre exclamar: "¡Que los dioses eviten el augurio!" Otra vieja tradición dice que si se arroja sal sobre el hombro izquierdo, apaciguará al diablo, que de otro modo se haría enemigo de los amigos cada vez que se derrame sal.
Según algunas autoridades, la noción generalizada de que el derrame de sal produce consecuencias nefastas se debe a la tradición de que Judas volcó un salero en la Última Cena como se muestra en la pintura de Leonardo da Vinci (1452-1519). Pero parece más probable que la creencia se deba al carácter sagrado de la sal en los primeros tiempos.
Estas viejas supersticiones de sal se encuentran en muchos países ampliamente separados. Hace mucho tiempo capturaron la fantasía pública, y han sobrevivido. Todavía hay muchas personas que creen que derramar sal es un presagio de una pelea o mala suerte, y que arrojar un poco de sal sobre el hombro izquierdo es cancelar las consecuencias negativas.