Sangre Licuada de los Santos

Sangre Licuada de los Santos

Solo en Italia hay 190 muestras de sangre de varios santos venerados por los fieles como importantes reliquias religiosas. En una serie de casos, estos viales de sangre coagulada se licuan de manera paranormal, especialmente durante las ceremonias religiosas, exaltando la muestra de la reliquia a un milagro sobrenatural.

Tal vez la más célebre de tales reliquias es el frasco de sangre que se dice que es el de San Jenaro (c 272-305), un antiguo obispo de Benevento, que fue decapitado durante las persecuciones de los cristianos por el emperador Diocleciano (245-316). ) en 305. Una o dos veces al año desde 1389, la sangre seca de San Jenaro se ha licuado a la vista de los peregrinos que llegan para rendir homenaje a su memoria en Nápoles.

La sangre de San Lorenzo († 258) descansa en un pequeño frasco en el ala derecha de la iglesia de Santa María en Amaseno. Lorenzo fue martirizado el 10 de agosto de 258 bajo el orden del Emperador Valeriano (muerto en 260), y aunque fue condenado a morir quemado en una parrilla, parte de su sangre fue capturada y preservada por sus hermanos cristianos. Cada año, en el aniversario de su martirio, el frasco se acerca al altar y se cierra con llave en un armario de vidrio. Allí, a la vista de los fieles reunidos en Santa María, se produce la transformación de la sangre coagulada de siglos en líquido.

El investigador psíquico Luigi Garlaschelli ha propuesto que un proceso llamado "tixotropía" podría explicar cómo la sangre de San Jenaro podría licuarse cada año. La tixotropía "denota la propiedad de ciertos geles para licuarse cuando se agita o vibra, y para solidificar nuevamente cuando se deja reposar". Es la teoría de Garlaschelli que el solo acto de manejar la reliquia durante la ceremonia religiosa, los movimientos de un sacerdote que verifica repetidamente el progreso de la sangre en el vial, bien podrían proporcionar el movimiento necesario para provocar la licuefacción de la sangre del santo.

Pero el investigador es cauteloso sobre la aplicación de su teoría para explicar la sangre licuada de San Lorenzo, que solo se trasladó una vez el 10 de agosto desde su lugar de custodia al altar, o el gran vial que contiene la sangre de San Panatleone, que se convierte en licuado el 27 de julio y nunca se mueve desde su lugar de descanso detrás de una reja.

Garlaschelli especula que el aspecto general de las sustancias en los viales, junto con sus propiedades observadas de reblandecimiento y licuación cuando están cerca del efecto de calentamiento de las velas del altar y el toque humano, y luego vuelven a ser sólidos una vez retirados del calor, sugiere que las reliquias pueden consistir de grasas o ceras y un colorante rojo soluble en aceite. Mientras que la mente racional insiste en que la sustancia en las ampollas de los santos no puede ser sangre, hasta que las autoridades de la iglesia permitan a los científicos retirar especímenes reales de los receptáculos, la pregunta sigue siendo un enigma para los científicos y un milagro de fe para los creyentes.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora