Seres fantasmales

Seres fantasmales

No hay una sola cultura en el planeta Tierra que no tenga sus historias de fantasmas. Mientras que personas de todo el mundo pueden discutir política, religión y filosofía desde la perspectiva de sus propios prejuicios culturales, si existe un único factor unificador en la arena de lo desconocido y lo inexplicado, es la manifestación de entidades fantasmales. Por supuesto, no todos los que creen en fantasmas están de acuerdo en qué es exactamente un fantasma. Algunos insisten en que la aparición de fantasmas demuestra la supervivencia después de la muerte. Otros afirman que tales fenómenos representan otras dimensiones de la realidad. Y no todos en las culturas contemporáneas creen en fantasmas, pero las encuestas y encuestas continúan indicando que muchos lo hacen.

Una encuesta de Gallup realizada en mayo de 2001 encontró que el 38 por ciento de los estadounidenses encuestados estaban convencidos de que existían fantasmas, un aumento del 13 por ciento de una encuesta realizada en 1990. Mientras que la era actual se considera la edad de la ciencia, la imagen del fantasma tradicional parece ser tan convincente e increíble como siempre. Quizás esto se deba a que la ciencia nunca puede explicar las Grandes Preguntas o tranquilizar a la psique humana tan completamente como puede creer en lo sobrenatural.

El famoso psicoanalista Dr. Carl Jung (1875-1961) describió un encuentro personal con un fantasma en el libro de Fanny Moser Spuk (1950). En 1920, Jung pasaba un fin de semana en una casa de campo inglesa que un amigo había alquilado. Sin embargo, las noches no daban descanso, ya que la casa estaba sujeta al repertorio completo de un embrujo a gran escala. Hubo golpes en las paredes, olores nocivos y el misterioso goteo de líquido. Jung siempre experimentaba una sensación de incapacidad cada vez que el fenómeno comenzaba, y una transpiración fría le adornaba la frente.

El clímax de la inquietud ocurrió cuando la cabeza de una mujer se materializó en la almohada de la cama de Jung a unas 16 pulgadas de la suya. La cabeza fantasmal tenía un ojo abierto, y miraba al asombrado psicoanalista. Jung logró encender una vela, y el aterrador espectro desapareció. Luego supo por los aldeanos que todos los inquilinos anteriores de la casa de campo habían cancelado su ocupación en poco tiempo después de una o dos noches en la casa embrujada.

En la jerga de la parapsicología, la rama de la ciencia del comportamiento que se compromete a examinar tales fenómenos, un fantasma suele ser un extraño para el que lo percibe, mientras que una aparición es bien conocida por el que lo ve y se reconoce instantáneamente como la imagen de un padre, hermano o amigo. Una aparición generalmente aparece en algún momento de crisis, con mayor frecuencia en la muerte física, y generalmente aparece solo una vez. En los registros de parapsicología e investigación psíquica también hay relatos de casos experimentales en los que las personas han intentado deliberadamente hacer aparecer su aparición, su imagen fantasmal, ante un testigo particular, como en los esfuerzos por proyectar la esencia espiritual de uno durante un experiencia corporal

Un poltergeist es una proyección de energía psíquica que encuentra su centro de energía en la mente inconsciente, más comúnmente en adolescentes, y emana, por lo tanto, de los vivos más que de los muertos. Un poltergeist es un fantasma solo en el lenguaje común, que los vincula debido a la naturaleza "fantasmal" del poltergeist que causa que la seudoentidad invisible prefiera la oscuridad por sus violentos ejercicios de arrojar muebles, objetos y personas por la habitación.

Las cuentas de personas que informaron haber visto espíritus de los muertos se encuentran entre los fantasmas más comúnmente descritos en todas las culturas del mundo. Estas apariciones postmortem de los muertos, en las que una imagen fantasmal reconocida se ve u oye mucho después de que la persona real representada por la aparición ha muerto, son sentidas por muchos observadores e investigadores para demostrar la supervivencia del espíritu humano más allá de la tumba.

Los fantasmas o apariciones que habitualmente aparecen en una habitación, casa o lugar se conocen como fantasmas, fenómenos espeluznantes que a menudo aparecen a lo largo de los años para obtener una fuerza vital propia, como si se tratara de una especie de marionetas psíquicas.

Aunque las personas han estado informando haber visto fantasmas y espíritus de los muertos desde los registros históricos más antiguos de la actividad humana, el primer esfuerzo organizado para estudiar tales fenómenos ocurrió en 1882, como la primera gran empresa de la recientemente creada Sociedad para la Investigación Psíquica (SPR) en Londres. Mediante un cuestionario distribuido, la SPR preguntó si sus destinatarios alguna vez, cuando creían estar completamente despiertos, experimentaron algún tipo de fenómeno visual o auditivo. De las 17,000 personas que respondieron, 1,684 respondieron "sí". A partir de esto, los miembros del comité que realizaban la encuesta estimaron que casi el 10 por ciento de la población de Londres había experimentado algún tipo de manifestación paranormal y enviaron formularios solicitando detalles adicionales a todos aquellos que habían indicado tales encuentros. La investigación y las entrevistas posteriores permitieron a los primeros investigadores psíquicos llegar a una serie de premisas básicas con respecto a los fantasmas.

Por ejemplo, el comité pudo concluir que, aunque los fantasmas están relacionados con otros eventos además de la muerte, es más probable que estén relacionados con la muerte que con cualquier otra cosa. Los avistamientos visuales de fantasmas fueron los más comunes, y de tales casos informados, casi una cuarta parte había sido compartida por más de un perceptor. Aquellos que respondieron la segunda forma del cuestionario solicitando más información declararon que no habían estado enfermos cuando habían sido testigos de las visitas paranormales e insistieron en que estas manifestaciones eran bastante diferentes a las extrañas criaturas de pesadilla que pueden aparecer durante fiebres altas o alto consumo alcohólico . De aquellos casos en los que los percipientes experimentaron fenómenos auditivos, como escuchar voces, un tercio fueron colectivos, es decir, presenciados por más de un perceptor al mismo tiempo.

Después de que los hallazgos del comité de investigación se habían hecho públicos, el SPR comenzó a verse inundado por relatos personales de casos espontáneos de fantasmas y espíritus. Con el fin de ayudar al comité en el manejo de dicha afluencia de información, el SPR elaboró ​​una serie de preguntas que podrían aplicarse a cada caso que entró. Entre las preguntas se encuentran las siguientes: ¿Es la cuenta de primera mano? ¿El testigo principal ha sido corroborado? ¿Estaba el percipiente despierto en ese momento? Fue la aparición reconocida? ¿Estaba ansioso el perceptor o en estado de expectativa? ¿Se han podido leer los detalles relevantes en la narración después del evento?

Hoy, más de 120 años después de que la Sociedad Británica de Investigación Psíquica comenzó sus esfuerzos para cartografiar y categorizar fantasmas, el 42 por ciento de los residentes de esa área metropolitana creen en fantasmas y casi la mitad de ellos dijeron que habían visto o sentido la presencia de fantasmas. un fantasma, según una encuesta publicada el 20 de marzo de 2000, por la estación de televisión GMTV en Londres.

En la exploración de lo paranormal, se encuentra que la mayoría de los tipos de fenómenos parecen ser universales, las circunstancias individuales de los relatos se ajustan a las interpretaciones culturales únicas de cualquier área en que se manifiesten. Los seres fantasmales descritos en este capítulo están enumerados por categorías definidas vagamente, ya que pronto será evidente que estas entidades no conocen límites estrictamente establecidos, especialmente aquellos establecidos por humanos que intentan explicarlos o identificarlos.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora