Tierra hueca
Edmund Halley (1656-1742) es mejor conocido por haber calculado la órbita de un cometa que pasa por la Tierra cada 76 años. El cometa conocido como Halley hizo su primera aparición bajo ese nombre en 1682. Durante la siguiente década, Halley desvió su atención de lo celestial a favor del subterráneo. Él afirmó que la Tierra era hueca y estaba poblada por humanos y bestias.
La idea de la Tierra Hueca de Halley se desarrolló aún más durante los siglos XVIII y XIX, y a veces respaldada por un sólido razonamiento científico. Sin embargo, ninguna de las afirmaciones de los defensores de la Tierra Hueca ha sido corroborada. Aquellos que aún se aferran a la creencia en el siglo XXI son parte de una larga historia de personas que creen que la vida humana existe debajo de la superficie de la Tierra.
La teoría de Halley se basaba en el hecho de que el campo magnético de la tierra varía con el tiempo. Halley sugirió que había varios campos magnéticos, uno de los cuales emanaba de una esfera dentro de la tierra. Halley finalmente desarrolló la idea de que había cuatro esferas huecas concéntricas dentro de la tierra. Él creía que la tierra interior estaba poblada de vida y tenía una atmósfera luminosa. La aurora boreal, concluyó, era en realidad una emanación de gases radiantes desde el interior de la tierra que escapaba a través de capas delgadas de corteza en los polos.
Durante el siglo XVIII, la teoría de la Tierra Hueca de Halley fue adaptada por otros dos famosos matemáticos, Leonhard Euler (1707-1783), un suizo, y John Leslie (1766-1832), un escocés. Euler abandonó la idea de esferas concéntricas de Halley. Postuló que un núcleo brillante de unas seiscientas millas de ancho calentaba e iluminaba la tierra interior, donde prosperaba una población avanzada. Leslie, por otro lado, creía que había dos esferas concéntricas dentro de la tierra, cada una con su propio sol, a la que llamó Plutón y Proserpina en honor al dios griego del mundo subterráneo y su compañera.
Tal vez el defensor más entusiasta de la idea de la Tierra Hueca fue John Cleves Symmes, quien nació en 1780 en Nueva Jersey. Fue nombrado después de un tío que luchó en la Guerra Revolucionaria Americana. Symmes luchó en la Guerra de 1812, después de lo cual se trasladó a St. Louis, Missouri, y estableció un puesto comercial. Se sumergió en la lectura de libros de ciencias naturales. En 1818 estaba publicando su versión de la Tierra Hueca, que tenía esferas concéntricas y recibía luz y calor del sol a través de grandes agujeros en el planeta abierto en cada uno de los polos.
Symmes demostró ser implacable al publicitar sus puntos de vista: fue un prolífico conferenciante y escritor de cartas y artículos; escribió relatos ficticios de la Tierra Hueca, incluyendo Symzonia: Voyage of Discovery (1820), que publicó bajo el seudónimo de Adam Seaborn; y abogaba por expediciones a los polos. Su Tierra Hueca iluminada por las aberturas en los polos se convirtió en la versión más conocida, y una que se probaría cuando los humanos comenzaron a luchar para alcanzar los polos.
Symmes pudo impresionar a dos hombres influyentes que llevarían su causa más allá. James McBride, un acaudalado hombre de Ohio, escribió artículos que respaldaban la versión de esferas concéntricas de la Tierra Hueca. Presionó a un senador estadounidense de Kentucky para que respaldara un proyecto de ley que financiaba una expedición propuesta para explorar rutas comerciales en el hemisferio sur (donde McBride esperaba que la expedición continuara hacia el polo abierto). El senador que había presionado, Richard M. Johnson (1790-1850), más tarde se convirtió en vicepresidente de los Estados Unidos bajo Martin Van Buren (1782-1862). En 1828, el presidente John Quincy Adams (1767-1848) indicó que aprobaría los fondos para la expedición. Sin embargo, cuando Adams dejó el cargo en 1829, su sucesor, Andrew Jackson (1767-1845), reprimió un proyecto de ley que financiaba la expedición propuesta.
Symmes murió en 1829, pero su causa fue continuada por Jeremiah Reynolds, un editor del periódico de Ohio. Después de no conseguir fondos del gobierno para la expedición en 1829, Reynolds se unió a una tripulación que navegaba hacia los mares del sur para cazar focas, pero siete años después, en 1836, ayudó a renovar los esfuerzos para financiar una expedición al Hemisferio Sur. Reynolds habló ante el Congreso, enfatizando la gloria nacional que acompañaría los descubrimientos científicos y la expansión de las relaciones exteriores, pero se volvió tan impaciente con la planificación metódica y una serie de retrasos que fue despedido de la tripulación.
Lo que se conoció como la expedición de Wilkes, llamada así por su comandante, Charles Wilkes (1798-1877), se lanzó en 1838. Cuando la expedición se completó en 1842, efectivamente mapearon una masa de tierra donde Symmes había imaginado un gran agujero en la tierra. El séptimo continente del mundo, la Antártida, fue reconocido oficialmente por primera vez.
La teoría de los polos abiertos promovida por Symmes había sido efectivamente socavada, pero la creencia en la Tierra Hueca solo se haría más popular. En 1846, los restos de un mamut lanudo, una criatura extinguida hace mucho tiempo, fueron descubiertos perfectamente preservados en hielo en Siberia. Tan repentinamente se había congelado, que el mamut aún no había digerido los conos de pino que había comido recientemente. Se teorizó que el animal había sido atrapado por un cambio climático, pero muchos cuestionaron que tal cambio podría haber sucedido tan rápida y exhaustivamente. Algunas personas creían que el animal había salido de la Tierra Hueca a través de un agujero en el Polo Norte.
Todavía en 1913, incluso después de que se había alcanzado el Polo Norte, Marshall Gardner publicó Un viaje al interior de la Tierra o ¿Realmente se han descubierto los polos? que afirmaba que muchas criaturas que se creían extintas aún prosperaban dentro de la tierra. Gardner teorizó que la tierra interior fue calentada por materiales que aún giran desde la creación de la tierra. Basándose en la ley de la fuerza centrífuga, Gardner argumentó que la tierra era originalmente una masa giratoria de materia. Una capa externa de materia se había endurecido y continuaba girando alrededor de un eje central, mientras que una capa interna también se endurecía y calentaba por el calor generado continuamente por el giro de la Tierra.
Ese mismo año, William Reed publicó El fantasma de los polacos (1906), en el que promovió la idea de que un barco puede pasar de la Tierra exterior al interior de la Tierra. El efecto de la gravedad atrae a un barco contra el interior de la misma manera que funciona en el exterior. Afirmó que algunos marineros ya habían pasado al interior de la Tierra sin saberlo. La gravedad los había llevado al lado interior, donde un sol de 600 millas continuaba manteniéndolos calientes, como lo había hecho el sol exterior.
Entre el hallazgo de mamut lanudo y las publicaciones de 1913, la fascinación en la Tierra Hueca fue exhibida por científicos y escritores de ciencia ficción. Julio Verne (1828-1905) publicó Viaje al centro de la Tierra (1864), en el cual los personajes ingresan al interior de la Tierra a través de la chimenea de un volcán inactivo en Islandia. En 1873, The Coming Race, una novela del ocultista Edward Bulwer-Lytton (1831-1891), se ambienta en el interior de la Tierra, donde prospera una avanzada civilización de gigantes. En esta historia, los gigantes habían construido un paraíso y descubierto una forma de energía tan poderosa que prohibieron su uso como arma potencial. El paraíso está amenazado, sin embargo; no por armas, sino por la falta de conflicto que ha resultado en aburrimiento general.
Una de las variaciones más interesantes sobre la teoría de la Tierra Hueca durante el siglo XIX fue expuesta por Cyrus Read Teed (1830-1908). En The Cellular Cosmogony, o The Earth, A Concave Sphere, Teed afirmó que una civilización habitaba la superficie interna cóncava de la Tierra. La atmósfera densa previene la visión a través de la superficie. La Luna, según Teed, refleja la superficie más grande e inhabitable de la Tierra.
Teed hizo una religión de sus descubrimientos y cambió su nombre a Koresh, el equivalente hebreo de su nombre de pila, Cyrus. Como mesías de Koreshanity, formó una iglesia, comenzó una revista, The Flaming Cross, que continuó publicándose regularmente en la década de 1940, y fundó una comunidad en un tramo de 300 acres en Florida en 1894. Vivió allí con alrededor de 250 seguidores hasta 1908. Sobre su muerte, sus seguidores esperaron que él se levantara otra vez, como él había profetizado. Después de cuatro días, los oficiales de salud aparecieron en la escena y ordenaron su entierro.
Las teorías de la Tierra Hueca siguieron siendo promovidas por entusiastas incluso cuando los exploradores llegaron a los polos Norte y Sur durante la primera década del siglo XX. La teoría de los polos abiertos fue socavada aún más cuando el aviador Richard E. Byrd (1888-1957) se convirtió en el primero en sobrevolar el Polo Norte (1926) y el Polo Sur (1929) y no informó nada más que blancura sin fin. En 1959, un submarino de los EE. UU. Viajó debajo del casquete polar y salió a la superficie en el Polo Norte, según cálculos precisos. Desde entonces, se han construido estaciones de investigación durante todo el año en varios sitios en ambos polos. No se han encontrado agujeros grandes.
Los entusiastas de la Tierra Hueca siguen creyendo. La teoría de la Tierra Cóncava de Teed, por ejemplo, fue probada durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) por un científico Nazi. Apuntó una cámara en un ángulo de 45 grados hacia el cielo desde una isla en el Mar Báltico, con la esperanza de captar una imagen de una flota británica al otro lado de la Tierra cóncava. El experimento no tuvo éxito.