Malasia
Orientación
Identificación. Dentro de la sociedad malasia hay una cultura malaya, una cultura china, una cultura india, una cultura eurasiática, junto con las culturas de los grupos indígenas de la península y el norte de Borneo. Una cultura unificada de Malasia es algo que sólo está emergiendo en el país. La distinción social importante en la cultura nacional emergente es entre malayo y no malayo, representada por dos grupos: la élite malaya que domina la política del país y la clase media en gran parte china, cuyo próspero estilo de vida lleva al cambio de Malasia hacia una sociedad de consumo. Los dos grupos viven principalmente en las zonas urbanas de la costa oeste de la Península Malaya, y sus influencias a veces compiten, a veces paralelas, configuran la vida compartida de los ciudadanos de Malasia. Sarawak y Sabah, los dos estados malasios situados en el norte de Borneo, tienden a ser menos una parte influyente de la cultura nacional, y sus vibrantes culturas locales están envueltas por la sociedad peninsular más grande y rica.Ubicación y Geografía. Malasia se divide físicamente entre el oeste y el este, las piezas unidas en un país en 1963. Malasia occidental está en la extremidad meridional de la península malaya, y estira de la frontera tailandesa a la isla de Singapur. Malasia Oriental incluye los territorios de Sabah y Sarawak en el extremo norte de Borneo, separados por el país de Brunei. Península de Malasia se divide en el oeste y el este por una cordillera central llamada Banjaran Titiwangsa. La mayoría de las grandes ciudades, la industria pesada y los grupos de inmigrantes se concentran en la costa oeste; La costa este es menos poblada, más agraria y demográficamente más malaya. La capital federal está en el antiguo centro de minas de Kuala Lumpur, situado en medio del cinturón de inmigrantes occidentales, pero su traslado al nuevo suburbio de Putra Jaya, en Kuala Lumpur, pronto estará completo.
Demografía. La población de Malasia comprende veintitrés millones de personas, ya lo largo de su historia el territorio ha sido escasamente poblado en relación con su área de tierra. El gobierno apunta a aumentar la población nacional a setenta millones para el año 2100. El ochenta por ciento de la población vive en la península. Las estadísticas demográficas más importantes de Malasia son de origen étnico: el 60 por ciento está clasificado como malayo, el 25 por ciento de ascendencia china, el 10 por ciento de ascendencia india y el 5 por ciento como otros. Estas cifras de población tienen un lugar importante en la historia peninsular, porque Malasia como un país fue creado con la demografía en mente. Los líderes malayos de los años treinta y cuarenta organizaron su comunidad en torno a la cuestión de frenar la inmigración. Después de la independencia, Malasia se creó cuando los territorios de Borneo con sus poblaciones indígenas sustanciales se agregaron a Malaya como un medio de exceder el gran número de chinos e indios en el país.
Afiliación lingüística. El malayo se convirtió en el único idioma nacional de Malasia en 1967 y ha sido institucionalizado con un modesto grado de éxito. La lengua austronesiana tiene una historia ilustre como lingua franca en toda la región, aunque el inglés también se habla extensamente porque era el lenguaje administrativo de los colonizadores británicos. Junto con el malayo y el inglés otros idiomas son populares: muchos malasios chinos hablan una cierta combinación de cantonés, de Hokkien, y / o de mandarín; La mayoría de los malayos indios hablan tamil; y numerosas lenguas florecen entre los grupos aborígenes de la península, especialmente en Sarawak y Sabah. El gobierno de Malasia reconoce este multilingüismo a través de cosas como las noticias de televisión en malayo, inglés, mandarín y tamil. Dada la heterogeneidad lingüística de su país, los malayos son expertos en el aprendizaje de idiomas y el conocimiento de múltiples idiomas es un lugar común. La industrialización rápida ha sostenido la importancia del inglés y lo ha consolidado como el lenguaje del negocio.
Simbolismo. La selección de símbolos culturales oficiales es fuente de tensión. En una sociedad tan diversa, cualquier emblema nacional corre el riesgo de privilegiar a un grupo sobre otro. Por ejemplo, el rey es el símbolo del Estado, así como un signo de la hegemonía política malaya. Dado que la diversidad étnica excluye el uso de parentesco o metáforas de sangre para representar a Malasia, la sociedad a menudo enfatiza símbolos naturales, incluyendo la tortuga marina, la flor de hibisco y el orangután. Los productos económicos y la infraestructura del país también proporcionan logotipos nacionales para Malasia; El automóvil nacional (Proton), Malaysia Airlines y las Torres Petronas (los edificios más altos del mundo) han llegado a simbolizar la Malasia moderna. El lema del gobierno "Malasia Boleh!" (Malasia Can!) Tiene por objeto alentar aún mayores logros. Un símbolo más humilde e informal para la sociedad es una ensalada llamada rojak, una merienda favorita de Malasia, cuya mezcla ecléctica de ingredientes evoca la diversidad de la población.
Historia y relaciones étnicas
Surgimiento de la Nación. El nombre Malasia viene de un término antiguo para todo el archipiélago malayo. Una Malasia geográficamente truncada surgió de los territorios colonizados por Gran Bretaña a finales del siglo XIX y principios del XX. Los representantes de Gran Bretaña ganaron diversos grados de control a través de acuerdos con los gobernantes malayos de los estados peninsulares, a menudo hechos por engaño o fuerza. Gran Bretaña fue atraída a la península malaya por sus vastas reservas de estaño, y más tarde encontró que el suelo rico también era muy productivo para el cultivo de árboles de caucho. Los inmigrantes del sur de China y del sur de la India llegaron a Malaya británica como mano de obra, mientras que la población malaya trabajaba en pequeñas explotaciones y cultivo de arroz. Lo que iba a ser Malasia Oriental tenía diferentes administraciones coloniales: Sarawak estaba gobernado por una familia británica, los Brookes (denominados como los "Rajas Blancos"), y Sabah era administrado por la compañía británica de North Borneo. En conjunto, el centro cosmopolita de los intereses británicos era Singapur, el puerto central y el centro de la edición, el comercio, la educación y la administración. El evento culminante en la formación de Malasia fue la ocupación japonesa del sudeste asiático de 1942-1945. El gobierno japonés ayudó a vigorizar un creciente movimiento anticolonial, que floreció después de la vuelta británica después de la guerra. Cuando los británicos intentaron organizar su administración de Malaya en una unidad que se llamaría Unión Malaya, fuertes protestas de Malay a lo que parecía usurpar su reclamación histórica al territorio obligaron a los británicos a modificar el plan. El otro acontecimiento crucial era la rebelión comunista en gran parte china en 1948 que siguió siendo fuerte a los mediados de los años 50. Para hacer frente a las críticas malayas y promover la contrainsurgencia, los británicos emprendieron una amplia gama de esfuerzos de construcción de la nación. Los conservadores locales y los radicales por igual desarrollaron sus propios intentos de fomentar la unidad entre la diversa población malaya. Estos se convirtieron en la Federación de Malaya, que ganó la independencia en 1957. En 1963, con la adición de Singapur y los territorios del norte de Borneo, esta federación se convirtió en Malasia. Las dificultades para integrar la población predominantemente china de Singapur en Malasia se mantuvieron, y bajo la dirección de Malasia Singapur se convirtió en una república independiente en 1965.Identidad nacional. A lo largo de la breve historia de Malasia, la forma de su identidad nacional ha sido una cuestión crucial: ¿debe la cultura nacional ser esencialmente malayo, un híbrido o entidades étnicas separadas? La pregunta refleja la tensión entre las reivindicaciones indígenas de la población malaya y los derechos culturales y de ciudadanía de los grupos inmigrantes. Una solución tentativa llegó cuando las élites malaya, china e india que negociaron la independencia golpearon lo que se ha llamado "el trato". Su trato informal intercambió el dominio político malayo para la ciudadanía inmigrante y la búsqueda económica sin restricciones. Algunas disposiciones de la independencia eran más formales, y la constitución otorgó a varios "derechos especiales" malayos relativos a la tierra, el idioma, el lugar de los gobernantes malayos y el islamismo, basándose en su condición indígena. Incluyendo los territorios de Borneo y Singapur en Malasia reveló la fragilidad de "la negociación". Muchos malayos seguían siendo pobres; Algunos políticos chinos querían un mayor poder político. Estas fracturas en la sociedad malasia provocaron la expulsión de Singapur y produjeron la línea divisoria de las aguas de la vida malasia contemporánea, el disturbio urbano de mayo de 1969 en Kuala Lumpur. La violencia dejó cientos de muertos; El parlamento fue suspendido por dos años. Como resultado de esta experiencia, el gobierno impuso restricciones en el debate político de las cuestiones culturales nacionales y comenzó un amplio programa de acción afirmativa para la población malaya. Esta historia cubre todos los intentos subsiguientes de fomentar la integración oficial de la sociedad malasia. En la década de 1990 un plan del gobierno para mezclar la población en un solo grupo llamado "Bangsa Malasia" ha generado entusiasmo y críticas de diferentes sectores de la población. Los debates continuados demuestran que la identidad nacional de Malasia permanece inestable.
Relaciones étnicas. La diversidad étnica de Malasia es a la vez una bendición y una fuente de estrés. La mezcla hace de Malasia uno de los lugares más cosmopolitas de la tierra, ya que ayuda a mantener relaciones internacionales con las muchas sociedades representadas en Malasia: el archipiélago indonesio, el mundo islámico, la India, China y Europa. Los malasios intercambian fácilmente ideas y técnicas con el resto del mundo, y tienen una influencia en los asuntos globales. La misma diversidad presenta problemas aparentemente insolubles de cohesión social, y la amenaza de la violencia étnica añade una tensión considerable a la política malasia.
Urbanismo, Arquitectura y Uso del Espacio
Las divisiones urbanas y rurales se ven reforzadas por la diversidad étnica con áreas agrícolas pobladas principalmente por indígenas malayos e inmigrantes principalmente en las ciudades. El dominio chino del comercio significa que la mayoría de las ciudades, especialmente en la costa oeste de la península, tienen una carretera central bordeada por tiendas chinas. Otras características étnicas influyen en la geografía: una parte sustancial de la población india fue traída para trabajar en las plantaciones de caucho, y muchas todavía están en las fincas rurales; Algunos chinos, como parte de la contrainsurgencia, fueron reunidos en lo que se llamaba "nuevas aldeas". Una parte clave de la política de acción afirmativa de los años setenta ha sido aumentar el número de malayos que viven en las áreas urbanas, especialmente en Kuala Lumpur. El uso gubernamental del malayo y la estética arquitectónica islámica en nuevos edificios también se suma a la presencia urbana malaya. Dadas las tensiones de la etnicidad, el uso social del espacio lleva dimensiones políticas fuertes. Reuniones públicas de cinco o más personas requieren un permiso de policía, y la prohibición de los rallies políticos con éxito limita la aparición de las multitudes en Malasia. Por lo tanto, es comprensible que los malasios posean una diferencia aguda entre el espacio dentro de la casa y fuera de la casa, con el espacio doméstico cuidadosamente manejado para recibir a los forasteros: incluso muchas viviendas modestas tienen un conjunto de sillas para los huéspedes en una sala de la casa.Alimentación y Economía
Comida en la vida diaria. La diversidad de Malasia ha bendecido al país con una de las cocinas más exquisitas del mundo, y elementos de la cocina malaya, china e india son distintos y mezclados juntos. El arroz y los tallarines son comunes a toda la cocina; Platos picantes también son favoritos. Las frutas tropicales crecen en abundancia, y un favorito local es el durian, conocido por su cáscara con punta y carne fermentada cuyo aroma y sabor picante separa a menudo a locals de extranjeros. La riqueza de Malasia significa que las cantidades crecientes de carne y los alimentos procesados complementan la dieta del país, y las preocupaciones sobre los riesgos para la salud de su alto contenido de grasa son prominentes en la prensa. Esta mayor afluencia también permite a los malayos comer fuera del hogar más a menudo; Los pequeños puestos ambulantes ofrecen comida preparada veinticuatro horas al día en las zonas urbanas. La diversidad étnica de Malasia es evidente en las prohibiciones de alimentos: a los musulmanes se les prohíbe comer cerdo, que es uno de los favoritos de la población china; Los hindúes no comen carne; Algunos budistas son vegetarianos. El consumo de alcohol también separa a los no musulmanes de los musulmanes.Costumbres alimentarias en ocasiones ceremoniales. Cuando los malasios tienen invitados tienden a ser muy fastidioso sobre la hospitalidad, y una oferta de alimentos es un requisito de etiqueta crítica. El té o el café se prepara generalmente junto con pequeños bocados para los visitantes. Estos refrescos se sientan delante del invitado hasta que el anfitrión las señales para que se coman. Como una señal de aceptar la hospitalidad del anfitrión el huésped debe por lo menos sorber la bebida y probar la comida ofrecida. Estas dinámicas se producen en una escala más grande durante una casa abierta del día de fiesta. En las celebraciones que marcan importantes fiestas étnicas y religiosas, muchas familias de Malasia acogen amigos y vecinos para visitar y comer delicias de vacaciones. Las visitas de personas de otros grupos étnicos y religiones en estas ocasiones se toman como evidencia de la amistad nacional de Malasia.
Economía básica. Malasia se ha integrado por mucho tiempo en la economía mundial. A través de las primeras décadas del siglo XX, la península de Malay era un líder mundial en la producción de estaño (provocado por la demanda occidental de alimentos enlatados) y caucho natural (necesario para fabricar neumáticos de automóviles). La expansión de la industrialización de Malasia aumentó su dependencia de las importaciones de alimentos y otras necesidades.
Tenencia de la tierra y propiedad. La propiedad de la tierra es un tema controvertido en Malasia. Tras el boom del caucho, el gobierno colonial británico, deseoso de aplacar a la población malaya, designó porciones de tierra como reservas malayas. Puesto que esta tierra sólo podía venderse a otros malayos, los plantadores y los especuladores estaban limitados en lo que podían comprar. La tierra de la reserva de Malay hizo la pertenencia étnica una preocupación del estado porque las disputas de la tierra se podrían resolver solamente con una definición legal de quién era considerado Malay. Estos acuerdos de tenencia de la tierra siguen vigentes y son cruciales para la identidad malaya. De hecho, la pretensión malaya a la dominación política es que son bumiputera (hijos del suelo). Existen luchas similares en el este de Malasia, donde los derechos sobre la tierra de los grupos indígenas son amargamente disputados con los madereros ansiosos de cosechar la madera para la exportación. Debido a su diferente herencia colonial, los grupos indígenas en Sarawak y Sabah han tenido menos éxito en el mantenimiento de sus reivindicaciones territoriales.
Actividades comerciales. Las necesidades básicas en Malasia tienen precios fijos y, como muchos países en desarrollo, los servicios bancarios, minoristas y otros están estrechamente regulados. El comercio del país se correlaciona con la etnicidad, y la participación del gobierno ha ayudado a los malayos a competir en actividades comerciales dominadas por los chinos de origen étnico. La liberalización de los negocios y las finanzas procede con estas dinámicas étnicas en mente.
Industrias principales. El auge y el colapso en los productos primarios como el caucho y el estaño han dado a la sociedad malasia un ritmo cíclico ligado a una demanda externa inconstante. En la década de 1970 el gobierno comenzó a diversificar la economía (ayudado por un aumento en las exportaciones de petróleo) y Malasia está ahora en su camino para convertirse en un país industrial. El país cuenta con una creciente industria automotriz, un importante sector manufacturero ligero (textiles, aire acondicionado, televisores y videograbadoras), y una creciente capacidad de alta tecnología (especialmente semiconductores).
Comercio. El lugar prominente de Malasia en la economía global como una de las veinte mayores naciones comerciales del mundo es una parte importante de su identidad como sociedad. Los principales socios comerciales son Japón, Singapur y Estados Unidos, con Malasia importando componentes industriales y exportando productos terminados. El aceite de palma, el caucho, las maderas tropicales y los productos derivados del petróleo son productos importantes.
División del Trabajo. La antigua división étnica del trabajo (los malayos en la agricultura, los indios en las profesiones y plantaciones, y los chinos en la minería y el comercio) se ha erosionado constantemente. En su lugar, la mano de obra malasia está cada vez más dividida por la clase y la ciudadanía. Profesionales urbanos educados llenan las oficinas de las grandes empresas en una mezcla multiétnica. Los que carecen de cualificación académica trabajan en fábricas, pequeñas empresas y pequeñas explotaciones agrarias. El 20 por ciento de la fuerza laboral es extranjera, muchos de Indonesia y Filipinas, y dominan sectores como el trabajo de construcción y el servicio doméstico.
Estratificación social
Clases y castas. Posición de clase en Malasia depende de una combinación de conexiones políticas, habilidades especializadas, la capacidad en Inglés, y el dinero de la familia. La élite malasia, formada en universidades de ultramar, es altamente cosmopolita y continúa creciendo en dominio cuando la clase media de Malasia se expande. Incluso con la estratificación sustancial de la sociedad por etnicidad, experiencias de clase similares en negocios y estilo de vida están superando viejas barreras.Símbolos de la estratificación social. En la economía de mercado de Malasia, el consumo proporciona los símbolos primarios de la estratificación. Malayos recién ricos aprenden a consumir siguiendo el ejemplo de la realeza malaya y las familias prósperas de negocios de ascendencia china. Un teléfono móvil, joyas de oro, y ropa de moda todos indican un alto rango en el orden social de Malasia. Dada la sorprendente movilidad de la sociedad malasia, el vehículo de uno marca la posición de clase incluso más que la propiedad de la vivienda. La mayoría de los malasios pueden distinguir la diferencia entre marcas de coches, y el acceso a por lo menos un scooter de motor es un requisito para la participación en la vida social malasia contemporánea. Kuala Lumpur tiene más vehículos de motor que la gente. El color de la piel, a menudo indicativo de menos o más tiempo trabajando en el cálido sol tropical, marca aún más la posición de clase. Distintas diferencias de clase también aparecen en el habla. El conocimiento del inglés es vital para el estatus de clase elevado, y la fluidez de una persona en ese idioma indiza su origen social.
Vida política
Gobierno. El gobierno de Malasia está nominalmente encabezado por el rey cuya posición gira entre los nueve gobernantes malayos hereditarios cada cinco años. El rey selecciona al primer ministro de la coalición principal en el parlamento, un cuerpo que es más dividido en los representantes elegidos de Dewan Rakyat y los senadores designados del Dewan Negara. Desde la independencia las elecciones nacionales de Malasia han sido ganadas por una coalición de partidos políticos étnicos. Conocida primero como la Alianza y después de los disturbios de 1969 como Frente Nacional, esta coalición es dominada por la Organización Nacional de Malayos Unidos (UMNO), un partido compuesto por moderados malayos. La regla de UMNO es ayudada por los districtos parlamentarios gerrymandered que sobre-representan los districtos rurales de Malay. El presidente de la UMNO siempre se ha convertido en primer ministro de Malasia, por lo que los dos mil delegados en la Asamblea General de la UMNO son la verdadera fuerza electoral del país, eligiendo la dirección del partido que a su vez lidera el país.Liderazgo y Funcionarios Políticos. Los líderes políticos de Malasia exigen una gran deferencia del público. El término malayo para gobierno, kerajaan, se refiere al raja que gobernó desde los tribunales precoloniales. Los políticos de alto rango se llaman yang berhormat (el que es honrado), y mantienen notable resistencia en el cargo. Su longevidad se debe al hecho de que los políticos exitosos son grandes mecenas, con considerable influencia sobre la asignación de beneficios sociales como becas, licitaciones y permisos. Los clientes, a cambio, muestran deferencia y dan apoyo electoral apropiado. La prensa dominante también está entre los impulsores más consistentes y más importantes de los políticos de la coalición gobernante. Incluso con el poder sustancial de la élite política, la corrupción sigue siendo informal, y se puede negociar los niveles inferiores de la burocracia estatal sin pagar sobornos. Sin embargo, las historias interminables circulan de cómo los pagos apropiados pueden engrasar un proceso a veces chirriante.
Problemas Sociales y Control. A través de su historia colonial, Malaya británica tenía una de las fuerzas de policía per capita más grandes de todas las colonias británicas. El poder de la policía aumentó durante la rebelión comunista (la "Emergencia") iniciada en 1948, que se libró principalmente como una acción policial. La Emergencia también amplió la influencia de la división de inteligencia de la División Especial de la policía. Malasia conserva aspectos de un estado policial. Las regulaciones de emergencia para cosas como la detención sin juicio (llamada la Ley de Seguridad Interna) siguen en uso; La policía es una institución federal más que local; Y los cuarteles de la policía (especialmente en áreas rurales más aisladas) todavía tienen el diseño bunker-como necesario para hacer frente a una insurrección armada. Incluso en las zonas urbanas, la policía tiene considerable poder de fuego. Oficiales con M-16 no son una rareza y los guardias en las tiendas de joyería a menudo tienen cañones de cañón largo. Los delincuentes tienden a ser audaces dado el hecho de que la posesión de una arma de fuego ilegal lleva una sentencia de muerte obligatoria. Dado que la policía se centra más en proteger las propiedades comerciales que residenciales, las personas en las urbanizaciones y las zonas rurales a veces aprehender a los propios delincuentes. La red criminal más elaborada está compuesta por tríadas chinas que se extienden hacia atrás en linaje al período colonial. Malasia está cerca de las áreas productoras de opio del "Triángulo Dorado", donde Birmania, Tailandia y Laos se encuentran. Posesión de drogas lleva una sentencia de muerte obligatoria.
Actividad Militar. La característica más llamativa de los militares de Malasia es que, a diferencia de sus vecinos, nunca ha habido un golpe militar en el país. Una razón es la importante función social de los militares para asegurar el dominio político malayo. Las filas más altas de los militares están compuestas por los malayos étnicos, como lo son la mayoría de los que sirven bajo ellos. El papel polémico de los militares en establecer el orden después de la rebelión urbana de mayo de 1969 enfatiza aún más la función política de la institución como apoyo a la coalición gobernante dominada por los malayos. Las fuerzas armadas de Malasia, aunque pequeñas, han participado activamente en el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, incluido el Congo, Namibia, Somalia y Bosnia.
Programas de Bienestar Social y Cambio
El gobierno de Malasia ha promovido el cambio social rápido para integrar a una sociedad nacional de sus divisiones étnicas. Su programa más grandioso fue originalmente llamado la Nueva Política Económica (NEP), implementado entre 1971 y 1990 y continuado en forma modificada como la Política Nacional de Desarrollo (NDP). Puesto que la erradicación de la pobreza era un objetivo de la NEP, una cantidad considerable de energía ha sido destinada a los esfuerzos de bienestar social. Las consecuencias de estos programas se difunden en todo el panorama social: las hipotecas residenciales presentan dos tipos, uno más bajo para los malayos y uno más alto para los demás; Las admisiones universitarias promueven la inscripción malaya; Las funciones del gobierno mundano como la asignación de licencias de vendedor ambulante tienen un componente étnico. Pero el gobierno también ha intentado integrar étnicamente la clase rica de Malasia; Por lo tanto muchas preferencias étnicas inspiradas por la NEP han permitido a los prósperos malayos acumular aún más riqueza. El sueño de crear una opulenta Malasia continúa en el plan de Visión 2020 del gobierno de 1991, que proyecta que el país estará "plenamente desarrollado" para el año 2020. Esta nueva visión pone fe en la alta tecnología, incluyendo la creación de un " Media Super Corridor "fuera de Kuala Lumpur, como medio para que Malasia se una a las filas de los países industrializados ricos, y para desarrollar una sociedad más unificada.Organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones
A través de sus políticas de bienestar, el gobierno guarda celosamente su mayordomía sobre las cuestiones sociales, y las organizaciones no gubernamentales (ONG) trabajan bajo su estrecha vigilancia. El estado requiere que todas las asociaciones sean registradas, y la falta de registro puede paralizar efectivamente a una organización. La vida de las ONGs es especialmente activa en las áreas urbanas, abordando problemas periféricos a las prioridades del estado de redistribución étnica y rápida industrialización. Muchas ONG destacadas están afiliadas a organizaciones religiosas y otras se reúnen en torno a temas como el medio ambiente, el género y la sexualidad, los derechos de los trabajadores y los intereses de los consumidores.Roles y estados de género
División del Trabajo por Género. La opulencia de Malasia ha cambiado la brecha de género en la esfera pública del trabajo, manteniendo la división de género del trabajo en el hogar. Entre las novedades más destacadas destacan las fábricas florecientes que emplean a legiones de trabajadoras en las líneas de montaje. La mano de obra doméstica es un asunto diferente, ya que la cocina y la limpieza todavía se consideran responsabilidades femeninas. En las familias más ricas, donde tanto hombres como mujeres trabajan fuera de casa, ha habido un aumento en la contratación de empleados domésticos. Dado que las mujeres de Malasia tienen otras oportunidades, casi todo este trabajo doméstico va a mujeres criadas extranjeras.El estatus relativo de mujeres y hombres. En general, los hombres tienen más poder que las mujeres en la sociedad malasia. La dominación masculina está codificada en leyes sobre cosas tales como la tutela de niños. Los principales políticos, líderes empresariales y practicantes religiosos son predominantemente hombres. Sin embargo, la sociedad malasia muestra una considerable flexibilidad en sus divisiones de género con mujeres prominentes que emergen en muchos campos diferentes. La mayoría de los principales partidos políticos tienen un ala activa de mujeres que proporciona acceso al poder político. Aunque las oportunidades para hombres y mujeres difieren según el grupo étnico y la clase social, la estricta segregación de género no ha sido una parte de la vida moderna de Malasia.
Matrimonio, familia y parentesco
Matrimonio. Incluso con cambios significativos en las prácticas matrimoniales, las bodas revelan las diferencias agudas en la sociedad malasia. Hay dos maneras de casarse: registrar la unión con el gobierno; Y uniéndose en matrimonio ante una autoridad religiosa. Los malasios cristianos pueden casarse con budistas o hindúes que respondan sólo a sus familias y creencias; Los musulmanes malasios que se casan con no musulmanes corren el riesgo de sancionar al gobierno a menos que su pareja se convierta al Islam. Las prácticas matrimoniales hacen hincapié en las costumbres étnicas de Malasia. Los indios y los chinos realizan ritos de adivinación en busca de compatibilidad y fechas auspiciosas, mientras que los malayos tienen elaborados intercambios de regalos. Las fiestas nupciales de Malay se llevan a cabo a menudo en el hogar, y ofrecen un banquete grande con varios platos comidos sobre el arroz preparado en aceite (decir uno va a comer el arroz engrasado significa que una boda es inminente). Muchas bodas chinas cuentan con una comida de varios platos en un restaurante o sala pública, y la mayoría de las ceremonias indias incluyen rituales intrincados. Dado que las parejas casadas se unen a las familias, así como a los individuos, la reunión entre posibles suegros es crucial para el éxito del sindicato. Para la mayoría de los malasios el matrimonio es un paso crucial hacia la edad adulta. Aunque la edad promedio para el matrimonio sigue aumentando, ser soltero en los treinta años genera preocupación por las familias y los individuos por igual. La importancia social de la institución hace del matrimonio interétnico un tema de considerable estrés.Unidad interna. Los hogares de Malasia han sufrido una tremenda transformación tras los cambios en la economía. El cambio de los productos agrícolas a la producción industrial ha hecho difícil que las familias extendidas vivan juntas. Sin embargo, como la movilidad familiar se expande, como resultado de los horarios modernos, los esfuerzos para mantener los lazos familiares también aumentan. Las telecomunicaciones mejoradas mantienen a los parientes distantes en contacto, al igual que la eficiente red de transporte. Un ejemplo dramático de esto ocurre en los días de fiesta importantes cuando los millones vuelven a los hogares para las reuniones del parentesco.
Herencia. El tema crítico de la herencia es la tierra. Con la importancia de los malayos en la propiedad de la tierra, rara vez se ve como una mercancía para la venta, y las numerosas casas vacías que salpican el paisaje de Malasia son testimonio de sus ausentes-propietarios no están dispuestos a vender. El oro también es una herencia valiosa; Malasios de todos los grupos convierten fácilmente dinero extra en oro como una forma de seguro para el futuro.
Grupos de parejas. Las distinciones cruciales entre parientes en la cultura malaya son entre grupos étnicos, que tienden a limitar el matrimonio mixto. Entre la mayoría de los malayos, los grupos de parentesco son más horizontales que verticales, lo que significa que los hermanos son más importantes que los antepasados. Aquellos que se consideran malayos son los socios matrimoniales apropiados; Los no malayos no. Estas distinciones son algo flexibles, sin embargo, y aquéllos que abrazan el Islam y siguen las costumbres malayas son admitidos como potenciales parejas malayas. Una mayor flexibilidad en las prácticas de parentesco también aparece entre los grupos de inmigrantes en medio de las nuevas posibilidades creadas por la vida diaspórica. Un ejemplo llamativo es la comunidad de Baba, los chinos que inmigraron antes de la dominación británica y se casaron con los lugareños, desarrollando su propio lenguaje híbrido y estilo cultural. Estas dinámicas apuntan a los diversos arreglos de parentesco posibles entre las diferentes comunidades étnicas de la sociedad malasia.
Socialización
Cuidado infantil. Los bebés malayos son prodigados con considerable cuidado. La mayoría nace en hospitales, aunque las parteras siguen prestando sus servicios en áreas más remotas. De acuerdo con las diferentes costumbres culturales, se siguen estrictamente prohibiciones tanto para el niño como para la madre. Las nuevas madres llevan ropa especial, comen alimentos para suplementar su fuerza y se abstengan de realizar tareas que podrían traer mala suerte a sus bebés. Las abuelas a menudo viven con sus nuevos nietos durante los primeros meses de su nueva vida.Crianza y Educación Infantil. Las prácticas educativas y educativas malasias de los niños sostienen las diferencias entre la población. La mayoría de los niños de Malasia aprenden la importancia de la jerarquía de la edad, especialmente el uso apropiado de títulos para dirigirse a sus mayores. La familia también enseña que los parientes son la fuente apropiada de compañerismo amistoso. La presencia frecuente de hermanos y primos proporciona familiaridad con la familia extensa y una fuente preferida de compañeros de juego. A su vez, muchas familias enseñan que los extraños son una fuente de sospecha. La experiencia escolar refuerza las diferencias étnicas en la población, ya que las escuelas se dividen en sistemas separados con medio malayo, medio mandarín y medio tamil. Sin embargo, las escuelas proporcionan experiencias comunes, la más importante de las cuales es medir el progreso mediante el examen, lo que ayuda a enfatizar el dominio del conocimiento acumulado como el punto de la educación. Fuera de la escuela, los adolescentes que se mezclan libremente con otros o pasan un tiempo significativo lejos del hogar se consideran "sociales", una observación despectiva que sugiere la participación en actividades ilícitas. Un buen niño de Malasia respeta jerarquía, permanece cerca de parentesco, sigue ejemplos pasados, y es recatado entre extraños. Estas lecciones enseñan a los niños de Malasia cómo encajar en una sociedad diversa.
Educación superior. La educación superior es una parte vital de la vida de Malasia, aunque las universidades que son las más influyentes en la sociedad se localizan fuera del país. Cientos de miles de estudiantes han sido educados en Gran Bretaña, Australia y los Estados Unidos; La experiencia de dejar Malasia para la formación en el extranjero es un importante rito de paso para muchos de la élite. Malasia cuenta con un creciente sistema universitario local que complementa a las universidades extranjeras. La calidad de la facultad local, a menudo más alta que la de las universidades extranjeras de segundo y tercer nivel a las que asisten muchos malasios, rara vez es suficiente para compensar el prestigio de obtener su título en el extranjero.
Etiqueta
La sociedad malasia es notable debido a su apertura a la diversidad. Los golpes de un forastero son tolerados, un dividendo encantador de la herencia cosmopolita de Malasia. Sin embargo, esta misma diversidad puede presentar desafíos para los malayos al interactuar en público. Debido a que no existe un paradigma cultural dominante único, se reducen las sanciones sociales por transgredir los derechos de los demás. Mantener las instalaciones públicas es una fuente de constante preocupación pública, al igual que la etiqueta adecuada para conducir un vehículo de motor. La sociabilidad de Malasia trabaja a través de encontrar puntos de conexión. Cuando los malasios se reúnen con extraños, buscan encajarlos en una jerarquía a través de conjeturas acerca de la religión de uno (los musulmanes usan los familiares saludos árabes sólo a otros musulmanes); Indagaciones sobre la organización de uno (como una pregunta inicial muchos malasios preguntarán, "a quién le apegan?"); Y las estimaciones de la edad (los hombres mayores desconocidos son abordados por el honorario "tío", las mujeres como "tía" en el idioma apropiado). Los desconocidos se estrechan las manos, y el apretón de manos continúa después de la primera reunión (los malayos suelen levantar la mano a su corazón después de temblar), aunque a veces es mal visto entre hombres y mujeres. Saludos siempre se expresan con la mano derecha, que es la mano dominante en la vida de Malasia. Dado que la mano izquierda se utiliza para limpiar el cuerpo, se considera inadecuado para el uso en la recepción de regalos, dando dinero, señalando direcciones, o pasar objetos.Religión
Creencias religiosas. Casi todas las religiones del mundo, incluyendo el Islam, el budismo, el hinduismo y el cristianismo están presentes en Malasia. La religión se correlaciona fuertemente con la etnicidad, con la mayoría de los musulmanes malayos, la mayoría de los indios hindúes, y la mayoría de los budistas chinos. La presencia de tal diversidad aumenta la importancia de la identidad religiosa, y la mayoría de los malasios tienen un fuerte sentido de cómo su práctica religiosa difiere de la de otros (por lo tanto un cristiano de Malasia también se identifica como un no musulmán). Las fiestas religiosas, especialmente aquellas celebradas con casas abiertas, mezclan aún más la experiencia interreligiosa de la población. La tensión entre las comunidades religiosas es modesta. El gobierno está más preocupado por las prácticas de la mayoría musulmana, ya que el Islam es la religión oficial (60 por ciento de la población es musulmana). Los debates se forman con mayor frecuencia sobre el papel del gobierno en la vida religiosa, como si el estado debe promover aún más el Islam y las prácticas musulmanas (límites en el juego, la cría de cerdo, la disponibilidad de alcohol y el uso de fondos estatales para la construcción de mezquitas) Se debe permitir la expresión religiosa de los no musulmanes.Profesionales religiosos. El gobierno regula la política religiosa de los musulmanes de Malasia, mientras que la mezquita local organiza oportunidades para la instrucción y expresión religiosa. Fuera de estas instituciones, el Islam tiene una parte importante en la política electoral, ya que los partidos malayos promueven sus credenciales musulmanas. El clero hindú, cristiano y budista a menudo tiene una presencia en la vida de Malasia a través de empresas cooperativas, y su trabajo conjunto ayuda a mejorar su estatus de minoría. Los misioneros religiosos trabajan libremente proselitista a los no musulmanes, pero los evangelistas interesados en convertir a los musulmanes están estrictamente prohibidos por el estado.
Rituales y lugares santos. El lugar sagrado más importante de Malasia es la Mezquita Nacional, construida en el corazón de Kuala Lumpur en 1965. Su posición estratégica enfatiza la identidad islámica del país. En todo el país, la llamada diaria a la oración de las mezquitas amplifica el ritmo de los rituales islámicos en el país, al igual que la procesión de los fieles para cumplir sus oraciones. Los recordatorios de los tiempos de oración están incluidos en los programas de televisión y destacan aún más la centralidad del Islam en Malasia. Fiestas importantes incluyen el nacimiento del Profeta y la peregrinación a La Meca, todos los cuales ocupan un lugar destacado en los medios de comunicación. El mes de ayuno, Ramadán, incluye actos de piedad más allá de la costumbre abstenerse de comida y bebida durante las horas de luz del día y es seguido por una gran celebración. Los edificios, las prácticas y las fiestas religiosas no musulmanes tienen una vida pública menor en Malasia. Parte de esto se debe a un menor número de creyentes en el país, y parte se debe a la política pública que limita la construcción de iglesias y templos, junto con la difusión de los servicios religiosos no musulmanes. Los días no musulmanes importantes incluyen la Navidad, Deepavali (el festival hindú de la luz) y el día Wesak (que celebra la vida del Buda). La fiesta hindú de Thaipussam merece una atención especial, porque los devotos se someten a ritos espectaculares de penitencia ante un gran número de espectadores, de manera más dramática en las famosas cuevas de Batu, situadas en los faroles afuera de Kuala Lumpur.
La Muerte y el Más Allá. Los malasios tienen un fuerte interés en lo metafísico, y las historias sobre espíritus y fantasmas, ya sean dichas en conversación, leídas en libros o vistas en televisión, capturan la atención. Muchas de estas historias sostienen una relación con personas que han fallecido, ya sea como una forma de comodidad o de miedo. Los cementerios, incluidos los vastos campos de tumbas chinas marcados con caracteres familiares y tumbas musulmanas con las piedras gemelas distintivas, son sitios de misterio. Los bienes raíces que los rodea sólo lleva un precio modesto debido a los peligros de la reputación de vivir cerca. Los entierros musulmanes tienden a ser eventos de la comunidad, y un vecindario entero se reunirá en la casa del difunto para preparar el cuerpo para el entierro y decir las oraciones requeridas. Los cadáveres son enterrados poco después de la muerte, siguiendo la costumbre musulmana, y los dolientes muestran un mínimo de emoción para que no parezcan rechazar la decisión divina. Los monumentos de los antepasados mantenidos por los clanes chinos son un sitio común en Malasia, y los pequeños santuarios rojos familiares que contienen ofrendas de naranjas y barras de jos aparecen en las esquinas de las calles del barrio y en la parte trasera de las tiendas de propiedad china. La fe en la eficacia de la vida futura genera un considerable respeto público por las tumbas religiosas y los santuarios, incluso de los no adherentes.
Medicina y Salud
Malasia cuenta con un sofisticado sistema de atención médica moderna con médicos capacitados en biomedicina avanzada. Estos servicios se concentran en las grandes ciudades y se irradian en menor disponibilidad. Los practicantes consuetudinarios, incluidos herbolarios chinos y sanadores malayos, complementan los servicios ofrecidos en clínicas y hospitales y cuentan con una clientela diversa.Celebraciones seculares
Dado el gran número de fiestas locales y religiosas observadas en Malasia, pocas celebraciones seculares nacionales encajan en el calendario. Dos importantes incluyen el cumpleaños del rey, y el día de la independencia de la nación, el 31 de agosto. El fuerte interés malasio en los deportes hace victorias para el equipo nacional, especialmente en el bádminton, una causa para la juerga.Las Artes y las Humanidades
Apoyo a las Artes. El apoyo público a las artes es escaso. La sociedad malasia del siglo pasado ha estado tan fuertemente orientada hacia el desarrollo económico que las artes han sufrido, y muchos practicantes de las tradiciones estéticas de Malasia lamentan la falta de aprendices para llevarlas adelante. Existe la posibilidad de un renacimiento de las artes de Malasia en medio de la creciente afluencia del país.Literatura. Los gobernantes pre-coloniales malayos apoyaron una rica variedad de figuras literarias que produjeron crónicas de la corte, fábulas y leyendas que forman una parte prominente de la imaginación cultural malasia contemporánea. Desarrollar una literatura nacional más contemporánea ha sido una lucha debido al lenguaje, con controversias sobre si la ficción malasia debe estar compuesta únicamente en malayo o en otros idiomas. Aunque la alfabetización de adultos es casi el 90 por ciento, los periódicos bien leídos lamentan que la creencia nacional en la importancia de la lectura es más fuerte que la práctica.
Artes graficas. Un grupo pequeño pero vibrante de artistas gráficos son productivos en Malasia. Los practicantes de batik, el arte de pintar tejidos con cera y luego morir para sacar el patrón, todavía funcionan en el norte de Malasia peninsular. Los diseños inspirados en batik son a menudo producidos en fábricas con camisas, sarongs, manteles o vestidos formando una icónica estética malasia.
Artes escénicas. El desempeño artístico en Malasia está limitado por los controles estatales sobre la asamblea y expresión públicas. El requisito de que el gobierno apruebe todos los guiones efectivamente limita lo que se podría decir en obras de teatro, películas y televisión. El género preferido en Malasia es la música popular, y los conciertos de los mejores cantantes de pop malayo tienen grandes seguidores en persona y en televisión. Las estrellas musicales de Bombay y Hong Kong también tienen un número considerable de fans muy comprometidos, cuya devoción hace que Malasia se detenga en el extranjero en las giras de muchos artistas. El medio de entretenimiento favorito de Malasia es la televisión, ya que la mayoría de los hogares tienen televisores. Los malasios observan la programación diversa: la tarifa estándar americana de la exportación, la animación japonesa, las artes marciales de Hong Kong, los musicales del Hindi, y el drama malayo. El advenimiento de la videocasete y el Internet se hizo para la sociedad diversa de Malasia, permitiendo que los malasios para hacer elecciones expresivas que a menudo derrotar la censura del estado.
El estado de las ciencias físicas y sociales
Dado el considerable apoyo del gobierno de Malasia a la rápida industrialización, la investigación científica figura en la lista de sus prioridades. Las universidades de Malasia producen una investigación sofisticada, aunque se socavan por los fondos por el enorme gasto de enviar a los estudiantes al extranjero para sus títulos. Los científicos de Malasia han hecho contribuciones sustanciales en la investigación del caucho y del aceite de palma, y este trabajo continuará probablemente aumentando la productividad de estos sectores. El monitoreo gubernamental de la investigación en ciencias sociales aumenta los riesgos de la erudición crítica, aunque algunos académicos son muy francos y tienen un prestigio considerable en la sociedad.Bibliografía
Alwi Bin Jeque Alhady. Aduanas y tradiciones malayas , 1962.Amir Muhammad, Kam Raslan y Sheryll Stothard. Generación: una colección de ideas contemporáneas de Malasia, 1998.
Andaya, Barbara Watson y Leonard Y. Andaya. Una historia de Malasia, 1982.
Ariffin Omar. Bangsa Melayu: Malay Concepts of Democracy and Community 1945-1950, 1993.
Carsten, Janet. El calor del hogar, 1997.
Chandra Muzaffar. ¿Protector? Análisis del Concepto y Práctica de la Lealtad en las Relaciones Dirigidas por Líderes dentro de la Sociedad Malaya, 1979.
Cheah Boon Kheng. Estrella roja sobre Malaya, 1983.
Collins, Elizabeth. Perforada por la Lanza de Murugan: Ritual, poder y redención moral entre los hindúes de Malasia, 1997.
Crouch, Harold. Gobierno y Sociedad en Malasia, 1996.
Gomez, Edmund Terence y KS Jomo. Economía Política de Malasia: Política, Patrocinio y Beneficios, 1997.
Gullick, John. Sistemas Políticos Indígenas de Malaya Occidental, 1958.
Harper, Timothy. El fin del imperio y la fabricación de la Malaya moderna, 1999.
Jomo, KS Una Cuestión de Clase: El Capital, el Estado y el Desarrollo Desigual en Malaya, 1986.
Kahn, Joel S., y Francis Loh Kok Wah, ed. Visión Fragmentada: Cultura y Política en Malasia Contemporánea, 1992.
Kaur, Amarjit. Cambio Económico en Malasia Oriental: Sabah y Sarawak Desde 1850, 1998.
Khoo Boo Teik. Paradoxes de Mahathirism: Una biografía intelectual de Mahathir Mohamad, 1995.
Kratoska, Paul. La ocupación japonesa de Malaya: una historia social y económica, 1998.
Loh, Francis KW Más allá de las minas de estaño: Coolies, ocupantes ilegales y nuevos pobladores en el Valle de Kinta, c. 1880-1980, 1980.
Significa, Gordon. Política de Malasia: La Segunda Generación, 1991.
Milner, Anthony. La Invención de la Política en la Malaya Colonial: Contestación del Nacionalismo y la Expansión de la Esfera Pública, 1995.
Mohamed Noordin Sopiee. De la Unión Malaya a la Separación de Singapur, 1974.
Nagata, Judith. Mosaico de Malasia: Perspectivas de una sociedad poliétnica, 1979.
Ong, Aihwa. Espíritus de la Resistencia y Disciplina Capitalista: Factory Women in Malaysia, 1987.
Rehman Rashid. Un viaje de Malasia, 1993.
Roff, William. Los orígenes del nacionalismo malayo, 1967.
Shamsul, AB De británicos a Bumiputera Regla: Política local y desarrollo rural en Malasia Peninsular, 1986.
Stenson, Michael. Clase, raza y colonialismo en Malasia occidental: El caso indio, 1980.
Strauch, Judith. Política del pueblo chino en el estado de Malasia, 1981.
Sweeney, Amin. Una Audiencia Completa: Oralidad y Alfabetización en el Mundo Malayo, 1987.
Tan Chee Beng. El Baba de Melaka: Cultura e identidad de una comunidad china Peranakan en Malasia, 1988.
Winzeler, Robert L., ed. Pueblos Indígenas y Estado: Política, Tierra y Etnicidad en la Península Malaya y Borneo, 1997.