República Checa
Orientación
Identificación. El origen de las palabras Čechy (Bohemia ( Čech ([a] Czech) no está claro. " Čechy originalmente podía referirse a un lugar seco, o puede haber sido un topónimo que eventualmente dio origen al nombre de sus habitantes. Por otra parte, la designación étnica Čech (pl. Češi o Čechové ) se explica como un nombre abreviado de animal doméstico para un novio (una persona responsable del cuidado de los caballos, čeledín ), o podría haber sido el nombre de alguien Las palabras Čech , hemia) Y C Čechy , y česká ("checo" o "bohemio") se encuentran por primera vez en la más antigua crónica checa rimada ( Dalimilova kronika ), que data de principios del siglo XIV.Ubicación y Geografía. El área de la República Checa es de 30.450 millas cuadradas (78.866 kilómetros cuadrados), con Bohemia es dos veces tan grande como Moravia. La república es limitada por Polonia en el norte, Alemania en el noroeste y sudoeste, Austria en el sur, y República Eslovaca en el este.
Bohemia es rodeada por las cadenas bajas de la montaña. Sněžka en el norte es el punto más alto a 5,256 pies (1,602 metros). Los principales ríos son el Labe (Elba) y sus principales afluentes, el Vltava (Moldau) y el Ohře (Eger); El Elba desemboca en el Mar del Norte. La característica geográfica dominante de Moravia es la cuenca del río Morava, que desemboca en el Danubio al oeste de Bratislava, la capital de la República Eslovaca.
Demografía. La población de la República Checa en 1999 era de unos 10,3 millones según el Anuario estadístico de la República Checa (en los últimos años se han producido pequeñas pérdidas de población). La composición étnica es 94 por ciento checa (Moravia y checo checo), 3 por ciento eslovaca, 0.6 por ciento polaco, 0.5 por ciento alemán, 0.3 por ciento romaní (gitano) oficialmente, pero tal vez hasta 2.5 por ciento y cerca de 0.4 por ciento ucraniano. Otras minorías étnicas son numéricamente insignificantes. Por ejemplo, la población judía es probablemente no más de 12.000 porque más de 80.000 judíos murieron en campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Las regiones fronterizas, que comenzaron a ser habitadas por muchos germanoparlantes en la segunda mitad del siglo XII, fueron reasentadas después de la Segunda Guerra Mundial por los checos después de que casi tres millones de alemanes bohemios y moravos fueran expulsados o decidieran marcharse.
Afiliación lingüística. La lengua checa (čeština o český jazyk) pertenece a la sub-rama eslava occidental de las lenguas eslavas y es una lengua indoeuropea. Es mutuamente inteligible con el eslovaco. El checo hablado tiene varios dialectos regionales. Las diferencias entre esos dialectos implican principalmente la pronunciación de las vocales y los nombres de platos o plantas locales y regionales, y trajes. El checo era una de las lenguas eslavas por lo menos tan temprano como el siglo IX, el tiempo de la Gran Moravia. Los monumentos literarios checos más antiguos se remontan a la segunda mitad del siglo XIII.
Simbolismo. Los símbolos oficiales del estado son el himno nacional, la bandera, y el escudo de armas. La bandera presidencial (estándar) lleva el lema Pravda vítězí , atribuido al primer presidente de Checoslovaquia, Tomáš Garrigue Masaryk (1850-1937, presidente 1918-1935).
El himno nacional, Kde domov můj? ("Where Is My Home?"), Fue originalmente una canción en un popular juego satírico de 1834. La primera estrofa exalta la belleza del campo y la segunda la nobleza del pueblo checo. En 1918, cuando el Imperio Austro-Húngaro se desintegró y los checos y los eslovacos recibieron un país propio, este suave canto se convirtió en uno de los dos himnos nacionales de Checoslovaquia, junto con el himno nacional eslovaco. La bandera checa consiste en un campo rojo inferior y un campo blanco superior con una cuña azul que alcanza del lado de la asta de bandera de la bandera a su centro. Hay dos escudos de armas. La característica central en el pequeño escudo de armas es un león de cola dividida que lleva una corona. El gran escudo de armas hace referencias pictóricas a Bohemia, Moravia y Silesia. Varias personalidades históricas tienen un significado especial para los checos. El primero es Václav I (Wenceslas I, conocido por el villancico popular), que fue asesinado por orden de su hermano menor y sucesor, Boleslav I, en 929 o 935. Wenceslas ha sido venerado como un santo desde la segunda mitad de El siglo X y como patrón y protector del país y un símbolo de la estadidad desde el siglo XI. La antigua coral "San Wenceslao, soberano de la tierra checa" ( Svatý Václave, vévodo českézemě ) ha sido un himno nacional desde finales del siglo XIII. Para honrar San Wenceslas, en 1848 el bulevar central grande en Praga fue retitulado Plaza de Wenceslas ( Václavskénáměstí ), y en 1913 una estatua ecuestre que lo conmemoraba fue erigida allí.
Un monumento en la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga ( Staroměstskénáměstí ) conmemora a Jan Hus (Juan Huss), un reformador religioso que fue quemado como hereje en Constance (Konstanz) en el sur de Alemania en 1415. El movimiento hussita, originalmente religioso y nacionalista, culminó en 1419 Cuando las fuerzas husitas derrotaron a varios ejércitos enviados a Bohemia por el Papa para poner fin a la ideología reformacional. Un compromiso entre los hussitas y la Iglesia Católica no fue alcanzado hasta 1436. Otro checo cuya memoria es aún apreciada es Jan Amos Komenský (1592-1670), conocido fuera del país como Comenius. Reformador religioso, Comenius también fue un científico y un fundador de la pedagogía moderna y se conoce como el "maestro de las naciones". Como obispo de una denominación protestante checa, se vio obligado a ocultarse después de 1620, cuando la educación cayó bajo el control de la Iglesia Católica. Cuando Comenius entró en el exilio permanente en 1628, un número de países europeos lo invitaron para las visitas prolongadas. Murió en los Países Bajos, donde está enterrado. Durante los conflictos religiosos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), Comenius propuso el establecimiento de un consejo ecuménico de iglesias y una academia internacional de científicos. Entre sus escritos estaban un manuscrito de siete volúmenes con recomendaciones para la mejora de los asuntos humanos y un libro de texto con ilustraciones ( Orbis pictus [1658]) que se dice que es el primer libro de texto. Comenius era una figura venerada en todo el mundo occidental. Incluso se le ofreció la presidencia del muy joven Colegio de Harvard, pero se negó, prefiriendo quedarse en Europa, porque esperaba poder volver a su Moravia natal.
Uno de los símbolos del renacimiento nacional checo que tuvo lugar desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1880 es el Teatro Nacional ( Národnídivadlo ) de Praga. El teatro fue abierto en 1881 pero fue destruido por el fuego más adelante que año. Restaurado y reabierto en 1883, sigue siendo uno de los puntos de referencia de Praga. Una inscripción en el auditorio adornado, Národ sobě , traduce libremente como "Por el pueblo al pueblo". Un símbolo de la ocupación nazi es Lidice, una comunidad en Bohemia central. Como castigo por el asesinato del subdirector nazi de Bohemia y Moravia, Reinhard Heydrich, el 10 de junio de 1942, el pueblo fue arrasado, con 192 hombres disparados y 196 mujeres y la mayoría de los 105 niños enviados a campos de concentración. Después de la guerra, un nuevo pueblo fue construido cerca y la tragedia fue conmemorada por un monumento y un rosal conmemorativo. Varias comunidades de Estados Unidos, Brasil, México, Australia y otros lugares se llamaron Lidice en memoria de la gente inocente que perdió la vida.
Un personaje de ficción de fama mundial es el "buen soldado Švejk" en la novela de ese nombre publicada entre 1921 y 1923 por Jaroslav Hašek (1883-1923). El Buen Soldado Švejk retrata a un personaje complejo que, aunque despedido del servicio militar por idiotice, es ingenioso, expresa gran compasión y nunca deja de burlarse de la burocracia del Imperio Austro-Húngaro. Garrulous y listo para seguir órdenes a la letra, Švejk es el epítome de alguien cuyo obtuseness le ayuda a sobrevivir. La novela ha sido traducida a muchos idiomas, filmada varias veces, adaptada para presentaciones teatrales, y transformada en una ópera.
Historia y relaciones étnicas
Emergencia de la Nación. Los primeros habitantes étnicamente identificables de la zona, un pueblo celta, vivieron allí desde el siglo IV aC hasta aproximadamente el siglo II dC Fueron seguidos por un pueblo germánico que partió durante la llamada migración de naciones en el siglo V. Los grupos de habla eslava hicieron del área su patria a más tardar el siglo VI. Entre ellos estaban los checos en el centro de Bohemia y los moravos a lo largo de los ríos Morava y Dyje al este. En la primera mitad del siglo XI, Oldřich de la prístina y posterior dinastía checa de los Přemysls (dinastía Premyslid) llevó a Moravia bajo su control, y Bohemia y Moravia se convirtieron en la fundación del estado checo.La coronación del primer rey de Bohemia tuvo lugar en 1085, y la primera universidad en Europa central fue fundada en Praga en 1348. El desarrollo de la cultura nacional checa se detuvo temporalmente en 1620, cuando las fincas checas (clases sociales con derechos políticos ) Fueron derrotados en la Batalla de la Montaña Blanca ( Bílá hora ). El reino de Bohemia perdió su independencia, y sus provincias fueron declaradas la propiedad hereditaria de los Habsburgo. La re-catolización forzada de un pueblo que desde principios del siglo XV había sido influenciado por las enseñanzas reformistas de Jan Hus, dio lugar a una emigración mayorista que, junto con epidemias de plagas y otras enfermedades, redujo la población de Bohemia en un año, La mitad y la de Moravia en un cuarto. Un período conocido como "la oscuridad " ( temno ) duró hasta finales del siglo XVIII, cuando comenzó el resurgimiento nacional checo -la formación de la moderna nación checa-.
Identidad nacional. Las tribus eslavas occidentales que habitaban el territorio de Bohemia gradualmente fueron unidas por los checos políticamente dominantes y entraron bajo su liderazgo en el siglo IX. Las tribus moravas se unieron incluso antes que las de Bohemia. La insignia étnica de todos estos grupos consistía en los diversos dialectos de la lengua checa.
Relaciones étnicas. Hasta finales del siglo XII, la población era casi exclusivamente checo-hablando. Durante los dos siglos siguientes, su maquillaje sufrió un cambio. Un gran número de colonos alemanes se asentaron en las ciudades y zonas rurales de Bohemia, algunas de las cuales posteriormente se convirtieron en completamente germanizadas. Las estadísticas de población de Bohemia en 1851 dieron la proporción de checos a alemanes de 60 a 38,5. El territorio histórico del estado de Bohemia no se hizo más germanizado a través de los siglos debido a los sentimientos anti-alemanes de los checos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la composición étnica de Checoslovaquia cambió profundamente. La mayoría de los judíos no sobrevivieron a la guerra, y después de la guerra, los colonos de origen checo llegaron de Rumania, Yugoslavia y Volhynia en la Unión Soviética. En 1950, alrededor del 95 por ciento de todos los ciudadanos checoslovacos de nacionalidad alemana se habían marchado.
Con excepción del período de la Segunda Guerra Mundial, los checos y los eslovacos compartían un estado común entre 1918 y 1992. Hasta 1969, la relación entre los dos grupos era asimétrica: Eslovaquia se consideraba un apéndice agrario a la nación checa altamente industrial, y los checos Consideraba que la cultura eslovaca carecía de madurez y refinamiento. A pesar de que las lenguas checa y eslovaca están estrechamente relacionadas y mutuamente inteligibles, muchos checos consideran el eslovaco como una caricatura del checo. La separación pacífica de los checos y los eslovacos en dos países independientes el 1 de enero de 1993 fue en gran medida consecuencia de la actitud paternalista de los checos hacia los eslovacos y el deseo de los eslovacos de afirmar su identidad étnica mediante la independencia política.
Siempre ha habido una relación especial entre los checos y los Estados Unidos. El imperio austriaco, del cual Bohemia y Moravia formó parte entre 1620 y 1918, fue una de las zonas más densamente pobladas de Europa, cuando el imperio empezó a experimentar un rápido crecimiento demográfico a mediados del siglo XIX. Las presiones demográficas pronto obligaron a muchos checos a buscar empleo y una nueva vida en el extranjero. Baja Austria y los Estados Unidos eran los países a los que la mayoría de estas personas emigraron. Los lugares en los que los inmigrantes checos fueron extraídos incluían no sólo las grandes ciudades, sino también las áreas rurales, especialmente en los estados de las praderas del valle de Mississippi, así como en Nebraska, Kansas y Texas. A principios de los años noventa, alrededor de 1,3 millones de personas en los Estados Unidos reclamaron un antecedente checo.
Urbanismo, Arquitectura y Uso del Espacio
La República Checa es un país densamente poblado, con unas 340 personas por milla cuadrada. La mayor densidad de población se encuentra en la ciudad metropolitana de Praga ( Praha ), que cuenta con 1,3 millones de habitantes. Las siguientes tres ciudades más grandes son la capital de Moravia, Brno, con aproximadamente 400.000 personas; Ostrava en Moravia del norte, con cerca de 350.000; Y Plzeň (Pilsen), con aproximadamente 180.000 habitantes. Siete ciudades tienen poblaciones por debajo o por encima de 100.000. En general, alrededor del 65 por ciento de la población checa vive en ciudades o pueblos de 5.000 o más.La tendencia de los checos a trasladarse de las zonas rurales a las ciudades es anterior a la fundación de la nación en 1918. Como consecuencia, Praga ha seguido creciendo constantemente aunque la población nacional esté prácticamente estacionaria. El resultado es un mercado de viviendas ajustado a pesar de la constante construcción de bloques monótonos de viviendas prefabricadas de varios pisos en las afueras de la ciudad.
Estos nuevos distritos están en marcado contraste con las partes históricas de Praga con su gran variedad de estilos arquitectónicos. Algunos de los edificios monumentales pero estilísticamente limitados de la ciudad datan del último tercio del siglo XIX (Teatro Nacional, Museo Nacional y la sala de conciertos Rudolfinum) y el primer tercio del vigésimo (Casa Municipal, con una sala de conciertos y restaurantes, y Los ministerios en el centro de Praga a lo largo del Vltava).
La República Checa es esencialmente un país de pequeñas ciudades y pueblos. Sin embargo, siempre ha habido cientos de pequeñas aldeas en el campo, con frecuencia a sólo unas pocas millas de distancia. En las últimas décadas, ha habido una tendencia a consolidarlas administrativamente.
Las habitaciones de los apartamentos y casas de la familia checa son pequeñas, y las habitaciones, que normalmente no tienen armarios, se hacen más pequeñas por el uso de armarios. Casas de la familia se construyen de bloque de ceniza o ladrillo en lugar de madera.
Alimentación y Economía
Comida en la vida diaria. La dieta tradicional checa puede ser considerada pesada, con énfasis en carne, patatas y albóndigas y el uso de cantidades sustanciales de grasas animales, mantequilla y crema. Las carnes, principalmente carne de cerdo, carne de res, aves de corral y carnes de órganos como hígado, riñones, cerebros y mollejas, se preparan frecuentemente con salsa y se comen con patatas o albóndigas ( knedlík , pl. Knedlíky ). Las sopas son una parte importante de la comida del mediodía. Sopa de papas y tripas son favoritos, así como carne o caldo de pollo con diminutos hígado o alubias de tuétano. Las verduras más comúnmente usadas son zanahorias, guisantes y col. Las ensaladas se comieron sólo estacionalmente hasta los últimos años.Los checos siempre han disfrutado de dulces. Las más comunes son las albóndigas de frutas (hechas con ciruelas o, en invierno, conservas de albaricoques) servidas con queso rallado de granjero y migas de pan doradas en mantequilla, con azúcar asperjado encima. Bolas de masa hervida a menudo se sirven como una comida. Los productos de panadería dulces populares incluyen buchty ( buchta ), pequeños, bollos de levadura aproximadamente rectangulares con un relleno de mermelada o confituras; Pequeños pasteles hechos de harina blanca con una indentación en la superficie para el relleno de semillas de adormidera, mermelada de ciruelas o queso endulzado de granjero; koláče (koláč). Una tarta semisweet ( bábovka ) hecha de la masa de la levadura y cocida en una cacerola del tubo acanalada ; Finas crepes con mermelada , rodadas y cubiertas con azúcar en polvo ( palačinky ); Pequeños panqueques levantados ( lívance ); Y strudel de manzana ( jablkovýzávin o štrúdl ).
La bebida nacional es cerveza ( pivo ); Algunos buenos vinos nacionales se producen en Moravia. El brandy del ciruelo doméstico se llama slivovice (slivovitz).
Especialmente durante los últimos diez a veinte años, cambios marcados han ocurrido en la dieta checa. Más verduras frescas se comen todo el año por aquellos que pueden permitirse los alimentos importados; Los mantecosos vegetales, los aceites y la margarina están reemplazando a las grasas animales; Y una variedad de mezclas se utilizan para preparar sopas y albóndigas. Lo que la gente come hoy está muy influenciado por lo que puede pagar: buenos cortes de carne y cerdo son caros, pero las aves de corral son mucho más asequibles.
Costumbres alimentarias en ocasiones ceremoniales. Un menú típico de la cena del domingo sigue siendo svíčková : filete de ternera marinado en vinagre y especias antes de tostar, servido con una rica salsa de crema agria y casi siempre acompañado de bolas de masa hervida. También popular para comidas especiales es el pato asado, cerdo o ganso con albóndigas y chucrut. En la víspera de Navidad, casi todo el país come la tradicional carpa panada y frito, y el día de Navidad, el pavo asado se encuentra en muchas mesas.
Economía básica. En la primera mitad de los años noventa, la economía checa se transformó de una economía planificada centralmente a una economía esencialmente privatizada y orientada al mercado. Las pequeñas empresas nacionalizadas durante la década de 1950 por el régimen comunista fueron devueltas a los dueños legítimos oa sus herederos; Las pequeñas empresas creadas durante el período socialista fueron subastadas a empleados o foráneos. Las grandes empresas fueron privatizadas a través de la venta de cupones a ciudadanos mayores de 18 años, quienes luego se convirtieron en accionistas. Algunas de las industrias pesadas y los bancos que todavía son propiedad del Estado podrían ser privatizados en el futuro. Para las necesidades básicas, en particular los productos alimentarios de zonas templadas, la sociedad checa es autosuficiente, pero importa petróleo y gas. La república tiene suministros de carbón y lignito (carbón pardo) y mineral de uranio. Más de la mitad de la energía eléctrica del país es generada por centrales térmicas alimentadas con carbón, algunas son suministradas por centrales nucleares y una cantidad relativamente pequeña es producida por la energía hidráulica.
Tenencia de la tierra y propiedad. Antes de la Primera Guerra Mundial, las familias nobles poseían extensas tierras agrícolas y bosques (por ejemplo, la familia Schwarzenberg poseía 248.000 hectáreas de tierra). Después de que Checoslovaquia se estableció al final de la Primera Guerra Mundial (1918), el nuevo gobierno consideró la reforma agraria una prioridad. La primera reforma agraria restringió considerablemente el poder económico tanto de la nobleza como de los grandes terratenientes al reducir sus posesiones de tierras agrícolas y forestales. Los terrenos sujetos a expropiación se asignaron a pequeños propietarios, campesinos, pequeños artesanos, campesinos sin tierra, etc. Después de 1948, cuando los comunistas tomaron el poder, la colectivización y la nacionalización de la tierra se hizo casi total; En 1977 sólo el 2,4 por ciento de todas las personas permanentemente activas en tierras de propiedad agrícola, y todos éstos eran pequeños agricultores en las regiones montañosas. Aparte de las cooperativas agrícolas, las explotaciones privadas de tierra son ahora muy modestas: las cabañas rurales de verano, propiedad de muchos residentes urbanos, generalmente ocupan un montón de sólo una fracción de acre.
La restitución de bienes comenzó después de la revolución de terciopelo de 1989. Con respecto a la antigua nobleza, la restitución ha tenido resultados mixtos. Muchos niños de los propietarios originales vivían en países extranjeros y no tenían experiencia ni deseaban ser empresarios en la agricultura o manejo forestal a gran escala. En muchos casos sus castillos o mansiones se encontraban en tal estado de abandono que la restauración y el mantenimiento han estado más allá de sus posibilidades. Sin embargo, los herederos y los pocos propietarios originales que todavía viven están contentos de tener la opción de poseer sus casas anteriores una vez más.
Industrias principales. La República Checa ha estado muy desarrollada industrialmente. Las principales industrias incluyen la fabricación de maquinaria, automóviles, productos químicos, productos de petróleo refinado, fertilizantes, cemento, hierro y acero, vidrio, textiles, calzado y cerveza. Muchas empresas industriales han estado en proceso de reestructuración para alcanzar a las de Occidente. Después de una disminución inicial de la producción agregada en 1990, el modesto crecimiento se reanudó en 1994.
Bajo el comunismo, la agricultura estaba casi completamente colectivizada. La privatización poscomunista no dio como resultado un retorno a la pequeña agricultura privada porque los trabajadores agrícolas prefieren ser accionistas de las cooperativas privatizadas. La colectivización de los años cincuenta dio lugar a una rápida mecanización del trabajo agrícola, que ahora es el más avanzado de Europa central y oriental. Hoy en día, la mano de obra agrícola es de sólo un cuarto de millón, o sea el 5 por ciento de la fuerza de trabajo total. Los cultivos más comúnmente cultivados son granos, forrajes, remolacha azucarera, colza, patatas y lúpulo. El lúpulo, que se utiliza en la producción de cerveza y para productos farmacéuticos, se exporta. La producción ganadera involucra principalmente ganado vacuno, cerdos y aves de corral. La madera es otra exportación, especialmente del sur de Bohemia.
Bajo el comunismo, la industria era el sector prioritario y las industrias orientadas a los servicios eran descuidadas; La participación de la industria pesada en el producto era mayor que en las economías capitalistas desarrolladas. El descuido de los servicios dio lugar a una llamada segunda economía en la que los servicios se obtuvieron mediante el trueque o mediante el pago de una persona a título privado. En la década de 1990, las industrias de servicios comenzaron a crecer rápidamente.
Una de las consecuencias del estresamiento del régimen comunista sobre la producción industrial sin las debidas salvaguardias contra la contaminación del medio ambiente fue la devastación ecológica de ciertas regiones, especialmente en Bohemia septentrional (en y alrededor de la ciudad de Most) y norte de Moravia (la ciudad de Ostrava). Incluso Praga está contaminada, principalmente de los muchos coches en el centro de la ciudad.
Comercio. La economía checa depende en gran medida del comercio exterior. La república importa principalmente de los mismos países que exporta a: Alemania, Eslovaquia, Estados Unidos, Austria, Italia y Rusia. Las exportaciones consisten principalmente en bienes manufacturados, maquinaria y equipo de transporte (incluyendo automóviles) y productos químicos; Las importaciones incluyen productos de esos tipos, así como combustibles y lubricantes. La economía checa tiene un gran déficit comercial con Rusia, importando energía y materias primas pero exportando relativamente poco. Debido a que la corona checa es ahora libremente convertible, no hay prácticamente ningún límite a lo que puede ser comprado por los que tienen los fondos. Desde 1994, la inflación ha sido de 10 por ciento o menos por año (en 1999 fue sólo el 2,1 por ciento, y la estimación para 2000 es del 4 por ciento).
Estratificación social
Clases y castas. Después de la Primera Guerra Mundial, cuando Checoslovaquia se convirtió en un país independiente, la clase media era la clase socioeconómica más grande. La pobreza y el desempleo eran más notorios en las grandes ciudades y menos frecuentes en las aldeas agrícolas. Los ricos incluían a aquellos que poseían negocios ya los relativamente pocos miembros de familias nobles, que habían perdido sus títulos con el establecimiento de la república en 1918, pero no mucho de su propiedad, que incluía castillos y grandes extensiones.Bajo el régimen comunista después de la Segunda Guerra Mundial, la situación económica de los trabajadores manuales aumentó y la de las personas altamente especializadas disminuyó abruptamente (a los médicos se les pagó no más que a los pavimentadores de calles, a los que pagaron razonablemente bien). Una nueva élite estaba formada por los miembros más activos del Partido Comunista. Disfrutaban de numerosos privilegios, tales como grandes apartamentos, acceso a hospitales especiales, tiendas especiales con mercancías no disponibles para otros, y para aquellos en altas posiciones gubernamentales, automóviles estatales con choferes. La etnicidad no tenía importancia; Lo que importaba era la actividad política y la fiabilidad.
Este elitismo político terminó después de 1989. Los empresarios exitosos ahora tienen la riqueza visible: coches de lujo, villas caras, y mucamas y chóferes. Por el contrario, las personas mayores se quejan de que sus pensiones no siguen el ritmo del costo de la vida; Los pensionistas suelen votar a favor de los partidos de izquierda que defienden los precios controlados.
Vida política
Gobierno. La República Checa es una democracia parlamentaria. El presidente es elegido por un período de cinco años y no puede ser elegido por más de dos términos consecutivos. El presidente nombra y despide al primer ministro, nombra a ciertos altos funcionarios y puede vetar cualquier proyecto de ley (que no sea constitucional) aprobado por el parlamento. Václav Havel (1936), dramaturgo, ensayista y disidente político durante el régimen comunista, se convirtió en presidente de la república postcomunista (1989-1992) y en 1993 fue el primer presidente de la República Checa.El parlamento consta de la Cámara de Diputados (doscientos diputados elegidos para un mandato de cuatro años) y el Senado (ochenta y un senadores elegidos por períodos de seis años). El gobierno está formado por el primer ministro, sus diputados y los ministros que componen el gabinete; El gabinete es el órgano supremo del poder ejecutivo. El órgano judicial supremo es el tribunal supremo.
Liderazgo y Funcionarios Políticos. Desde el final del régimen comunista, la vida política se ha caracterizado de nuevo por un número considerable de partidos políticos. En las elecciones de 1992 participaron 42 partidos y movimientos, de los cuales ocho recibieron el 5 por ciento o más del voto popular. Debido al gran número de partidos, ningún partido recibe una mayoría, y el gobierno está formado por una coalición de los partidos con más votos. Los partidos varían desde conservadores hasta cristianos democráticos, socialdemócratas y comunistas. El más fuerte en las elecciones de 1998 fue el Partido Social Demócrata Checo (32,3 por ciento), el Partido Demócrata Cívico (27,7 por ciento) y el Partido Comunista de Bohemia y Moravia (11 por ciento).
Problemas Sociales y Control. El crimen más común es el hurto, generalmente en tranvías y subterráneos atestados. Praga es una de las capitales europeas con las tasas más altas de este tipo de delitos. Los checos atribuyen estos robos y actos delictivos más graves a las minorías no checas ya los ciudadanos de los países más pobres de Europa del Este que han entrado legal o ilegalmente en la República. La privatización de empresas y empresas anteriormente propiedad del Estado ha dado lugar a muchos casos de malversación de fondos y, en menor medida, sobornos. Los delitos violentos son más comunes de lo que eran bajo el comunismo. Muchos ciudadanos sienten que la policía no es tan numerosa y eficiente como debería ser y que los tribunales son demasiado indulgentes.
Actividad Militar. El servicio militar de un año es obligatorio para todos los varones sin limitaciones físicas, pero una asignación de trabajo civil de dieciocho meses puede ser sustituida. El personal de servicio activo en 1996 ascendió a cuarenta y cuatro mil, de los cuales el 36,4% estaba en la fuerza aérea. Los gastos militares en 1995 representaron el 2,3 por ciento del producto nacional bruto en comparación con el promedio mundial del 2,8 por ciento.
Programas de Bienestar Social y Cambio
Los programas sociales cubren la vejez, invalidez, muerte, enfermedad y maternidad, lesiones laborales, desempleo y subsidios por niño. Bajo el régimen comunista, toda persona tenía derecho al empleo; Sin embargo, algunos puestos de trabajo habrían sido innecesarios en una economía orientada al mercado. Había un dicho, "El estado finge pagarnos, y fingimos trabajar." A pesar de que muchos de estos empleos superfluos han sido eliminados, el desempleo sólo fue de 6 por ciento en 1998.Organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones
Hay pocos clubes u organizaciones sociales formales. La mayoría de socialización tiene lugar en pubs o al aire libre durante las vacaciones de verano. Las pocas organizaciones que existen son de naturaleza seria, como las asociaciones académicas y los clubes políticos. Las organizaciones deportivas y grupos interesados en actividades como la pesca y la recolección de sellos son bastante activos. En general, sin embargo, los checos prefieren utilizar su tiempo libre según sus gustos, especialmente en las grandes ciudades.Roles y estados de género
División del Trabajo por Género. Antes de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las mujeres de clase media no trabajaban, permaneciendo en casa para dirigir la casa y cuidar de los niños. Las mujeres no constituían más de un tercio de la fuerza de trabajo. Esto comenzó a cambiar durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las autoridades de ocupación alemanas requirieron a muchas mujeres para reemplazar a hombres forzados en el trabajo para el esfuerzo de la guerra. Bajo el régimen comunista de la posguerra, muchas mujeres trabajaron para mejorar la situación económica de sus familias; El estado facilitó el empleo de las mujeres haciendo disponibles las guarderías infantiles. En 1976, alrededor del 87 por ciento de las mujeres en edad laboral estaban empleadas. Las últimas cifras disponibles (1995) muestran una alta proporción de mujeres en la fuerza laboral total: 46,2 por ciento comparado con 53,8 por ciento para los hombres.El estatus relativo de mujeres y hombres. Las mujeres han dado pasos importantes desde la Segunda Guerra Mundial en términos de oportunidades de empleo y participación en la vida pública. Sin embargo, hay un número desproporcionado de mujeres en la mitad inferior de la escala salarial. Las mujeres siguen concentradas en los sectores tradicionales del empleo femenino: las ventas minoristas, la atención sanitaria, las escuelas primarias y el trabajo social. Si bien se reconoce el concepto de igualdad entre hombres y mujeres, los esposos de las mujeres que están plenamente empleadas rara vez realizan la mitad de las tareas domésticas. Debido a que una serie de conveniencias mecánicas que se dan por sentado en Occidente no son ampliamente asequibles, la mayoría de las mujeres trabajan más duro en casa que las mujeres estadounidenses. Sin embargo, las mujeres tienen una gran opinión sobre cómo se gasta el dinero y cómo la familia utiliza su tiempo libre y se está volviendo cada vez más activa en la vida política, las empresas (bancos y compañías de seguros) y la administración pública.
Matrimonio, familia y parentesco
Matrimonio. Durante gran parte del siglo XX, la selección de un cónyuge ha descansado con la pareja joven. Antes de la Segunda Guerra Mundial, la posición socioeconómica y la educación eran de considerable importancia en la selección de un esposo o esposa. Los hombres de clase media por lo general no se casaron hasta que fueron lanzados en sus carreras, por lo general a finales de los años veinte o principios de los treinta; Las mujeres generalmente se casan en sus veinte o veinte años. Más recientemente, los hombres han comenzado a casarse antes. No hay restricciones legales sobre quién puede casarse, excepto los matrimonios entre parientes cercanos. El número de matrimonios legales en 1996 fue de 5,2 por 1.000. Este número es bajo porque el porcentaje de adultos jóvenes en el rango de edad 15-29 está entre los más bajos del mundo (Porque esto también es cierto para el grupo de 0-14 años, se espera que el bajo número de matrimonios continúe). En relación con la baja tasa de matrimonios, la tasa de divorcios de 3,2 por 1.000 habitantes es bastante alta.Los recién casados checos prefieren vivir separados de sus familias, pero debido a la escasez de viviendas en las grandes ciudades, ese objetivo no es fácil de alcanzar. Ambos cónyuges suelen trabajar a menos que un niño muy joven mantiene a una madre temporalmente en su casa.
Unidad interna. La unidad familiar típica es la familia nuclear, que consiste en marido, esposa, hijos e hijastros. Debido a la escasez de vivienda, una madre viuda de uno de los cónyuges puede ser incluida en el hogar; Ella es una adición valiosa a la familia nuclear si la joven pareja tiene hijos porque ella puede proporcionar cuidado infantil mientras la madre trabaja. En el campo de Moravia, donde las personas poseen casas familiares, los padres comúnmente viven con sus hijos adultos. Normalmente, cuando los moravos construyen una casa familiar, incluyen espacio en ella para sus padres.
Herencia. La importancia de la herencia disminuyó bajo el régimen comunista porque todos los negocios y propiedades excepto las casas de la familia fueron nacionalizados. La privatización comenzó después de la revolución del terciopelo en 1989, y la mayoría de la característica poseída privada antes de 1948 se ha vuelto a los dueños oa sus descendientes.
Grupos de parejas. Para los checos urbanos, el grupo de parientes eficaces se limita a los parientes más cercanos. Para la mayoría de las personas, los parientes colaterales más distantes que tíos, tías y primos son vistos sólo en ocasiones especiales como bodas y funerales. Sin embargo, la mayoría de los aldeanos, especialmente en Moravia, continúan manteniendo relaciones con parientes más lejanos. El descenso es bilateral, es decir, a través de las líneas de la madre y del padre, pero el apellido del marido se convierte en el apellido.
Socialización
Cuidado infantil. La tasa de natalidad en la República Checa fue de 8,8 por 1.000 en 1996, en comparación con el promedio mundial de 25. Alrededor del 84 por ciento de los niños nacen de padres casados. Debido al pequeño tamaño de una familia típica checa, el nacimiento de un niño es un evento especial. Las duchas de bebé no son comunes, pero los amigos cercanos frecuentemente dan un regalo cuando un niño ha nacido. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se esperaba que la mayoría de las mujeres se quedaran en casa y cuidaran de los niños y el hogar. Desde la década de 1950, muchas mujeres en edad fértil han tenido puestos de trabajo para ayudar a mantener un estándar económico decente. Las mujeres recibían generosas condiciones de maternidad, generalmente seis meses al 90% del salario completo y al 60% del salario completo hasta que el niño tenía 3 años. Desde la década de 1990, las normas que regulan el permiso de maternidad han sido mucho menos generosas. Sin embargo, si una nueva madre tiene la ayuda de su madre o suegra, es probable que vuelva a trabajar lo antes posible.Durante los dos primeros años, los niños reciben mucha atención. La mayoría de los bebés son alimentados con biberón, pero algunas madres todavía amamantan a sus bebés hasta que aparecen los primeros dientes. Cuando los bebés ya no se despiertan para alimentarse durante la noche, se trasladan a una habitación separada si hay espacio disponible. Es costumbre llevar a los niños al aire libre todos los días en cochecitos de niño o cochecitos. En las ciudades, es probable que dos o tres madres del barrio se encuentren sentadas y hablando en un parque cercano mientras sus bebés reciben aire fresco y sol.
Crianza y Educación Infantil. Aunque los padres suelen ser los jefes de familia, las madres ejercen autoridad sobre los niños pequeños. Se espera que los niños checos sean obedientes después de ser amonestados. Son reprendidos cada vez que se consideran fuera de línea y por lo general se hacen sentir culpables por un comportamiento inaceptable. La alabanza para el buen comportamiento no se dispensa a menudo. Se enseña a los niños a ser ordenados, trabajadores, prácticos e igualitarios y se espera que no recurran a la violencia física.
Si una familia puede vivir de los ingresos del padre, la madre se queda en casa durante los primeros años del niño. Alrededor de los 3 años de edad, muchos niños son enviados a guarderías infantiles y un año o dos después al jardín de infantes. Desde 1990, algunos de estos servicios preescolares han sido discontinuados o se han vuelto más costosos.
Educación más alta. La educación es muy valorada, y los títulos académicos reciben gran respeto. Los maestros de la escuela gozaban de un estatus bastante alto y ejercían mucha autoridad en las instalaciones escolares; En los últimos años, su salario se ha vuelto relativamente bajo y su prestigio ha sufrido. La mayoría de los padres presionan a sus hijos para que hagan bien en la escuela. Para un niño tener que repetir un grado es embarazoso para la familia.
Los niños comienzan la escuela a los 6 años y deben permanecer en la escuela hasta los 15 años. Todos los estudiantes asisten a la escuela primaria durante los primeros cinco años. Los que planean ir a una universidad pasan a un gymnázium de ocho años, una escuela secundaria que los prepara para la educación superior. Para ser aceptado en un gimnasio, los estudiantes deben pasar exámenes escritos en matemáticas y checo. Al final del octavo año, toman un último examen de matrícula ( maturita ). Una alternativa es tomar nueve años de educación básica con la opción de continuar con los últimos cuatro años de gimnasia o un programa de capacitación especializada de cuatro años en escuelas que preparen a los estudiantes para convertirse en enfermeras, electricistas, etc. O gestión. Los jardines de infancia públicos y las escuelas primarias y secundarias son gratuitos. Recientemente, algunas escuelas privadas y parroquiales se hicieron disponibles en los niveles primario y secundario. Su calidad es buena, pero no muchos padres pueden permitirse la matrícula. A los estudiantes universitarios no se les cobra la matrícula, sino que deben pagar por sus libros de texto, así como por la pensión y alojamiento.
Etiqueta
La interacción social no es muy diferente de la de otros países de Europa central; Comparado con el de los Estados Unidos, es bastante formal. Esta formalidad es en parte causada por el idioma checo, que tiene dos formas del pronombre personal de segunda persona. El formulario "familiar" se utiliza para dirigirse a un miembro de la familia, un buen amigo de larga data, o un niño o un niño que se dirige a otro niño. La forma "educada" se utiliza en situaciones más formales. No es raro que los colegas de edad similar en las oficinas vecinas usen la forma formal cuando hablan entre sí.La tendencia hacia el comportamiento formal se ve reforzada por la tradición de usar títulos. El uso del nombre de alguien se limita a los miembros de la familia mayores que se dirigen a los más jóvenes ya los muy buenos amigos. Por lo general, toma contacto diario durante un número de años antes de que las personas están en un primer nombre. Un contacto mucho menos informal refuerza la distancia social entre las personas. Debido a que los apartamentos checos son pequeños, invitaciones para visitar y casual caer por ocurren sólo entre buenos amigos.
Los checos se mantienen a distancia unos de otros a menos que transmitan información que no se debe oír. Al igual que otros europeos, los checos no muestran tanta consideración como la que se encuentra en Gran Bretaña o en ciudades más pequeñas de Estados Unidos cuando varias personas suben a un tranvía, autobús o tren o esperan ser servidas en una tienda. Su tendencia a adelantarse a otros puede reflejar la experiencia de los años socialistas, cuando la gente tenía que hacer fila para los bienes escasos.
Debido a que no hay diferencias significativas en la igualdad social en virtud de su posición o origen étnico (a excepción de los gitanos romaníes, que son desaprobados por presuntamente cometer pequeños robos), las reglas de etiqueta son iguales para todos los miembros de la sociedad . Debido a que los checos hacen hincapié en la limpieza, la mayoría se quitan los zapatos al entrar en hogares privados. Comen en el estilo Continental, con el tenedor en la mano izquierda y el cuchillo en la derecha, y no hay ningún intento especial de conversar en las comidas. Cuando asisten a eventos culturales, los checos se visten para la ocasión, y las mujeres jóvenes tratan de seguir los últimos estilos. Los jóvenes tienden a ser más informales y seguros de sí mismos que sus mayores.
Religión
Creencias religiosas. El cristianismo fue llevado al área de la República Checa durante el siglo IX por misioneros de Alemania al oeste (el rito latino) y el Imperio Bizantino al sureste (el rito oriental). Los misioneros del rito oriental eran los hermanos Constantino (más tarde renombrado Cirilo) y Metodio, nativos de Tesalónica en Macedonia. Llegaron en 863, invitados por Rostislav (o Rastislav), gobernante del Gran Imperio Moravo, e idearon el primer sistema de escritura eslavo, en el cual publicaron partes de la Biblia en una lengua eslava que era inteligible para la población local. La llegada de los magiares en la zona media del Danubio, cerca del final del siglo IX y sus subsiguientes incursiones hacia el norte, condujeron a la desintegración del Gran Imperio Moravo y debilitaron la influencia del rito oriental. Por la época en que se estableció un obispado en Praga en 973, los misioneros católicos romanos habían prevalecido y el latín se había convertido en el lenguaje litúrgico.Una ruptura con Roma tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XV como consecuencia del movimiento de reforma iniciado por Jan Hus. Después de Hus fue quemado en la hoguera de Constanza en 1415, su legado se convirtió en un aspecto duradero del patrimonio nacional. Fue reforzada a mediados del siglo XVI por los intentos de Fernando I, el emperador del Sacro Imperio Romano y el rey de Bohemia, de reinsertar a la población bajo la influencia de la Iglesia Católica Romana. Después de que el ejército de las fincas bohemias fuera derrotado por Fernando II en la Batalla de la Montaña Blanca en 1620, el catolicismo y la regla de los Habsburgo tendieron a equipararse como símbolos de la opresión extranjera.
No se dispone de números precisos de los miembros de varias denominaciones; Los porcentajes aproximados son los católicos romanos, el 40 por ciento; Protestantes, del 4 al 5 por ciento; Ortodoxa, 1 por ciento; Y no comprometidos, ateos y agnósticos, el 54 por ciento. Muchos católicos checos tienden a ser tibios en su fe. Los católicos moravos están más comprometidos. Los sentimientos religiosos siempre han sido más fuertemente sentidos y expresados en las zonas rurales. Desde el final de la Primera Guerra Mundial, fuertes tendencias secularistas han sido evidentes. Los cuarenta y un años de gobierno comunista (1948 a 1989) minaron aún más las prácticas religiosas y la expresión: Los que asistían regularmente a servicios religiosos fueron discriminados en términos de progreso profesional. Después de 1989, un resurgimiento de las creencias religiosas y observancias se hizo notorio, especialmente entre los jóvenes.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, cerca de 120.000 judíos vivían en las tierras checas. Excepto para aquellos que se casaron con no judíos y los relativamente pocos que pudieron emigrar, la mayoría de los judíos -alrededor de 80.000- murieron en campos de concentración nazis. Después de la guerra, sólo unos pocos de los que escaparon del Holocausto regresaron.
Profesionales religiosos. La Iglesia Católica Romana tiene arquidiócesis en Praga, fundada en 1344, y Olomouc (Moravia), fundada en 1777. El arzobispo de la archidiócesis de Praga es el único cardenal checo. Además, hay seis diócesis encabezadas por obispos: cuatro en Bohemia y dos en Moravia.
Las iglesias protestantes (en checo usualmente designadas por un término traducido como "Evangélico") son pequeñas, menos jerárquicas y diversificadas. Entre los registrados en 1995 estaban los Bautistas, los Hermanos Checos, la Iglesia Checoslovaca Husita, los Testigos de Jehová, los Metodistas, los Pentecostales, los Adventistas del Séptimo Día y la Iglesia Evangélica Silésia de la Confesión de Augsburgo. Otras denominaciones incluyen la iglesia ortodoxa checa, la vieja iglesia católica, los unitarios, y la federación de comunidades judías en la República Checa.
Rituales y lugares santos. Las iglesias o capillas católicas se encuentran incluso en las comunidades más pequeñas. Otras denominaciones y organizaciones religiosas tienen edificios de iglesias solamente en áreas donde una congregación es lo suficientemente grande para apoyarlas. Los grupos más pequeños se reúnen para la adoración en casas privadas o celebran reuniones en cuartos alquilados.
Había varios lugares de peregrinación, todos católicos, donde los devotos solían viajar cada año para asistir a una misa conmemorativa del santo local. La mayoría de esos sitios eran de importancia regional solamente, pero algunos eran conocidos en todo el país. Por ejemplo, las peregrinaciones comenzaron en 1647 a la iglesia en Svatá hora , una colina sobre Příbram en Bohemia central. A partir de 1990, las peregrinaciones se reanudaron en el este de Moravia (Hostýn y Velehrad). Muchas de estas ceremonias anuales se han convertido en eventos parecidos a las ferias del país y son atendidos por miles de personas. Un ejemplo es la Feria de Mateo ( matějská pout ' ), que tiene lugar en las afueras de Praga cada primavera.
La Muerte y el Más Allá. Los miembros serios de la iglesia, católicos o protestantes, creen en una vida futura. Incluso los católicos tibios frecuentemente arreglan que un miembro de la familia moribundo reciba los últimos ritos antes de morir. En el pasado, los muertos por lo general fueron enterrados en un ataúd y sus tumbas fueron provistos de lápidas elaboradas. Durante los últimos cincuenta años, la cremación se ha convertido en la práctica aceptada, pero en la Moravia rural, el enterramiento en la tierra todavía predomina.
Medicina y Salud
El uso extensivo de plantas medicinales fue reemplazado durante la primera mitad del siglo XX por el uso de drogas sintéticas. Muchos de estos fármacos son producidos por una industria farmacéutica nacional bien desarrollada. La medicina checa siempre ha seguido el curso de la medicina occidental y ha mantenido los avances modernos.Los balnearios de salud que utilizan aguas termales minerales y / o baños de barro o turba son numerosos y populares. Algunos son mundialmente famosos, como Marienbad ( MariánskéLázně ) y Karlsbad ( Karlovy Vary ). Karlsbad era bien conocido a finales del siglo XVIII; Los miembros de la aristocracia europea lo visitaban a menudo para recuperar o mejorar su salud.
El seguro de salud estaba ampliamente disponible antes de la Segunda Guerra Mundial. Bajo el comunismo, la atención de salud gratuita fue proporcionada a todos los ciudadanos, pero su calidad variada. La mayoría de los checos estaría de acuerdo en que el sistema fue abusado. Las salas de espera médica estaban abarrotadas no sólo con personas que tenían buenas razones para estar allí, sino también con aquellos que querían abandonar sus lugares de trabajo para ocuparse de asuntos privados, como ponerse de pie en línea por artículos escasos. La atención médica gratuita sigue estando disponible, pero el sistema se supervisa más de cerca. Para evitar largas esperas, los pacientes que tienen los medios financieros suelen ver médicos privados.
En general, los servicios de salud en la República Checa son mucho mejores que el promedio mundial: el número de personas por médico es uno de los más bajos del mundo y el número de camas de hospital por habitante es uno de los más altos. Igualmente impresionante es la tasa de mortalidad infantil de 6 por 1.000 nacidos vivos. La esperanza de vida al nacer es de 70,5 años para los hombres y de 77,5 años para las mujeres (1997). Las principales causas de muerte son las enfermedades del sistema circulatorio y el cáncer.
Celebraciones seculares
Los días de fiesta incluyen el día de Año Nuevo; Lunes de Pascua; Día del Trabajo (1 de mayo); El 8 de mayo, que conmemora el día de 1945 que vio el fin de la ocupación por la Alemania nazi y la firma alemana de una rendición incondicional a los aliados; 5 de julio, que celebra la llegada en 863 de los misioneros eslavos Constantino y Metodio; 6 de julio, en memoria de la quema en la hoguera de Jan Hus en 1415; 28 de septiembre, Día del Estado checo; 28 de octubre, que marca la fundación de Checoslovaquia en 1918; 17 de noviembre, Día de la Lucha por la Libertad y la Democracia; Y víspera de Navidad, día de Navidad, y el día siguiente (diciembre 24-26).Aunque la televisión estatal y la radio presentan programas conmemorativos especiales en muchas de estas fiestas, la mayoría de los checos pasan sus días libres con la familia, visitando a familiares y asistiendo a eventos deportivos, teatros y conciertos. Los que viven en Praga pasan sus vacaciones en casas de campo que trabajan en el jardín y disfrutando del aire libre.
Las Artes y Humanidades
Apoyo a las Artes. Bajo el régimen comunista, destacados escritores, pintores y escultores, así como museos, teatros, galerías de arte y grandes orquestas fueron apoyados por el estado. Este generoso apoyo de teatros y orquestas significaba que los billetes para eventos artísticos, desde lecturas de juegos hasta costosas producciones como óperas en el Teatro Nacional de Praga, eran asequibles para todos. Aquellos que recibían dinero estatal tenían que conformarse a dictados políticos e ideológicos, o al menos asegurarse de que no ofendían a la Unión Soviética, a los que estaban en el poder en su propio país y al Partido Comunista. Trabajar bajo tales restricciones se hizo insoportable para algunos de los escritores más creativos, como Josef Škvorecký (1924-) y Milan Kundera (1929-), ambos dejaron el país para escribir y publicar en el extranjero.Desde la revolución de terciopelo de 1989, los artistas han disfrutado de la libertad de expresión y la mayoría de apoyo a sí mismos. Sin embargo, prestigiosas instituciones artísticas y conjuntos como el Teatro Nacional, la Galería Nacional y la Filarmónica Checa siguen recibiendo apoyo estatal.
Literatura. El primer idioma literario en el área de la actual República Checa fue la antigua iglesia eslava, que fue utilizado por los misioneros Constantino y Metodio. Aunque el latín predominó entre los siglos XI y XIV, el checo comenzó a ser utilizado durante el siglo XIII, y durante el siglo XIV se empleó en una gran variedad de géneros: leyendas, tramas, composiciones dramáticas, sátiras y fábulas. Las actividades de los Hermanos Unidos, especialmente una traducción de la Biblia hacia el final del XVI contribuyó en gran medida a la estabilización de la lengua literaria checa.
La literatura checa moderna comenzó a desarrollarse durante el siglo XIX. El fundador de la poesía moderna checa fue Karel Hynek Mácha (1810-1836), cuyo largo poema Máj (mayo) fue publicado en 1836. Celebrando la belleza de la campiña primaveral y el amor romántico, el trabajo de Mácha hizo uso magistral de las cualidades sonoras del La lengua checa en el trato con la muerte y la fe, la ejecución de un joven que mató a su padre por haber seducido a la niña que amaba al hijo, y el suicidio de la muchacha; Esos temas eran bastante audaces para su tiempo. En prosa, el primer trabajo más duradero fue Babička (abuela) de Božena Němcová (1820-1862). El autor describió la vida rural durante la primera mitad del siglo XIX, incluyendo las costumbres populares que tuvieron lugar en las diferentes estaciones. En 1998, habían aparecido más de 350 ediciones de este trabajo.
Otro escritor popular, Alois Jirásek (1851-1930), produjo novelas y obras basadas en temas de la historia checa que van desde el movimiento husita hasta el renacimiento nacional. El poeta Otokar Březina (1868-1929) tuvo una gran influencia en la poesía lírica en el siglo XX; Sus cinco colecciones de poemas reflejaban un profundo conocimiento de la literatura mundial, la filosofía y la teología. Karel Čapek (1890-1938) es conocido en todo el mundo en traducción. Su producción literaria incluye obras de teatro, libros infantiles, ensayos informales sobre sus viajes por Europa, novelas utópicas y novelas en las que explora la naturaleza y las bases del conocimiento. La palabra inglesa "robot" proviene de la obra de Rape ( Rossum's Universal Robots [1920]) de Čapek.
En general, la poesía lírica checa ha superado en calidad tanto la prosa como la escritura dramática. Los checos son lectores entusiastas y, a menudo, leen en trenes y autobuses y en el metro de Praga. Las traducciones de libros extranjeros están disponibles.
Artes graficas. La arquitectura de piedra en las tierras checas data de la segunda mitad del siglo IX (rotundas). En el siglo XIII, el estilo románico había sido sustituido por el gótico, que alcanzó su apogeo durante los reinados de Carlos IV (1346-1378) y su hijo Václav IV (1378-1419). Praga tiene miles de monumentos arquitectónicos y artísticos de todos los estilos, lo que atestigua su larga historia (el asentamiento fortificado en torno al cual se desarrolló Praga a finales del siglo IX). Los palacios y mansiones de Praga son pequeños, pero lo que les falta de tamaño se ve compensado por su intimidad y su ubicación en las estrechas calles estrechas de Praga. Los visitantes extranjeros consideran Praga una de las ciudades más hermosas del mundo.
La pintura y la escultura tienen una larga historia, que van desde las obras de Theodorik, pintor de la corte de Carlos IV, hasta los más recientes estilos posmodernos. Entre los pintores más reverenciados están Josef Mánes (1820-1871), pintor de paisajes y retratos y autor de dibujos e ilustraciones etnográficas; Mikoláš Aleš (1852-1913), que representó los acontecimientos históricos checos y las escenas de la vida popular; Y Alfons Mucha (1860-1939), un representante internacionalmente conocido del Art Nouveau. Mucha era uno de los fundadores del arte moderno del cartel, y las reproducciones de sus carteles siguen siendo populares. Entre los pintores modernos está František Kupka (1871-1957), que vivió en Francia después de 1906. Fue un pionero del arte abstracto y es mejor conocido por las representaciones no figurativas.
Entre los escultores checos se encuentran Josef Václav Myslbek (1848-1922), representante del realismo monumental ejemplificado por la estatua de San Venceslao en la plaza principal de Praga y Jan Štursa (1880-1925), cuyas figuras femeninas son admiradas por sus formas sensuales.
Artes escénicas. En la República Checa, la música es el arte más popular, y la música checa es bien conocida en el resto del mundo. El viejo dicho " Co Čech, al muzikant " ("Cada checo es un músico") es una caracterización sucinta de la disposición checa. La música polifónica vocal del renacimiento fue compuesta y realizada durante el siglo XVI, las óperas italianas se presentaron no sólo en Praga, sino en ciudades más pequeñas en el siglo XVIII, y en el momento en que el barroco estaba cediendo al clasicismo, Activo en muchos países europeos. Entre los compositores checos, cuatro se escuchan en las salas de conciertos y óperas de todo el mundo. Bedřich Smetana (1824-1884) compuso los seis poemas sinfónicos My Country ( Má vlast ) y la ópera folklórica The Bartered Bride ( Prodaná nevěsta ). Antonín Dvořák (1841-1904), que compuso obras en muchos géneros, es conocido especialmente por sus dieciséis danzas eslavas ( Slovanskétance ) y la Sinfonía No. 9, From the New World ; Fue también el fundador y director durante tres años del Conservatorio Nacional de Música de Nueva York (1892-1895). Leoš Janáček (1854-1928) fue un compositor moravo conocido por las óperas fuertemente rítmicas y dramáticas , como Jenufa ( Její pastorkyňa ) y Bohuslav Martinů (1890-1959) compusieron óperas, sinfonías y música de cámara.
Cada mayo desde 1946, amantes de la música de muchos países vienen a Praga para asistir a los conciertos, recitales y otros eventos musicales que se ofrecen todos los días. No sólo los mejores músicos checos, sino también conjuntos extranjeros y solistas participan en este festival de música conocido como Praga Primavera ( Pražské jaro ).
El teatro y el ballet están bien representados no sólo en Praga, sino también en varias ciudades de Bohemia y Moravia. Hay una larga tradición de marionetas, que van desde titiriteros nómadas conocidas en el siglo XVIII a una red profesional de teatro de títeres en la actualidad. Praga es también conocido por su Linterna Mágica ( Magic Lantern ), fundada en 1958, un espectáculo de medios mixtos que combina la actuación en directo con la película, diapositivas, y la música. Linterna Mágica se demostró en las ferias del mundo en Bruselas en 1958 y Montreal en 1967. Los cineastas checos han tenido grandes éxitos, y varias de sus obras han recibido premios Oscar, incluyendo Kolya en 1997. Probablemente el director checo más conocido es Miloš Forman (1932- ), que abandonó el país en 1968, debido a su falta de libertad artística. Entre sus películas realizadas en los Estados Unidos están despegando (1971), Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) y Amadeus (1984).
El estado de las ciencias físicas y sociales
Las ciencias físicas en la República Checa son de una calidad respetable, y la investigación en algunos campos es bien conocido en el extranjero, por ejemplo, en la química de polímeros. Entre los checos que se distinguieron fueron internacionalmente Jaroslav Heyrovský (1890-1967) y Václav Hlavatý (1894-1969). Heyrovský fue un químico físico que ganó el Premio Nobel en 1959 por su descubrimiento de la polarografía y su uso en la química analítica. Uno de los cráteres de la Luna lleva su nombre. especialidades de Hlavatý eran diferencial y la geometría algebraica y la teoría general de la relatividad, en la que colaboró estrechamente con Albert Einstein. Después de la Segunda Guerra Mundial, Hlavatý hizo políticamente activo. Después de la toma de poder comunista en 1948, se estableció en los Estados Unidos.Durante el régimen comunista, el trabajo en las ciencias sociales era muy limitada, especialmente en la sociología y la ciencia política. Dado que se suponía que la aplicación de la teoría y la práctica marxista-leninista a llevar inevitablemente a la mejor sociedad posible, ¿qué había que estudiar en casa? Además, la investigación mostró que la injusticia u otros defectos en la sociedad checoslovaca no estaría de acuerdo con la opinión oficial.
Varias disciplinas de las ciencias sociales arreglaron para continuar, pero se mantuvieron relativamente improductivos, por ejemplo, la etnografía. La investigación etnográfica se llevó a cabo casi exclusivamente en Checoslovaquia y se ocupa principalmente de la historia y las variaciones de las subculturas regionales. Sin embargo, hubo varios destacados eruditos en Egiptología, Indología y las lenguas y las culturas celtas.
La institución científica más alta de Checoslovaquia fue la Academia de Ciencias de Checoslovaquia con sede en Praga. Consistía en más de cincuenta institutos, la mayoría de ellos dedicados a la investigación en las ciencias empíricas. Las actividades científicas de la Academia fueron guiados por el plan del estado de la investigación básica, en sí mismo parte de un plan aprobado por el gobierno para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Las actividades de los diversos institutos fueron, por tanto, estrechamente controlados. Por ejemplo, la sociología y la filosofía fueron combinados en la misma institución académica, y los pocos proyectos de investigación sociológica que se realizaron tenido que conformarse con la ideología marxista.
La institución tener éxito, la Academia de Ciencias de la República Checa, se estableció en 1992. Aunque el personal de los institutos se redujo, como era su financiación, la política fue sacado de las ciencias. proyectos de investigación en los diversos institutos están limitadas por la escasez de investigadores y fondos. Sin embargo, los científicos fuera de los institutos de la academia, para la facultad universitaria ejemplo, pueden solicitar fondos de investigación a la Agencia de Concesión de la República Checa.
Bibliografía
Agnew, Hugh L. Orígenes de la Nacional Renascence Checa , 1993.Bradley, John F. Lidice: Sacrificio Village , 1972.
Demetz, Peter. Praga en Negro y oro: escenas de la vida de una ciudad europea, 1997.
Dubcek, Alexander. La esperanza muere al último: La autobiografía de Alexander Dubček , editado y traducido por Jiří Hochman, 1993.
Hašek, Jaroslav. El soldado Švejk Bien y su fortuna en la guerra mundial , traducido por Cecil Parrott, 1973.
Hermann, AH Una historia de la República Checa , 1975.
Heymann, Frederick G. John Žižka y la revolución husita , 1955.
-. Jorge de Bohemia: Rey de herejes , 1965.
Santo, Ladislav. El pequeño Checa y la Gran Nación Checa: identidad nacional y la transformación post-comunista de la sociedad , 1996.
Horecky, Paul L., ed. Europa Centro-Oriental: Una guía para Básicas de Publicaciones , Parte 2: "Checoslovaquia", 1969.
Iggers, Wilma A. Las mujeres de Praga: la diversidad étnica y el cambio social desde el siglo XVIII hasta la actualidad, 1995.
-, ed. Los Judios de Bohemia y Moravia: Un histórico del lector, 1992.
Kerner, Robert J., ed. Checoslovaquia: Veinte años de la Independencia de 1945.
Korbel, Josef. La subversión comunista de Checoslovaquia, 1938-1948: El fracaso de la Coexistencia, 1959.
-. Tchécoslovaquia del siglo XX: El significado de su historia , 1977.
Kovtun, George J., comp. Historia checa y eslovaca: una bibliografía americana , 1966.
Kriseová, Eda. Václav Havel: La Biografía Autorizada , traducida por Caleb Crain, 1993.
Leff, Carol Skalnik. Las Repúblicas Checa y Eslovaca: Nación versus Estado , 1997.
Linehan, Edward J. "Checoslovaquia: El sueño y la realidad". National Geographic 133 (2): 151 - 193, 1968.
Morison, J. Experiencia Checa y Eslovaca , 1992.
Nyrop, Richard F., ed. Checoslovaquia: Estudio de país , 1982.
Odložilík, Otakar. "Ciudades eslavas III: Praga." Eslavo y Europa del Este Review 24 (1): 81-91, 1946.
Libras, Norman JG Europa del Este , cap. 9, 1969.
Rechcígl, Miloslav, Jr., ed. La contribución checoslovaca a la cultura mundial , 1964.
-. Checoslovaquia pasado y presente , 1968.
Sadler, John E., ed. Comenius , 1969.
Salivarova, Zdena. Verano en Praga. Traducción. Por Marie Winn, 1973.
Salzmann, Zdenek. "Las relaciones interétnicas en un Estado multinacional: el caso checo-eslovaco". En tres contribuciones al estudio de la socialista Checoslovaquia , Universidad de Massachusetts Departamento de Antropología Informes de Investigación, no. 22, 1983.
-. "Checos". En David Levinson y Melvin Ember, eds., American Immigrant Cultures: Constructores de una nación , 1997.
-, y Vladimír Scheufler. Komárov: Una aldea de la agricultura checa , 2a edición ampliada, 1986.
Sayer, Derek. Las costas de Bohemia: Una historia checa , 1998.
Selver, Paul. Masaryk: A Biography , 1975.
Skilling, H. Gordon, ed. Checoslovaquia 1918-88: setenta años desde la independencia , 1991.
Spinka, Matthew. John Hus: Una Biografía , 1968.
Suda, Zdeněk L. Zealots y Rebeldes: Una Historia del Partido Comunista de Checoslovaquia , 1980.
Thomson, S. Harrison. Checoslovaquia en la Historia Europea , 2a ed., 1953.
Wallace, William V. Checoslovaquia , 1976.
Wechsberg, Joseph. Praga: la ciudad mística , 1971.
Wheaton, Bernard y Zdenek Kavan. La Revolución de Terciopelo: Checoslovaquia, 1988-1991, 1992.
Wolchik, Sharon L. "La situación de la mujer en un orden socialista: Checoslovaquia, 1948-1978". Slavic Review 38 (4): 583 - 602, 1979.
-. Checoslovaquia en Transición: Política, Economía y Sociedad , 1991. "Checoslovaquia". En La historia de Columbia de Europa del este en el vigésimo siglo , corregido por José sostenido , 1992.
-. "Las mujeres y el trabajo en la Checoslovaquia comunista y poscomunista". En Hilda Kahne y Janet Z. Giele, El trabajo de la mujer y la vida de las mujeres: La lucha continua en todo el mundo , 1992.