Rusia
Orientación
Identificación. "Rusia" puede derivar del nombre de una tribu que ganó ascendencia política en Kiev y otras ciudades eslavas y prestó su nombre a la lengua, la cultura y el estado. Algunos eruditos creen que esto ha sido un clan Varangian (Viking) de Escandinavia, y otros sostienen que era una tribu eslava. Algunos historiadores creen que "Rus" deriva de un nombre antiguo para el río Volga.Las personas étnicamente identificadas como rusas han sido política y culturalmente dominantes en una vasta área durante quinientos años de expansión imperial tsarista y soviética. Sin embargo, a pesar de la represión de su autonomía cultural, las culturas minoritarias han sobrevivido dentro de la Federación Rusa; Incluidos los pueblos del Cáucaso del Norte, numerosos grupos indígenas de Siberia, los tártaros de la región del Volga y los ucranianos eslavos del este y los belorusios. Los tres últimos grupos están muy dispersos en toda la federación. Todos, excepto los ciudadanos más jóvenes, comparten una experiencia cultural soviética, ya que bajo el gobierno del Partido Comunista el estado moldeaba y controlaba la vida cotidiana y la práctica social. Gran parte de esa experiencia está siendo rechazada por rusos y no rusos que están reclamando o reinventando su pasado étnico o tradicional; Muchas comunidades están afirmando una identidad local específica en términos de idioma y cultura. Existe una amplia continuidad cultural en toda la federación y entre los millones de rusos en las repúblicas recién independizadas de Asia Central, la región del Báltico y el Cáucaso.
Ubicación y Geografía. Además de ser la más grande, la Federación de Rusia es uno de los países más septentrionales del mundo. Comprende 6.592.655 millas cuadradas (17.075.000 kilómetros cuadrados), desde sus fronteras con Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia y Ucrania al oeste con el estrecho de Bering en el extremo noreste y desde sus fronteras con Georgia, Azerbaiyán, Kazajstán, Mongolia y China en el sur hasta el Océano Ártico en el norte.
La Rusia europea, la región más densamente poblada, urbanizada e industrializada, se encuentra entre la frontera entre Ucrania y Belarús y los montes Urales. El setenta y ocho por ciento de la población vive en esta área. Dos grandes ciudades industriales se encuentran por encima del Círculo Polar Ártico: Murmansk en la península de Kola y Norilsk en Siberia.
Las grandes llanuras están divididas por seis bandas ecológicas. En el noreste, por encima del Círculo Polar Ártico, se encuentra una inmensa extensión de tundra frígida, ocasionalmente pantanosa, una región casi despoblada donde gran parte de la tierra está permanentemente congelada y poco crece, pero musgo y arbustos. A continuación se encuentra la taiga, una vasta extensión de bosque de coníferas, que gradualmente se mezcla con una banda de bosque mixto de coníferas y caducifolios para cubrir la mitad del país. La capital, Moscú, está en el centro de esta región, donde se ha localizado gran parte de la agricultura a pesar del suelo delgado y pobre. Una línea de bosque mixto y pradera con más suelo arable caracteriza las áreas centrales, seguido por el "granero" de Rusia, el cinturón de tierra negra que constituye menos de una décima parte del territorio nacional. Por debajo, la estepa relativamente árida, con praderas y regiones semidesérticas y desérticas, se extiende a lo largo del borde norte de las montañas del Cáucaso y al norte del Mar Caspio más allá de la cuenca del Volga hacia Asia Central.
El clima de gran parte de la Rusia europea es continental, con inviernos largos y fríos y veranos breves y calurosos. En las zonas del norte, los días de invierno son oscuros y largos; En el verano, los días son largos y el sol apenas se pone. Con excepción del cinturón de tierra negra, Rusia tiene un suelo bastante pobre, una temporada de crecimiento corta, baja precipitación y grandes regiones áridas de estepa, no aptas para la agricultura, excepto con un riego extensivo. Estos factores limitan la producción agrícola y explican la frecuencia de los fracasos de las cosechas; Lo que se produce requiere mano de obra sustancial. los bosques enormes proporcionan el forrajeo, la caza, y la exploración.
Muchos grandes ríos transectan el país, como los Dvina, Don, Oka y Volga en el corazón europeo y el Ob, Yenisei y Lena en Siberia; La mayoría de estos ríos están vinculados por canales auxiliares. Hasta el advenimiento de los ferrocarriles y carreteras, los ríos eran la única manera eficiente de viajar, y siguen siendo una forma significativa de transporte de personas y materiales. El acceso limitado a puertos marítimos todo el año ha sido siempre un problema militar y comercial. La falta de fronteras naturales ha significado vulnerabilidad a la invasión, un peligro compensado por el tamaño del país y sus duros y largos inviernos.
Estos factores ambientales han afectado el perfil demográfico y las instituciones culturales, sociales y políticas, influyendo en los proyectos colonizadores, los patrones de asentamiento, las configuraciones del hogar, la política de las aldeas, los sistemas agrícolas y las tecnologías militares. El atrevido desafío de estas limitaciones naturales incluye la fundación de San Petersburgo por Pedro el Grande en los pantanos septentrionales en 1703 y el plan del siglo veinte para revertir el flujo norte de algunos de los ríos de Siberia para facilitar el movimiento de los recursos naturales. Igualmente importante es la capacidad de los habitantes rurales y urbanos para sobrevivir condiciones desafiantes de tierra, clima y política. Decenas de millones de familias dependen de los alimentos que cultivan por sí mismos.
Demografía. En julio de 1999, la población se estimó en 146.393.000, una disminución de más de dos millones desde el final de la Unión Soviética en 1991. La cifra actual incluye varios millones de inmigrantes y refugiados de las repúblicas soviéticas recién independientes. Desde 1991, una fuerte caída de la tasa de natalidad se ha combinado con un espectacular aumento de la tasa de mortalidad. La esperanza de vida promedio de hombres y mujeres ha disminuido desde los años ochenta.
Se espera que esta disminución de la población empeore en la próxima década. Es en gran parte el resultado de los trastornos económicos y sociales del período postsocialista, que han empobrecido a la población y causado una decadencia de los servicios sociales. El aumento del desempleo, el no pago de salarios y pensiones a largo plazo, los salarios pagados por debajo de la línea de pobreza, las condiciones inseguras de trabajo y carreteras, la propagación de enfermedades infecciosas y el empobrecimiento de los sistemas de salud pública han causado estrés, Y el aumento de las tasas de alcoholismo, suicidio, homicidio y violencia doméstica. Las enfermedades circulatorias, los accidentes y los suicidios atribuibles al abuso del alcohol son las principales causas de muerte entre los hombres. La desnutrición, las enfermedades, la contaminación industrial, la mala atención sanitaria y la dependencia del aborto para el control de la natalidad han reducido las tasas de fecundidad y aumentado la mortalidad materna e infantil.
En 1999, los rusos representaban el 81 por ciento de la población y eran el grupo étnico dominante en casi todas las regiones. Otras nacionalidades étnicas importantes son los tártaros (4 por ciento), ucranianos (3 por ciento), chuvash (1 por ciento), bachkir (1 por ciento), bielorruso (1 por ciento) y mordovians (1 por ciento). Decenas de otras nacionalidades étnicas constituyen el 8 por ciento restante. Ha habido una tasa significativa de matrimonios entre poblaciones étnicas.
Hasta el siglo XX, la población creció de manera constante. La población de Rus 'en el siglo XII se estima en siete millones. En 1796, Rusia tenía una población de treinta y seis millones de habitantes, a los que la anexión territorial había contribuido en gran medida. En la década de 1850, la población era sesenta y siete millones. La abolición de la servidumbre, acompañada por la urbanización, la industrialización y la migración interna en la segunda mitad del siglo XIX, dio lugar a un crecimiento demográfico significativo y en 1897 la población era de 125 millones. En 1917, año de la Revolución Rusa, la población había crecido a 170 millones. Las hambrunas, causadas en gran parte por la guerra civil y la colectivización soviética de la agricultura, diezmaron a la población rural en las décadas de 1920 y 1930. En 1941, la población era de unos doscientos millones. La Segunda Guerra Mundial causó la muerte de más de veinte millones de ciudadanos soviéticos. Después de la década de 1940, el crecimiento de la población se vio frenado por la disparidad de género y la devastación de la infraestructura causada por la guerra.
Afiliación lingüística. El ruso es una de las tres lenguas eslavas del este de la rama eslava de la familia lingüística indoeuropea. Es la lengua eslava más hablada, con 1,39 millones de personas hablando como su lengua materna y decenas de millones más usando como segunda lengua. Muchas personas en grupos étnicos no rusos hablan el ruso como su lengua materna o única, en parte como resultado de campañas tsaristas y soviéticas para suprimir las lenguas minoritarias. El colapso de la Unión Soviética abrió el camino para movimientos de renacimiento lingüístico en muchas comunidades étnicas.
Hay tres dialectos principales (norte, sur y centro), pero son mutuamente inteligibles. El ruso ha sido influenciado por otros idiomas, particularmente griego (cristiano bizantino) en el período de Kievan, francés en los décimo octavos y diecinueve siglos, e inglés en el vigésimo.
El alfabeto cirílico fue llevado a la Rus de Kievan junto con el cristianismo en los siglos X y XI por los seguidores de San Cirilo y San Metodio, que inventó el primer alfabeto eslavo, Glagolítico, en el siglo IX. Junto con el ruso antiguo, el eslavo de iglesia era el lenguaje literario primario hasta el siglo XVIII temprano, cuando fue reformado como parte de las campañas de la occidentalización y de la secularización de Pedro el Grande. Muchos textos importantes fueron escritos en eslavo eclesiástico y el más antiguo vernáculo ruso, incluyendo crónicas históricas, poemas épicos, folclore, y obras litúrgicas y legales.
Simbolismo. Un símbolo visual popular es la catedral de San Basilio de Moscú con sus cúpulas coloridas. Imágenes de San Basilio y las de cientos de otras iglesias y catedrales son símbolos clave de la larga historia ortodoxa del país. Los calendarios, los carteles, y las postales con imágenes de iglesias ortodoxas son comunes en apartamentos y oficinas.
El pan simboliza los aspectos clave de la autoimagen nacional. Es la marca de la hospitalidad, como en el khlebsol ("pan-sal"), la antigua costumbre de dar la bienvenida a un visitante con un pan redondo con una bodega de sal en la parte superior. Esta tradición se puede observar en los acontecimientos políticos y diplomáticos cuando un anfitrión recibe a un huésped importante. En términos más amplios, el pan es el símbolo de la vida; En tiempos de dificultad es el alimento primario, y estar "sin pan" significa hambre. Otros alimentos son también símbolos importantes: caviar negro, que significa lujo y abundancia así como la abundancia de los ríos y de los mares; Champiñones y bayas, los dones del bosque y la dacha; Bliny , panqueques servidos antes de Cuaresma; La papa, alimento básico de la dieta; Y vodka, un símbolo de camaradería y comunicación.
Las plantas, las criaturas y los objetos del bosque son ampliamente utilizados de maneras simbólicas. El abedul blanco evoca el romance del campo; El lobo, el oso, y el zorro son omnipresentes en cuentos populares y caricaturas modernas; Y la cabaña campesina izba significa el mundo acogedor del pasado. Dentro de la izba hay otros tres símbolos culturales: la arcilla regordeta o la estufa de azulejos; El samovar, y el icono ortodoxo en su santuario de la esquina. Mientras que la mayoría de la gente vive en apartamentos urbanos, las imágenes de la vida tradicional todavía tienen gran poder y significado.
La conversación cotidiana está llena de metáforas que resumen una visión muy compleja de la identidad cultural compartida. Los rusos hablan de alma dusha para referirse a un dominio espiritual interno que es el punto de intersección del corazón, la mente y la cultura. La verdadera comunión depende de la apertura de las almas que se logra a través del sufrimiento compartido o la alegría. El festín y el beber comunales también pueden ayudar a abrir el alma. Alma se dice que es uno de los mecanismos metafísicos que unen a los rusos en un "pueblo" narod. A partir de las antiguas palabras eslavas para clan, parentesco y nacimiento, y el significado de "ciudadanos de una nación", "grupo étnico", o simplemente una "multitud de personas", narod se utiliza para referirse a la identidad compuesta y la experiencia de la gente A través de la historia. A menudo es invocado por políticos que esperan alinearse con la población. Los líderes de la Unión Soviética, tratando de unir grupos étnicos bajo una sola identidad multinacional, usaron ritualisticamente el término "pueblo soviético" ( sovietskii narod ). La gente todavía habla en términos de pertenencia por "sangre"; Se ve a una persona que tiene sangre rusa, sangre judía, sangre armenia, o una mezcla de sangre étnica. El discurso nacionalista utiliza este concepto para enfatizar la pureza del propio pueblo y desacreditar a aquellos con sangre "extranjera".
Después del colapso de la Unión Soviética, el calendario de fiestas nacionales fue alterado. La celebración obligatoria de la Gran Revolución de Octubre (7 de noviembre) se redujo en escala, aunque todavía está oficialmente marcada. El Día de la Victoria (9 de mayo), la captura soviética de Berlín que terminó la Segunda Guerra Mundial, todavía provoca fuertes sentimientos. Los cementerios, los parques y los lugares públicos se llenan cada año de personas que se reúnen para conmemorar la guerra y los medios de comunicación celebran el heroísmo de los pueblos soviéticos. A pesar de que estos tributos son templados por la historia revisionista, un núcleo de sentimiento patriótico permanece. Una nueva fiesta política es el Día de la Independencia de Rusia (12 de junio), que marca el establecimiento de la Federación de Rusia en 1991. La víspera de Año Nuevo es la fiesta más observada. La observancia de la Navidad y Pascua y otras festividades ortodoxas ha crecido desde el final de la represión soviética de la observancia religiosa.
Historia y relaciones étnicas
Surgimiento de la Nación. El área ahora llamada Rusia siempre ha sido multicultural. Tradicionalmente, se cree que las tribus eslavas orientales, los antepasados de los rusos modernos, se originaron en el valle del río Vístula en lo que hoy es Polonia y han emigrado hacia el este en los siglos VII al IX. Otra evidencia sugiere que los pueblos pastores eslavos orientales estaban muy extendidos en la parte central y oriental de la llanura que se extiende a lo largo de la mitad norte del continente eurasiático mil años antes, coexistiendo con tribus finnes y lituanas al norte y duraderas oleadas recurrentes de conquista.Durante más de un milenio, las personas que comparten rasgos culturales, estructuras sociales y creencias religiosas han ocupado la actual Rusia, Ucrania y Belorusia. La sociedad eslava oriental era culturalmente distinta y muy desarrollada en términos de agricultura, tecnología, comercio y gobernabilidad en el siglo X. Hacia el siglo XI, una inmensa extensión había estado bajo el dominio nominal de los príncipes de Kievan; En ese tiempo, la ciudad-estado de Kiev en el río de Dniepr en Ucrania actual era rivalizada en tamaño y esplendor solamente por Novgorod lejos al norte. El príncipe Vladimir I, que gobernó Kievan Rus 'desde 980 hasta 1015, trajo el cristianismo bizantino (ortodoxo) a Kiev en 988 y patrocinó el bautismo generalizado de los pueblos de Rus'. Un proceso gradual de fusión de prácticas pre-cristianas con las de la ortodoxia consolidó a la población bajo un sistema político y cultural. Un código escrito intrincado del derecho consuetudinario, el Pravda Russkaia, estaba en el lugar por el siglo XI.
Las guerras después de la muerte del Príncipe Yaroslavl el Sabio en 1054 causaron la desintegración gradual de la Rus de Kievan 'hasta 1240, cuando Kiev cayó bajo el dominio del Imperio Mongol. La caída de Rus de Kievan y la fragmentación política que siguió dividieron a los eslavos orientales en tres grupos cultural-lingüísticos distintos: ucraniano, belorusian, y ruso. Los mongoles destruyeron muchas ciudades y pueblos, y crearon un sistema administrativo complejo para exigir el tributo de sus pueblos y príncipes; El control político mongol duró hasta finales del siglo XV, aunque con menor impacto después de 1380. El poder político y el control territorial de Muscovy se expandieron mucho bajo el reinado de Iván III, que murió en 1505 después de dirigir a los ejércitos mongoles. Desde entonces, el Estado ruso se desarrolló y expandió, con Moscú en su centro. Ivan IV (el Terrible) fue el primero en coronarse tsar en 1546. Él gobernó de una manera cada vez más arbitraria y absolutista, brutalizando a los boyardos aristocráticos en un período de diez años de terror conocido como la oprichnina. El fin del siglo trajo consigo el "tiempo de los problemas": quince años de inestabilidad política y conflictos civiles y de clase que resultaron en un empobrecimiento y un hambre generalizados, en un aislamiento del campesinado y en olas de migración de campesinos a los bordes del territorio ruso.
Bajo Pedro el Grande, el zar Romanov que gobernó de 1682 a 1725, Rusia comenzó un período de expansión imperial que continuó en el período soviético. Peter intentó modernizar y occidentalizar el país militarmente, administrativamente, económicamente y culturalmente, a menudo a través del uso de la fuerza. Sus reformas cambiaron irrevocablemente a la sociedad, particularmente a través de la introducción de nuevas tecnologías militares y agrícolas, un sistema educativo formal, un sistema apretado de clasificación y servicio de clase y la fundación de la ciudad de estilo europeo de San Petersburgo. Peter trasladó la capital de Moscú a Petersburgo, donde permaneció hasta después de la revolución de 1917.
Después del reinado de Pedro, el dominio imperial ruso se expandió hacia el sur en Crimea, al sureste a lo largo del río Volga, y hacia el este a través de los bosques siberianos hasta el Océano Pacífico. A través de una mayor expansión durante el período soviético (1917-1991), los rusos alcanzaron el dominio político y demográfico sobre un territorio equivalente a una sexta parte de la superficie terrestre del mundo. Después de 1991, el poder geopolítico ruso disminuyó, pero la federación sigue siendo el país más grande del mundo.
Identidad nacional. Rusia ha tenido una historia milenaria de crecimiento y contracción, consolidación política y desintegración, represión y relajación, mesianismo y autodefinición, y diversas formas de interdependencia socioeconómica con otras naciones. Esta historia ha tenido efectos de largo alcance sobre las demás poblaciones de Eurasia, así como sobre todos los aspectos de la cultura nacional.
Durante muchos siglos, la cuestión de si la cultura rusa es más "oriental" o "occidental" ha sido un tema candente. Situados en la encrucijada de importantes culturas y civilizaciones en todas direcciones, los grupos eslavos y otros pueblos de Rusia han influido profundamente y han sido influenciados por todos ellos en términos de comercio, tecnología, idioma, religión, política y las artes.
Relaciones étnicas. Las relaciones interétnicas están llenas de tensiones generadas durante siglos de dominación colonial rusa y soviética y activadas a raíz del colapso del estado soviético. La mayoría de los conflictos son multidimensionales, involucrando simultáneamente luchas por el control político, los derechos sobre los recursos naturales, la migración y la reubicación, y la revitalización de culturas, religiones, lenguas e identidades nacionales o étnicas. Las políticas soviéticas -que obligaron al uso de la lengua rusa a todos los pueblos- organizaron cambios masivos en medios de vida y estilo de vida por decenas de millones, movieron a poblaciones enteras (como los tártaros de Crimea y los turcos de Meshketian) Las regiones rusas, y extrajeron la riqueza de la producción local en arcas centrales sin suficiente retorno económico a las periferias, han sentado el escenario para los conflictos de hoy.
Los conflictos por los recursos se calientan en partes de Siberia y el Lejano Oriente. Los Sakha (Yahut) están tratando de reclamar derechos a algunos beneficios económicos de los vastos diamantes, petróleo, oro y otras riquezas minerales en su república. Esta lucha por obtener beneficios marginales de sus propios territorios ha sido bloqueada durante mucho tiempo por el control central ruso sobre las industrias de extracción de recursos y por la reubicación estratégica de decenas de miles de rusos a Yakutia en el período soviético. Esta batalla por los recursos está asociada con un creciente movimiento nacionalista. Otros pueblos de Siberia participan en luchas similares por los ingresos de petróleo y gas y por los derechos a las pesquerías tradicionales, los productos forestales y las tierras de pastoreo de renos. Las cuestiones ambientales desempeñan un papel importante, también, a medida que la gente lucha para prevenir o revertir el deterioro de los ríos, lagos y suelos por las industrias petrolera y minera.
La ocupación del Cáucaso del Norte ha sido causa de conflicto durante tres siglos. Rusia emprendió guerras devastadoras con Chechenia a partir de mediados de los años noventa, tratando de reprimir los movimientos de independencia locales, detener un movimiento pan-islámico de tomar posesión allí y mantener el acceso a la riqueza petrolera del mar Caspio. Hay pocas señales de que este conflicto se resuelva pacíficamente, y las relaciones se caracterizan por un intenso odio, prejuicios y propaganda por ambas partes. Las raíces de este conflicto residen en una larga historia de represión violenta y empobrecimiento en Chechenia.
La migración interna y el desplazamiento han contribuido en gran medida a las tensiones étnicas y los prejuicios, ya que varios millones de rusos han regresado de los nuevos estados independientes de Asia Central, el Cáucaso y los países bálticos, sintiéndose invitados indeseados en esos lugares o en algunos casos (Tayikistán, , Y Azerbaiyán) escapando de las guerras civiles. Las regiones fronterizas entre Rusia y las ex repúblicas soviéticas, que a menudo contienen poblaciones rusas y no rusas muy mixtas e intermarried, presentan un problema significativo.
En general, los estereotipos de los nativos de Siberia, los coreanos, los asiáticos centrales, los pueblos del Cáucaso, los ucranianos, los judíos y otras nacionalidades étnicas son ampliamente compartidos entre los rusos y circulan sin impedimentos en los medios impresos.
Uno de los efectos de las guerras en Chechenia ha sido el constante hostigamiento policial y la sospecha pública de los residentes caucásicos de Moscú, San Petersburgo y otras ciudades.
Urbanismo, Arquitectura y Uso del Espacio
En 1851, el 92 por ciento de la población vivía en aldeas rurales, y en la época de la revolución de 1917, la población era más del 80 por ciento rural. El período soviético trajo el movimiento a las ciudades mientras que la gente intentó escapar de las condiciones ásperas en granjas colectivas estatales. Más de la mitad de la población rural de hoy es mayor de 65 años, porque los jóvenes siguen emigrando a las ciudades. Aunque todavía hay decenas de miles de pequeños pueblos, muchos están desapareciendo a medida que las personas mueren o se van.En 1996, el 73 por ciento de la población era urbana, y la mayoría de la gente vivía en bloques de edificios altos construidos después de los años cincuenta. Gran parte de la población urbana mantiene fuertes lazos materiales y psicológicos con el campo. Muchas personas poseen modestas dachas dentro de una hora o dos de sus apartamentos y los fines de semana o en el verano trabajan en sus jardines, caminan, cazan o se reúnen en los bosques, y se bañan en lagos y ríos. Muchas otras personas mantienen lazos con sus aldeas natales o con sus padres o abuelos.
Las ciudades más grandes son Moscú, nueve millones de personas; San Petersburgo, cerca de cinco millones, Nizhnii Novgorod y Novosibirsk, 1,4 millones cada uno; Ekaterimburgo, 1.3 millones; Y Samara, 1,2 millones. Después del final de la era comunista, muchos lugares fueron rededicated con sus nombres prerevolutionary.
Ciudades como Moscú, Novgorod, Pskov y Yaroslavl crecieron alrededor de las antiguas fortalezas (kremlins) y monasterios que formaban sus centros y cerca de las puertas donde los artesanos y comerciantes vendían sus productos. Las viejas ciudades reflejan sus complejas ya menudo violentas historias a través de la coexistencia de múltiples estilos. En las regiones europeas, las iglesias bizantinas de los siglos XIII y XIV se sitúan en las sombras de los altos edificios modernistas, con la arquitectura renacentista, barroca o neoclásica cerca. Estos variados paisajes urbanos pueden estar cubiertos de grime, lo que refleja la proximidad de las empresas industriales y la falta de fondos para el mantenimiento. En los centros urbanos más ricos, los años post-soviéticos han traído varios grados de revitalización urbana.
Otras ciudades se construyeron casi desde cero y reflejan una pasión por la grandiosa planificación urbana. San Petersburgo fue construido para asegurar el acceso al golfo de Finlandia y al mar Báltico. Catalina la Grande se encargó de que Petersburgo se convirtiera en una ciudad europea, con calles, avenidas y plazas, diseñadas con un elegante estilo veneciano. En la era soviética, ambiciosos proyectos de construcción llevaron a la fundación y construcción de ciudades industriales como Magnitogorsk, la "Steeltown" de Rusia, en la década de 1930.
Las partes centrales de la mayoría de las ciudades tienen importantes edificios gubernamentales, comerciales y religiosos. Entremezclados con estos edificios se encuentran casas unifamiliares de principios del siglo XIX que se utilizan ahora con fines comerciales o de vivienda, y barrios de bloques de apartamentos sin ascensor. Más lejos del centro se destacan filas de torres de apartamentos blancas que datan de los años sesenta. Alcanzando de diez a treinta pisos, estos gigantescos edificios albergan a la mayoría de la población en pequeños apartamentos. Aunque a menudo están alejados de los centros urbanos y las zonas industriales, estos apartamentos han proporcionado privacidad y seguridad a millones de familias. Son espaciosas comparadas con los cuarteles o apartamentos comunales en los que muchas familias vivieron hasta los años 50. Casi todas las ciudades comparten esta distribución general, aunque algunas han evitado los incendios y las campañas de demolición que destruyeron millones de estructuras de madera tradicionales en el pasado.
Una grandiosidad moderna caracteriza los edificios estatales construidos en las ciudades soviéticas de los años 1930 a 1950. Como capital, Moscú prácticamente se transformó, pero otras ciudades también fueron remodeladas por proyectos arquitectónicos estalinistas, que yuxtaponían el neoclassicismo monumentalista con el modernismo revolucionario y el futurismo industrial. En los años 30, los sistemas del subterráneo fueron construidos debajo de las ciudades más grandes, incluyendo el metro de Moscú extenso.
La inmensidad en la arquitectura y los amplios bulevares y plazas a menudo resultan en espacios urbanos inhóspitos. En el período soviético, muchos servicios no estaban disponibles o estaban sobrecargados. Los lugares comerciales se organizaron de arriba abajo a través de la planificación estatal, y las compras fueron un desafío. Algunos bienes y servicios se encontraban en barrios distantes, aunque las guarderías y las escuelas estaban siempre cerca. La privatización comercial de los años post-soviéticos ha traído nuevas tiendas, restaurantes y cafés que ofrecen una variedad de alimentos y bienes manufacturados. Esto ha ocurrido en menor medida en las ciudades y pueblos provinciales, muchos de los cuales han experimentado una disminución de los servicios públicos.
Un elemento importante de la vida urbana son los enormes parques públicos y áreas boscosas dentro o adyacentes a las fronteras de la ciudad. El resultado de esta planificación urbana prerrevolucionaria y soviética sigue siendo una fuente de placer y recreación. La gente pasa horas paseando o sentado en los bancos para hablar, fumar, jugar al ajedrez o leer. Los parques urbanos más pequeños a veces se centran en una estatua de un escritor o líder político; Diez años después del fin del régimen comunista, las estatuas de Lenin todavía anclan parques y plazas. Las estatuas sirven a menudo como lugares de reunión, y un parque puede tener una identidad especial como el lugar de reunión para un grupo subcultural tal como hippies, punks, gays, o literati.
Las enormes plazas públicas en muchas ciudades han sido centrales para la vida política durante siglos. La Plaza Roja de Moscú y Manezh son espacios históricamente significativos utilizados para rituales gubernamentales, manifestaciones revolucionarias, desfiles, conciertos, celebraciones navideñas y funerales estatales.
Hasta hace poco, cuando la nueva riqueza ha permitido a una pequeña proporción de la población para construir casas particulares y mansiones en franjas urbanas, la existencia doméstica ha significado vivir en pequeños apartamentos. Debido al espacio limitado, la sala más grande sirve como sala de estar, dormitorio y comedor para muchas familias. El mobiliario nacional es muy consistente, en parte porque hasta los años 90 todos los muebles fueron comprados en tiendas estatales, donde la variación fue limitada. Entre las características del gusto ruso son muebles funcionales, de alfombras de tipo oriental en las paredes, y grandes armarios en lugar de armarios. El baño y el aseo se encuentran comúnmente en pequeñas habitaciones separadas, lado a lado. Balcones estrechos se utilizan para el almacenamiento, herramientas, lavandería y sesión.
Los miembros de la familia pasan gran parte de su tiempo en la mesa de la cocina, comiendo y bebiendo té mientras hablan, leen, ven televisión, cocinan o trabajan en artesanías. Cuando vienen los invitados, todos se sientan alrededor de una mesa para toda la reunión, que puede continuar durante horas. Las fiestas de boda por lo general tienen lugar en la casa de la familia de la novia o el novio, y todo el mundo se extiende alrededor de una mesa extendida.
Aunque los espacios públicos dentro y alrededor de bloques de apartamentos son a menudo decrépito y sucio, el umbral a un apartamento de la familia marca una zona crucial de la transición al espacio privado, que es limpio y ordenado. Los zapatos permanecen justo dentro de la puerta para mantener la suciedad del interior de la casa.
Alimentación y Economía
Comida en la vida diaria. El alimento más común es el pan. Patatas, col, zanahorias y remolachas son las verduras estándar; Las papas son un alimento básico. Las cebollas y el ajo se usan generosamente, especialmente en sopas, guisos y ensaladas.Los rusos generalmente aman la carne. La inanición significa no tener pan, mientras que la pobreza significa ir sin salchicha dura kolbasa. La salchicha, el cerdo, la carne de vaca, el cordero, el pollo, y los pescados secados o salados están extensamente disponibles y relativamente baratos. Sólo algunos pueden darse el lujo de comprar delicias como la ternera, el pato, el esturión y el salmón. La tarifa aristocrática tradicional incluyó tales alimentos de lujo, muchos de los cuales son populares entre las clases nuevamente ricas hoy.
Para la mayoría de la gente, el desayuno es un aperitivo rápido de café o té con pan y salchichas o queso. El almuerzo es una comida caliente, con sopa, papas, macarrones, kasha de arroz o trigo sarraceno, chuletas de carne picada y guisantes o repollo rallado. Esta comida se puede comer en una cafetería del lugar de trabajo al mediodía o después de que la gente vuelva a casa del trabajo; Una cena posterior puede consistir en patatas hervidas, repollo azucarado y pan o simplemente pan y salchichas.
La gente come una amplia gama de productos lácteos, tales como tvorog, una especie de queso cottage, y riazhenka, leche ligeramente azucarada. Estos artículos se pueden comprar en grandes tiendas o mercados de agricultores privados o se hacen en casa. En las ciudades y pueblos provinciales, la leche no pasteurizada se vende a partir de camiones cisterna, aunque las botellas y cartones de leche pasteurizada están disponibles en todas partes, al igual que la crema agria. Quesos duros y blandos también son populares.
Las frutas son ampliamente amadas y cultivadas. A finales del verano, las frutas y bayas son cosechadas y en conservas, compotas, cordiales y concentrados para los meses de invierno. La cosecha de hongos es un arte, y muchas personas pueden identificar variedades locales comestibles, que salan, se secan o pueden. La col, los pepinos, el ajo y los tomates se conservan salando o decapando.
Los rusos son conocedores del té. El café ha crecido en popularidad y se sirve a menudo grueso y fuerte. Aunque el vino, la cerveza, el coñac y el champán son populares, el vodka es la bebida más común. Vodka casera es un pilar y sirve como una forma crucial de la moneda en las zonas rurales.
Los restaurantes no estaban muy desarrollados bajo el comunismo, pero el período post-soviético ha visto una explosión de restaurantes, cafés y lugares de comida rápida en las ciudades. La mayoría de la gente nunca come fuera, por razones económicas y porque sienten que los restaurantes no proporcionan comida tan buena como la que se prepara en casa. Los restaurantes y cafés responden principalmente a las nuevas clases de negocios. Las cafeterías y los buffets del lugar de trabajo todavía sirven comidas rudimentarias del mediodía para los trabajadores, pero incluso estas comidas baratas están fuera del alcance para mucha gente.
Costumbres alimentarias en ocasiones ceremoniales. Fiesta comunitaria es fundamental para marcar los cumpleaños, bodas, aniversarios, logros, compras importantes, y los principales días festivos. La mesa está llena de ensaladas, aperitivos, salchichas y queso, y los alimentos en vinagre, seguido de carne caliente, patatas y pirozhki (carne o repollo pasteles). Vodka y vino se beben durante toda la comida, que puede durar de seis a diez horas. Aunque los modales en la mesa y los rituales de alojamiento son complejos, los más importantes son los rituales alrededor del consumo de vodka. El brindar es elaborado y puede ser sentimental, chistoso, poético, ribald, o reverential. El vodka siempre se bebe recto, acompañado de un alimento en escabeche o salado.
Muchas personas observan los ayunos de Cuaresma, en los que no consumen carne, mantequilla u huevos y, ocasionalmente, sin vodka. Semana Santa ofrece una oportunidad para una celebración rápida con alimentos especiales.
Economía básica. La economía de mando soviética proporcionó un nivel de vida seguro para toda la población. Los sistemas de producción estaban altamente desarrollados, tecnológicamente especializados y se extendían estratégicamente por todo el país. Casi todos los productos de consumo e industriales se produjeron dentro de la nación o en los países del bloque soviético. Con el fin del apoyo estatal en 1991, muchas empresas de producción declinaron o se derrumbaron, y las importaciones de productos de mayor calidad redujeron el mercado de los bienes nacionales. Esto es cierto para bienes de consumo tales como electrónica, moda, electrodomésticos y automóviles, así como equipos industriales, científicos, médicos, de construcción y agrícolas. Como consecuencia del colapso de los mercados, la mala gestión y los mal concebidos procesos de privatización, muchas fábricas permanecen inactivas, mientras que otras se han desmantelado y vendido. Algunos sectores, como el procesamiento de alimentos y las industrias de distribución, están realizando un lento regreso a través de la modernización y un compromiso de proporcionar productos locales asequibles.
La escasez crónica de la era soviética llevó a muchas personas a producir por sí mismos. El empobrecimiento actual ha incrementado la importancia de esta práctica, con una parte significativa de la población parcialmente dependiente de sus propios productos. Muchas personas rurales aumentan los productos alimenticios para la venta, y hasta el 80 por ciento de las verduras consumidas se producen en pequeñas parcelas privadas. Los principales cultivos de grandes empresas agrícolas son el grano, las semillas de girasol y las remolachas azucareras. La producción ganadera ha disminuido debido a la reducción de los subsidios gubernamentales para piensos y la caída de la demanda.
Tenencia de la tierra y propiedad. Bajo el comunismo, todas las tierras, las empresas y las viviendas urbanas eran propiedad estatal, aunque había varias formas diferentes de control estatal y las personas podían tener derechos de uso a largo plazo y heredables de tierras y apartamentos. El período postcomunista ha visto una lucha continua por la privatización y la mercantilización de la tierra. Mientras que los apartamentos familiares ahora pueden ser privatizados, la reforma legal de la propiedad de la tierra se ha mantenido en el parlamento (Duma), debido a la oposición de los políticos comunistas. Algunas regiones han instituido la reforma agraria local, y hay presión para legislar una reforma agraria federal coherente para mejorar la eficiencia agrícola. Las visiones tradicionales de que la tierra y los recursos naturales no pueden ser propiedad, sino que son recursos colectivos han complicado el proceso de privatización. Esta visión se ve reforzada por la experiencia de muchas personas de ver la privatización beneficiar sólo a las élites existentes.
Actividades comerciales. Rusia todavía fabrica una amplia gama de productos de consumo, incluyendo alimentos, ropa, automóviles y bienes duraderos. Las industrias de la construcción, la banca, la edición, las telecomunicaciones, el transporte y la informática están muy desarrolladas.
La economía no oficial, que surgió del mercado negro del período soviético, es enorme e intrincada y puede representar más del 50 por ciento de la actividad económica total. Esta economía de sombra incluye industrias enteras poseídas o controladas por la delincuencia organizada, actividad de negociación no declarada, salarios pagados bajo la tabla para evitar impuestos, salarios y pagos interempresariales hechos por trueque y esquemas de búsqueda de rentas y sobornos por parte de funcionarios gubernamentales. Los intentos por poner fin a estos sistemas arraigados han sido ineficaces.
Industrias principales. La Rusia europea se semiindustrializó en 1917, y las campañas de modernización soviética completamente industrializaron el país y estimularon el desarrollo de la minería, la producción de energía y la fabricación pesada. La Unión Soviética fue un importante extractor de petróleo, gas natural, carbón, metales ferrosos y no ferrosos y un gran productor de acero, productos químicos y productos de papel. Junto con la industria automotriz, las industrias soviéticas de aviones, camiones, construcción naval, ferrocarriles, agrícolas, de construcción de carreteras y de construcción, militares y espaciales producidas para exportación y uso doméstico, aunque la calidad a menudo no estaba a la altura de las normas y plantas mundiales Eran ineficientes. Los niveles de producción en todas estas industrias han disminuido considerablemente desde 1991, ya que la demanda interna e internacional ha disminuido, las subvenciones estatales han disminuido y las nuevas inversiones de capital han sido escasas.
Comercio. Los productos de combustible y energía constituyen las principales exportaciones. Las importaciones de productos alimenticios, equipos de máquinas, ordenadores y otros productos electrónicos, y productos químicos son sustanciales. Los principales socios comerciales son los países de la CEI (ex repúblicas soviéticas, especialmente Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán), así como Alemania, Italia, Polonia, Estados Unidos, Países Bajos, Gran Bretaña y Japón.
División del Trabajo. Bajo el sistema soviético, la formación profesional, académica, artística, administrativa y otras carreras de "intelligentsia" estaba altamente desarrollada en las universidades. A los estudiantes de clase trabajadora se les enseñó las habilidades necesarias en institutos especializados. El sistema fue diseñado para asegurar un suministro adecuado de trabajadores en todos los sectores de la economía, y uno de sus resultados fue una mano de obra bien entrenada y estable. Muchos aspectos de este sistema se han derrumbado, ya que industrias enteras han disminuido o se han alejado de las prioridades de la era soviética. Numerosas personas han abandonado sus campos originales para las carreras en banca y finanzas, publicidad, mercadeo, comercio, turismo, telecomunicaciones y seguridad. Las regiones que ofrecían empleo estable para millones ahora albergan industrias anticuadas y estancadas; Los altos niveles de desempleo en estas áreas obligan a la gente a emigrar oa buscar trabajo. Esto ha llevado a una variedad confusa de opciones para los jóvenes y el reto de reequiparse en un panorama económico incierto para las generaciones mayores. Las estructuras predecibles de industrias y profesiones han sido sustituidas por un sistema más flexible con oportunidades para emprendedores de cualquier procedencia social. El éxito puede ser elusivo, debido a las leyes comerciales imperfectas y la aplicación de la ley, la dificultad de asegurar el capital, la criminalidad y la corrupción, y la competencia feroz.
Estratificación social
Clases y castas. Durante siglos, las clases aristocráticas y mercantiles eran casi castañas, con matrimonio endogámico, una estricta jerarquía social y comportamientos altamente codificados. Los campesinos y los siervos constituían una población rural en gran medida empobrecida. Después de la emancipación en 1861, cuando Rusia se desarrolló lentamente a lo largo de líneas capitalistas, los campesinos emigraron a fábricas en las zonas urbanas, donde formaron una clase trabajadora industrial empobrecida. Las huelgas y las protestas y la radicalización de la intelectualidad condujeron a la revolución de 1905, que provocó una reforma constitucional y social limitada junto con una represión reaccionaria contra la oposición política.La destitución generalizada, los estragos de la Primera Guerra Mundial y el liderazgo político ineficaz prepararon el escenario para la actividad revolucionaria de febrero de 1917 en la que el gobierno fue derrocado; A esto siguió la revolución política de octubre de 1917, en la que los bolcheviques tomaron el poder e introdujeron la ideología comunista y la transformación social. En la guerra civil de 1917-1921 y bajo Stalin en la década de 1930, aristócratas, comerciantes y campesinos acomodados fueron asesinados, encarcelados, exiliados o forzados a emigrar y sus bienes fueron confiscados.
Se suponía que la Unión Soviética estaba gobernada por consejos (soviéticos) formados por las masas trabajadoras. La creación de la igualdad social y económica fue el objetivo de los primeros ideólogos comunistas. Sin embargo, la sociedad soviética evolucionó a un estado estratificado y consciente de clase donde las élites comunistas y algunos profesionales tenían acceso especial a bienes, servicios y vivienda. Los trabajadores burocráticos y los vendedores de la tienda utilizaron su control de servicios o mercancías para beneficiarse a sí mismos a través de un conjunto de prácticas conocidas como blat. Sin embargo, la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales estaban a disposición de todos.
Aunque tenían privilegios especiales, la mayoría de los funcionarios del Partido Comunista no acumulaban riqueza. La privatización postsocialista ha permitido a muchos de ellos construir grandes fortunas, convirtiendo su estatus político en propiedad directa de los recursos estatales y las industrias. Una nueva clase empresarial se ha desarrollado, algunos de cuyos miembros se han vuelto fabulosamente ricos. Más lentamente, una clase media está emergiendo en las ciudades, formada por intelectuales recién empleados en negocios y gestión de nivel medio y personal de servicio. La mayor parte de la población está empobrecida por el colapso industrial, la inflación, las crisis financieras y las estructuras de privatización que sólo benefician a los poderosos. En 2000, el 37 por ciento de la población vivía por debajo del nivel mínimo de subsistencia de 34 dólares por mes. En algunas regiones de Siberia y el Lejano Oriente, la prestación de servicios críticos como la calefacción, el combustible y el agua se ha derrumbado. Los mineros del carbón y los trabajadores industriales se han enfrentado a una grave escasez de suministros críticos como el jabón, atrasos salariales a largo plazo y el colapso de clínicas y escuelas médicas.
Símbolos de la estratificación social. Se supone que los "nuevos rusos" conducen modelos Mercedes o Jeeps de última hora, viven en lujosas nuevas dachas de ladrillo rojo , visten ropa de diseño, hablan en teléfonos celulares y llevan cadenas de oro pesadas y anillos con diamantes. Hay algo de verdad en esta imagen, que refleja el sentido popular de que la riqueza es vulgar.
Vida política
Gobierno. Los años bajo Boris Yeltsin (1991-1999), se caracterizaron por la reorganización de las estructuras y funciones gubernamentales, con conflictos sobre el equilibrio de poder entre el presidente y el parlamento, y entre las potencias centrales y regionales. Una constitución aprobada por referéndum en 1993 establecía una federación democrática con poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El parlamento está dividido en casas altas y bajas. La cámara baja es la Duma, con 450 miembros elegidos; La cámara alta consistiría en gobernadores locales y legisladores de las ochenta y nueve regiones administrativas, aunque el nuevo presidente electo, Vladimir Putin, reemplazó a los gobernadores con miembros designados centralmente, otorgándole al presidente un mayor control sobre esa casa. Putin también cambió el sistema electoral y de partidos para remodelar la estructura y el poder de la Duma. Los problemas económicos han estado en el centro de muchos conflictos políticos; Las batallas sobre la política fiscal, la privatización, el control de los recursos clave, la recaudación de impuestos y las disposiciones sobre bienestar social han sido violentas ya veces violentas.Liderazgo y Funcionarios Políticos. El estado siempre ha sido propenso a un gobierno autoritario con censura y un fuerte control gubernamental sobre los medios de comunicación; Opresión de la oposición política, en parte a través de la policía secreta; Centralización burocrática; Y legislación por decreto. En la era soviética, las purgas políticas mataron a millones y enviaron a millones más al trabajo duro o al exilio interno. Aunque la represión manifiesta terminó con Gorbachov y la democratización se ha convertido en un valor político proclamado, los mecanismos de la práctica democrática están lejos de ser universales.
Con el fin del comunismo, el control de las empresas y las industrias enteras estaba en juego, y los principales líderes políticos obtuvieron recursos estatales para ellos, sus familias y sus colegas, lo que llevó al cinismo entre el público. La falta de transparencia en la toma de decisiones y la contradictoria legislación han alejado aún más a la población del proceso político.
Hay más de veinticinco partidos políticos registrados, aunque sólo cinco son de tamaño considerable. La fragmentación política ha sido un problema y las coaliciones entre partidos han sido inestables.
Problemas Sociales y Control. La tasa de crímenes violentos creció constantemente después del fin del régimen represivo de Stalin. La omnipresencia de la autoridad estatal en la forma de la KGB, la policía, el Partido Comunista y los militares creó una atmósfera de vigilancia y control. El abuso de drogas fue relativamente bajo debido al fuerte control de las regiones fronterizas, aunque aumentó durante la guerra en Afganistán (1979-1989).
La delincuencia económica, la corrupción y el soborno, la actividad en el mercado negro y el robo de bienes del Estado eran práctica diaria normal para muchos ciudadanos y funcionarios. Una cultura informal de redes facilitó el intercambio de favores, acceso e información y permitió a muchas personas acumular privilegios y beneficios materiales. Estas actividades eran ilegales pero rara vez se procesaban. Un efecto de la participación generalizada en las redes de sombra y el mercado negro era un desdén general por la legalidad.
La liberalización económica y social de finales de los años ochenta sentó las bases para una explosión de actividades criminales. La extorsión a través de la oferta de servicios de "protección" se convirtió en un hecho de vida para las empresas y financió la expansión de la actividad de la mafia. La mafia se ha infiltrado en todas las ramas de la industria: hasta el 70 por ciento de todos los bancos pueden ser propiedad de la mafia, y el crimen organizado juega un papel importante en las exportaciones de materias primas. En poco más de una década, la mafia creó vastas redes locales e internacionales para el narcotráfico, la prostitución, el contrabando de armas, el contrabando de materiales nucleares, la falsificación, el lavado de dinero y el robo de autos. Los asesinatos por contrato organizados por la mafia se han vuelto comunes en las ciudades, y miles de líderes políticos, empresarios y periodistas han sido asesinados. Debido a que la aplicación de la ley es débil y corrupta y porque la mafia tiene estrechos vínculos con el gobierno y los líderes empresariales, los esfuerzos para reducir su influencia han sido ineficaces. Una legislación débil, un sistema judicial poco financiado, abrumado por casos y plagado de corrupción y cárceles superpobladas ha creado una sociedad cuyos mecanismos reguladores no pueden hacer frente a las condiciones actuales. La mayoría de la gente no ve ningún punto en apelar a la ley para asistencia o protección.
La delincuencia juvenil ha crecido sustancialmente, junto con el abuso de estupefacientes, la prostitución, la propagación del SIDA y la falta de vivienda entre adolescentes y niños. Se han producido una serie de dramáticos actos terroristas, posiblemente relacionados con la guerra en Chechenia, que también ha creado oportunidades para el uso de armas, la extorsión y el secuestro.
Actividad Militar. Después de la desintegración de la Unión Soviética, Rusia sufrió un golpe a su orgullo nacional e identidad. Sin una Guerra Fría para legitimar una presencia militar en los estados clientes, pocos recursos fiscales y ya no el centro de un estado de superpotencia, las fuerzas militares rusas se contrajeron y su doctrina militar fue revisada para centrarse en la defensa nacional y el mantenimiento de la estabilidad política. Especialmente en las regiones fronterizas). Las cuestiones militares de hoy incluyen la expansión de la OTAN, la necesidad de desarme nuclear multilateral y movimientos separatistas en el norte del Cáucaso.
Aunque los gastos militares han disminuido y el número de personal en las fuerzas armadas ha disminuido, hay fuerzas considerables en Georgia, Armenia, Moldova y Tayikistán; Estas son nominalmente fuerzas de mantenimiento de la paz, pero una de sus funciones es proteger los intereses estratégicos rusos.
Rusia ha librado dos guerras con Chechenia para reprimir los movimientos de independencia en esa república. Rusia quiere mantener el acceso a las ricas reservas de petróleo del Mar Caspio, espera evitar la propagación de los movimientos fundamentalistas musulmanes en su territorio y teme que otras repúblicas de base étnica y regiones autónomas persigan la independencia si Chechenia tiene éxito. Las fuerzas rusas invadieron Chechenia en 1994 y en los dos años siguientes casi derribaron la ciudad capital, Grozny, y mataron al menos a treinta mil de sus ciudadanos, incluyendo muchos rusos étnicos. Varios miles de fuerzas rusas fueron asesinados, y la opinión pública se volvió contra la guerra. Las fuerzas rusas comenzaron a retirarse en 1996. En 1999, los rebeldes chechenos en Daguestán dieron a Rusia una justificación para renovar sus ataques; En esta segunda guerra, Grozny fue destruido, miles más fueron asesinados, y decenas de miles se convirtieron en refugiados. La publicidad de los jóvenes que volvían a casa mutilados o muertos estimulaba un movimiento de madres contra la guerra. La propaganda feroz estimuló a la población a un virulento nacionalismo y racismo contra los rusos llamados "negros".
Programas de Bienestar Social y Cambio
El paternalismo soviético ha dado paso a un estado de bienestar débil. A los ciudadanos soviéticos se les garantizaba educación gratuita, asistencia médica integral gratuita, vivienda, permiso de maternidad y vacaciones anuales, y existía un extenso sistema de pensiones y subsidios especiales para jubilados, inválidos y veteranos de guerra. Aunque el nivel de acceso a las prestaciones sociales no era uniforme, la mayoría de las necesidades básicas de los ciudadanos se cumplían y las personas estaban ampliamente satisfechas con los servicios que recibían.Las dificultades presupuestarias han hecho cada vez más difícil que el gobierno postsocialista proporcione los servicios previstos por la ley, y la nueva legislación ha ampliado la gama de servicios. El resultado es el desmoronamiento general de los sistemas de bienestar social. Los hospitales y las escuelas están en malas condiciones, especialmente fuera de los centros urbanos más grandes. Las agencias internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional, han presionado a Rusia para privatizar el bienestar social y reducir los subsidios. Los funcionarios gubernamentales han demorado el desmantelamiento del estado de bienestar por razones políticas y una opinión ampliamente extendida de que las personas deben ser protegidas de la pobreza.
Organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones
Hasta Gorbachov, las únicas organizaciones y asociaciones legales eran las creadas y administradas por la burocracia gubernamental y el Partido Comunista. El sector no gubernamental consistió en grupos disidentes subterráneos, redes y clubes. Aunque existía una amplia gama de actividades no oficiales, grupos políticos y religiosos independientes fueron perseguidos por la KGB y autoridades legales. Desde finales de los años ochenta, la sociedad civil ha crecido dramáticamente e incluye organizaciones que abarcan el país y cubren las principales áreas de preocupación. Los grupos de cada región están dedicados a causas humanitarias, ambientales, médicas, culturales, religiosas, feministas, pacifistas y otras. Los grupos que se centran en el desarrollo y la democratización de las instituciones técnicas, comerciales, legales y políticas están activos. Los escasos recursos obligan a muchos grupos a operar sobre una cuerda de zapatos aunque las asociaciones con fundaciones internacionales han proporcionado fondos de puesta en marcha y apoyo estratégico.Roles y estados de género
División del Trabajo por Género. Tradicionalmente, la sociedad se estructuró en torno a las divisiones de trabajo y de autoridad entre hombres y mujeres. Las comunidades rurales eran exogámicas, patrilocales y patriarcales, con las mujeres recién casadas subservientes en las familias de sus maridos hasta que tuvieron hijos. Entre la nobleza, cada detalle de la gestión de los hogares era prescrito y codificado en leyes que abordaban incluso los detalles más íntimos de la vida familiar.Una parte clave de la ideología comunista fue la liberación de las mujeres de las normas y estructuras opresivas. Las mujeres recibieron capacitación y se les animó a ocuparse de lo que antes era sólo mano de obra masculina, como la explotación de maquinaria agrícola, el trabajo en la construcción y la colocación y mantenimiento de carreteras y vías férreas. Se crearon guarderías y guarderías para liberar a las mujeres de la crianza de los hijos. Se apoyó la mayor participación de las mujeres en medicina, ingeniería, ciencias y otros campos. "Liberadas" para trabajar en trabajos públicos, las mujeres a menudo retuvieron la carga de todo el trabajo doméstico como personas sujetas a las nociones habituales de propiedad doméstica. Además, su situación de igualdad en el empleo no se refleja en el lugar de trabajo, donde las mujeres enfrentan varias formas de discriminación. Sin embargo, en una serie de ámbitos, particularmente en medicina y educación, las mujeres soviéticas ganaron autoridad y estatus. En la década de 1980, un tercio de los diputados al Soviet Supremo eran mujeres, y las mujeres representaban más del 50 por ciento de los estudiantes de educación superior.
Gran parte de la condición tan duramente ganada de las mujeres se ha erosionado. A medida que el desempleo creció en los años noventa, los primeros en ser liberados de las posiciones de por vida eran mujeres; Los empleos de dirección en el nuevo sector comercial estaban reservados para los hombres, y una visión tradicionalista del trabajo y la familia se reafirmó en toda la sociedad. En parte, esto fue una reacción contra la "doble carga" del empleo y el trabajo doméstico; Algunas mujeres cuyos maridos habían triunfado en la nueva economía estaban contentas de abandonar sus empleos y ocuparse de la atención familiar y familiar a tiempo completo. Para las mujeres que quieren o necesitan trabajar, las tendencias recientes hacia la devaluación del trabajo de las mujeres han sido desmoralizadoras y financieramente devastadoras. Algunas mujeres se han convertido en empresarias, aunque se enfrentan a prejuicios de género en la creación de empresas ya menudo no se toman en serio. El porcentaje de mujeres que ocupaban cargos políticos ha disminuido y la participación de las mujeres en los altos niveles de la industria, las ciencias, las artes y el gobierno se ha reducido, especialmente en las grandes ciudades. Un número significativo de mujeres jóvenes han sido atraídas a la prostitución, que parece ser la única manera de escapar de la pobreza para muchas mujeres empobrecidas de las regiones provinciales.
El estatus relativo de mujeres y hombres. Muchas personas tienen una imagen inflexible de los roles y destrezas de género: los hombres no pueden cocinar, limpiar la casa o realizar el cuidado infantil, mientras que las mujeres son malas en conducir automóviles, manejar las finanzas y supervisar a otros. Los hombres son valorados por el liderazgo patriarcal y severo, la valentía, la fuerza física y la racionalidad; Las mujeres son valoradas por la belleza, la intuición, la profundidad emocional y la generosidad desinteresada. Las mujeres están desproporcionadamente representadas entre los devotos, pero el sacerdocio y la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa son estrictamente masculinos. Algunos nuevos grupos religiosos tienen mujeres en papeles de liderazgo. Las mujeres son consideradas como madres, educadoras y portadoras de las dimensiones más sagradas de la cultura. Muchas personas valoran esta concepción de la feminidad y temen que sea estropeada por las feministas. Los activistas del movimiento de las mujeres luchan contra este punto de vista.
Matrimonio, familia y parentesco
Matrimonio. El amor romántico es considerado la única motivación aceptable para el matrimonio, y hay una larga tradición en la literatura, la poesía y el canto de la pasión de los amantes de la idealización, por lo general con matices trágicos, aunque los enfoques aburridos al tema también son populares. La práctica contemporánea también destaca aspectos más pragmáticos y cínicos de las relaciones maritales, como mejorar la situación económica o las perspectivas de vivienda. Las personas suelen encontrarse con compañeros en la escuela, universidad o en el trabajo, aunque las discotecas y clubes en las ciudades se han convertido en lugares de encuentro populares. El sexo prematrimonial es generalmente aceptado, y los matrimonios que surgen de embarazos no planificados no son infrecuentes. Desde los años treinta, veintitrés años han sido la edad promedio en el matrimonio. La cohabitación es tolerada, pero el matrimonio legal es muy preferido.Aunque la economía no-certeza ha llevado a muchos a casarse más tarde o en absoluto, el 97 por ciento de los adultos se casan por cuarenta años de edad, y la mayoría antes de los treinta años de edad. Aproximadamente la mitad de todos los matrimonios terminan en divorcio. Las dificultades económicas y el abuso del alcohol son los principales factores que contribuyen. endogamia étnica se convirtió en bastante común en la época soviética, y la mayoría de la gente tiene al menos un antepasado de una nacionalidad diferente.Unidad interna. La familia multigeneracional extendida vivir con la familia del marido caracteriza la vida del campesino hasta el siglo XX, aunque el tamaño de los hogares varía según la región. Entre la aristocracia, el tamaño y la estructura de la unidad de la casa era más flexible, aunque estricto control patriarcal sobre el trabajo y el comportamiento de la casa era estándar en todas las clases sociales. Uno de los objetivos de la revolución fue la de sustituir las prácticas tradicionales de la familia con unidades de vida en común no autoritarios. Este experimento fue de corta duración, y después de la década de 1930, los valores de la autonomía y la privacidad de la familia sobrevivió a la intrusión del Estado.
La familia nuclear es la unidad doméstica más importante, y la mayoría de las parejas casadas quieren un apartamento propio, lejos de sus padres. La escasez de vivienda y el alto costo de la vivienda nueva han hecho de este un reto, y las familias a menudo viven en apartamentos de la celebración de tres generaciones, a veces en condiciones de provocar estrés. Muchas parejas con niños viven con un padre viuda de uno de los cónyuges, lo más a menudo la abuela, que proporciona cuidado de niños y la preparación de alimentos. pensión mensual de un abuelo puede contribuir significativamente a la economía familiar.
Herencia. Entre la nobleza, antes de la revolución, la propiedad se divide entre todos los hijos que viven; Como resultado, grandes propiedades a menudo se disipa a través de la fragmentación. Entre el campesinado, la propiedad de los hogares incluye herramientas, ropa y artículos domésticos, mientras que, pastos y tierras forestales de cultivo se llevaron a cabo en común por el pueblo y regularidad reparticionan para proporcionar tierras adecuadas para cada familia. Las familias con hijos más casadas se asignaron los trozos más grandes de la tierra. Un espíritu de igualitarismo con respecto a la herencia de la propiedad se ha mantenido fuerte.
En el período soviético y para la mayoría de las familias de hoy, los bienes raíces más importante consiste en apartamentos y chalets. Asegurar que los niños tienen el título legal de sus padres o abuelos vivienda requiere registro oficial de los hijos como residentes de esos lugares antes de la muerte del titular. De lo contrario, el título puede revertir al gobierno. Con el advenimiento de la nueva riqueza, las leyes de herencia están siendo reformulados, pero existe controversia acerca de los impuestos y los procedimientos legales.
Grupos de parejas. El parentesco es contada de forma bilateral, incluyendo las relaciones de consanguinidad y affineal, aunque entre las genealogías de la burguesía alta registrada por lo general destacó la paterna. Hasta mediados del siglo XIX, los términos de parentesco por más de sesenta relaciones específicas eran de uso común; con las transformaciones del siglo pasado en lo social, el número de términos ha disminuido. Incluso a través de distancias, relaciones estrechas se mantienen entre una persona y sus hermanos, abuelos, tíos, primos y sus familias, y sobrinos, y muchas personas se mantienen en contacto con los parientes más lejanos. Entre los factores que explican el sostenimiento de lazos estrechos son una falta de movilidad geográfica, la importancia de las redes de apoyo en los momentos difíciles, y las visitas regulares a sus familiares en poblaciones ancestrales en el verano para descansar, trabajar o visitar las tumbas de la familia.
Ha habido un resurgimiento del interés por las raíces aristocráticas. La exploración y la celebración de la propia antecedentes genealógicos se ha vuelto bastante popular, y algunos miembros de las familias aristocráticas en el extranjero han vuelto a visitar antiguas propiedades de sus familias y volver a afirmar su rango. Muchas personas están intrigados por el romance y el drama de las grandes familias del pasado.
Socialización
Cuidado infantil.La mayoría de las mujeres dan a luz en maternidades menudo superpobladas y con poco personal. prácticas de parto reflejan ideologías tradicionales: las madres de parto se supone que son estoico y son criticados por llorar o quejarse. Las mujeres permanecen en el hospital durante al menos una semana después de un parto, durante el cual se permiten padres tiempo para ver la madre y el bebé sólo a través de una ventana de cristal. Se teme que los padres pueden transmitir los gérmenes o serán rechazados por el "negocio femenina" que participan en el parto. Después del parto, las mujeres se les anima a la enfermera, aunque la desnutrición materna a menudo hace que el fracaso en la lactancia materna y la fórmula se da su lugar. beneficios y las leyes sobre el permiso de maternidad de maternidad del estado son generosos, aunque a menudo no se observan por las empresas privadas, y las mujeres embarazadas pueden ser despedidos. Los bebés solían estar envueltos en el nacimiento y todavía se envuelven y atar fuerte, excepto durante el baño y cambiar pañales. Se cree que se pueden lesionar al contrario. Muchas creencias tradicionales sobre el mal de ojo y otros peligros naturales o sobrenaturales rodean el embarazo, parto y los bebés recién nacidos. A pesar de que son mimados, los bebés muy pequeños pueden ser pronunciadas como si comprendieran el comportamiento "civilizado" y pueden ser regañados por el amor, agarrar, o tirar del pelo. Los bebés se mantienen muy cálido, sino también que entre aire fresco; es común ver a los padres o abuelas caminar en un parque en un día gélido con un bebé muy liado, su rostro se asoma desde las mantas en su carro.Crianza y Educación Infantil. El estado Soviética proporcionó guarderías y jardines infantiles para los niños, desde los bebés más pequeños a través de siete años a partir de la escuela primaria. Nunca hubo lugares suficiente para todos, y para que las madres que vuelven al trabajo tras la maternidad podrían depender de las abuelas u otros parientes femeninos. Una variedad de métodos se aseguró de que los niños se les inculca los valores de la responsabilidad comunitaria y la conducta social apropiada. Aprender a seguir instrucciones y reglas se valora más el desarrollo de la creatividad y la iniciativa. Muy poco ha cambiado, aunque la financiación para el cuidado infantil y la educación pública ha disminuido, obligando a los maestros para proporcionar servicios con recursos reducidos en el envejecimiento y las instalaciones inadecuadas. Los principales cambios se han hecho en los programas escolares, pero la mayoría de las escuelas se basan en materiales didácticos elaborados por comités federales centralizados, lo que garantiza la estandarización generalizada de la educación. El progresismo en la educación no está muy desarrollado. Los estándares académicos siguen siendo altos, y los estudiantes están bien entrenados en la historia del mundo, las lenguas extranjeras, la música, las matemáticas y la ciencia. En la época soviética, se hizo hincapié en los valores del internacionalismo, y se puso de relieve el papel de la Unión Soviética en el modelado de una nación multiétnica; que ha sido reemplazado por un énfasis en la importancia de la ciudadanía y logros de la nación en las artes y las ciencias.
Muchas de las actividades académicas y expectativas pueden estructurarse en términos de género. Niñas y los niños se visten de maneras muy distintas y diferentes responsabilidades asignadas. Se anima a las niñas a ser tranquilo, amable, y se apoyan mutuamente, mientras se espera que los niños a ser ruidoso, bullicioso, y competitivo.
El año escolar es altamente ritualizada desde el primer día de clases para la graduación, con celebraciones y actuaciones, algunas de las cuales involucran a los padres. Muchos estudiantes pasan toda su carrera educativa en una escuela. Un sentido de identificación con la escuela y amistades de por vida se desarrollan en estas instituciones, y los estudiantes comúnmente mantenerse en contacto entre sí y con sus maestros y directores en la edad adulta. Las escuelas pueden celebrar los logros de sus graduados.
Educación más alta. La Unión Soviética tenía un sistema de clase mundial de la educación superior, con cuarenta universidades y cientos de instituciones especializadas en disciplinas académicas, científicas, profesionales y técnicos. la educación de negocios, especialmente en la gestión, finanzas y marketing, se ha desarrollado solamente desde 1991, pero hay más de mil escuelas de formación empresarial, incluidas algunas de las universidades más prestigiosas, como la Universidad Estatal de Moscú. Más del 90 por ciento de la población ha completado la educación secundaria, y alrededor de 12 por ciento ha recibido una educación superior. El noventa y nueve por ciento de la población adulta sabe leer y escribir, aunque las tasas de alfabetización y terminación están disminuyendo entre los grupos étnicos en desventaja educativa en el Cáucaso del Norte, el sur de Siberia y el Lejano Oriente. La educación superior ha llegado a ser valorado como una marca de prestigio social y es considerado como de importancia crítica para el éxito económico.
Etiqueta
Los elementos más importantes de la etiqueta son los marcadores verbales de estatus social. La gente usa el pronombre de segunda persona plural al dirigirse a los ancianos a excepción de los padres y abuelos, las personas de mayor estatus, extraños y conocidos. La segunda persona singular informal se utiliza sólo entre amigos cercanos, dentro de la familia de origen, y entre los compañeros de trabajo cerca de la misma categoría. Los más distantes dos personas son socialmente, lo más probable es que van a tratar entre sí con plena formalidad. Dirigirse a alguien formalmente también implica el uso de nombre y el apellido de su persona. El mal uso del modo informal es extremadamente ofensivo.Tabla comportamiento está circunscrito por un código de modales. Los presentadores deben demostrar la generosidad inagotable, incluso con invitados inesperados, y los huéspedes tienen que recibir esa hospitalidad con una muestra de buena voluntad para ser servido, alimentado y mimado. Beber juntos y tostado son aspectos importantes de estos rituales.
La suciedad de las superficies urbanas significa que uno nunca se sienta en el suelo o pone pies calzados en una mesa. La conducta femenina adecuada requiere la observancia de una serie de prácticas específicas: la ropa debe estar siempre impecablemente limpia y prensada, la preparación exigente es crítica y el comportamiento debe ser elegante y reservado. Sin embargo, en las multitudes, las líneas y el transporte público, empujar y empujar activamente son la norma.
En la época soviética, el ser recatado y no llamar la atención sobre sí mismo a través del vestido o el comportamiento fueron muy valorados, pero esta norma ha desaparecido con la explosión de la moda y la atención de las identidades subculturales.
La palabra "inculto" es utilizada por las abuelas y las personas mayores como una reprimenda por el comportamiento por parte de sus cargos o total extraños que se consideran grosera o inapropiada. El uso de esta reprimenda ha disminuido a medida que el estatus social de los ancianos ha caído y como un comportamiento claramente ofensivo en las ciudades se ha convertido en una marca del poder y la "frialdad" de los jóvenes comerciantes y "duros".
Religión
Creencias religiosas. Aunque el príncipe Vladimir convirtió a los eslavos orientales al cristianismo ortodoxo en 988, el politeísmo pre-cristiano persistió durante cientos de años entre el pueblo, junto con prácticas y creencias cristianas. Han persistido muchos elementos animistas, ritos y fiestas asociadas con el calendario agrícola. Las prácticas cristianas tales como la aplicación curativa del "agua bendita" de una iglesia están estructuradas según las líneas de las costumbres pre-cristianas. Las iglesias con frecuencia fueron construidas en antiguos sitios sagrados. Las creencias tradicionales sobre los espíritus forestales y de la casa y las prácticas de curación metafísica todavía existen entre los intelectuales urbanizados y las clases trabajadoras, especialmente entre las poblaciones rurales. Un número de prohibiciones conductuales provienen de viejas creencias: el silbar dentro de casa convoca mala fortuna y los espíritus malignos son atraídos por alardear o llamar la atención a la buena fortuna o la salud. Diciendo a la gente que tienen un niño encantador puede causar molestias y requieren protegerse del mal de ojo.La Unión Soviética promovió el "ateísmo científico", reprimió severamente a todas las organizaciones religiosas, y destruyó o asumió muchos religiosos las propiedades y objetos sagrados. La reciente revitalización de la identificación y práctica religiosa ha sido rápida y fuerte entre los partidarios de la ortodoxia, el Islam, el budismo, el protestantismo, el catolicismo y el judaísmo, aunque muchos judíos han emigrado. El chamanismo indígena también está siendo revivido entre muchos pueblos siberianos y mongoles. El estado ha devuelto miles de iglesias, mezquitas y templos, así como iconos y otros objetos religiosos apropiados durante el período soviético a sus respectivas comunidades. Monasterios y escuelas religiosas y centros de formación para todas las religiones han surgido o reabierto, y el número de practicantes religiosos se ha más que duplicado desde los años setenta. También ha habido una explosión de movimientos espirituales alternativos y de la Nueva Era, publicaciones y practicantes.
La mayoría de los rusos se identifican como cristianos ortodoxos. Un número mucho menor son participantes activos en las actividades de la iglesia, pero la observancia de las vacaciones clave está aumentando. La Iglesia ortodoxa rusa siempre ha sido institucionalmente poderosa, alineada con el estado desde tiempos de Kievan e incluso en el período soviético, cuando se le permitió funcionar dentro de límites estrictos. El control y el alcance del estado a menudo se han asegurado a través de las redes administrativas y la influencia ideológica de la iglesia ortodoxa.
El Islam ha sido importante a lo largo de la historia rusa. Ha sido la mayor religión en el norte del Cáucaso desde el siglo VIII y en la región del Volga desde el décimo. Hoy en día, el Islam es la segunda religión más grande, después de la ortodoxia rusa, con al menos 19 millones de practicantes, y entre las minorías étnicas la mayoría de los tártaros, bachkirs, kazajos, chechenos y ávaros son musulmanes sunitas. Moscú es un centro del Islam en Rusia, con muchas mezquitas activas y organizaciones para servir a uno o dos millones de musulmanes en Moscú. También hay poblaciones significativas en muchas otras grandes ciudades.
Antes de la revolución, la mayoría de los judíos de Rusia estaban confinados a asentamientos rurales y aguantaron persecución constante. Además de enfrentarse al antisemitismo popular y oficial en el período soviético, las poblaciones judías fueron reprimidas y secularizadas hasta el punto en que la mayoría no eran prácticas y el judaísmo era considerado una etnia, pero no una identidad religiosa. A partir de los años 70, se ha producido un lento redescubrimiento de la tradición judía, tanto sagrada como secular, mientras que las grandes oleadas de emigración han reducido el número de judíos. Algunas sinagogas funcionaron nominalmente durante el período soviético, y éstas han sido algo revitalizadas en los últimos años como algunos de los varios millones de judíos que permanecen en Rusia redescubrir las tradiciones y rituales perdidos.
El budismo fue reconocido oficialmente en Rusia en 1741. Es la religión primaria de Buryats étnicos, Kalmyks, y Tuvans. Persiguió duramente bajo Stalin, cuando la mayoría de los templos y monasterios fueron destruidos y lamas asesinados o enviados al Gulag, el budismo ha hecho un renacimiento constante, y hoy reclama varios millones de adherentes, entre los eslavos étnicos, así como las poblaciones tradicionalmente budistas.
El catolicismo romano se practica principalmente polacos étnicos, alemanes y lituanos. Varias sectas protestantes están establecidas hace mucho tiempo, especialmente entre los ucranianos étnicos, y en los años desde la perestroika las sectas evangélicas extranjeras han buscado adherentes entre los no creyentes y miembros de otros grupos religiosos. En 1997 se aprobó la controvertida "Ley de Libertad de Conciencia y Asociaciones Religiosas", que otorga derechos de organización y asociación a sólo cuatro religiones: la Ortodoxia, el Islam, el Judaísmo y el Budismo. Otros tienen que pasar por un proceso de registro complejo y sus actividades están restringidas.
Profesionales religiosos. El jefe administrativo de la Iglesia Ortodoxa Rusa es el patriarcado de Moscú. Obispos y metropolitanos dirigen las 128 diócesis. Los párrocos, formados en seminarios y obligados a casarse, sirven a las 19.000 parroquias. El número de parroquias y monasterios ha crecido sustancialmente con la restauración de la libertad religiosa. Muftis islámicos dirigen las Juntas Espirituales Musulmanas, con una variedad de jurisdicciones, pero la estructura jerárquica y regional del Islam en Rusia está en flujo, ya que numerosas organizaciones religiosas y religioso-políticas, institutos y centros culturales compiten por la autoridad y los seguidores. Los mullahs son los maestros e intérpretes locales del Islam; Muchos son hereditarios, pero algunos jóvenes mullahs están desafiando las estructuras de autoridad existentes. Entre los budistas, los lamas son los líderes espirituales y maestros más importantes.
Rituales y lugares santos. Para la mayoría de los creyentes ortodoxos, la práctica religiosa se centra en la experiencia emotiva de la liturgia, que se canta diariamente, los domingos y en largos y elaborados servicios en días santos. Los iconos que representan a la Virgen María ya los santos son ampliamente venerados, y los fieles encenden velas, oran, se inclinan, ya veces lloran ante estas imágenes sagradas. La cabaña campesina del siglo pasado siempre se centró en el "rincón rojo" donde colgaba el icono de la familia, y muchos apartamentos urbanos tienen una mesa o estantería aparte para un icono. Iglesias y catedrales son los lugares más importantes de la adoración ortodoxa. Las parroquias locales de todo el país han recaudado fondos para reconstruir y restaurar las iglesias destruidas por los soviéticos, con el apoyo del patriarcado de Moscú. Decenas de millones de dólares se están gastando para restaurar catedrales en las grandes ciudades. Algunos, como la enorme Catedral de Cristo Salvador en Moscú, derribados en 1931, han sido reconstruidos desde cero y son venerados como símbolos del renacimiento de la ortodoxia rusa.
Una reconstrucción similar y la recuperación de sitios de culto más antiguos ha ocurrido entre las comunidades islámica, judía y budista de Rusia.
La Muerte y el Más Allá. El cuidado adecuado y el recuerdo de los muertos se consideran muy importantes. Alrededor de la hora de la muerte, es crucial hacer ciertas cosas para evitar que los muertos permanezcan o regresen: los espejos están cubiertos con tela negra, el cuerpo está dispuesto de maneras que facilitan la salida del espíritu y los dolientes acompañan al fallecido De casa a iglesia y de iglesia a cementerio. En la iglesia o pasillo donde se exhibe el cuerpo, los dolientes rodean el ataúd abierto en sentido antihorario y pueden besar o poner flores en el cuerpo. Después del entierro, los dolientes regresan a la casa de la familia, donde ciertos alimentos se sirven con vodka y el difunto se recuerda con historias y anécdotas. Alimentos y vodka se puede establecer en su lugar para la nutrición del alma. El alma permanece en la tierra durante cuarenta días, momento en el cual la familia celebra una segunda reunión para despedirse mientras el alma sale para el cielo. El aniversario de una muerte se conmemora cada año; Algunas personas viajan grandes distancias para visitar las tumbas de sus seres queridos.
Medicina y Salud
La medicina socializada era una piedra angular de la sociedad soviética. Las ciencias médicas estaban bien desarrolladas, con especial éxito en cardiología, oncología y cirugía láser. Sin embargo, la demanda de servicios médicos era a menudo mayor de lo que el sistema podía manejar, y muchos hospitales y clínicas estaban escasos de personal, no estaban equipados y carecían de suministros. Los funcionarios del partido y otras elites tenían acceso a clínicas especiales de clase mundial, mientras que la mayoría recibía el nivel básico de atención disponible en las clínicas públicas. Las zonas rurales y provinciales fueron especialmente mal atendidas.Un sistema secundario de medicina privada se ha desarrollado junto con el sistema estatal. Estos servicios médicos privatizados son asequibles por una proporción limitada de la población; Los programas de seguros privados se encuentran en las primeras etapas del desarrollo. Ocasionalmente, las empresas privadas pagan por la atención médica de sus empleados. Los medicamentos y servicios no están disponibles a precios que toda la gente puede pagar porque la financiación de los servicios de salud pública ha disminuido.
Los cambios sociales han sido acompañados por la propagación de enfermedades transmisibles. La tuberculosis ha atravesado las cárceles y otras instituciones, y las tasas de enfermedades venéreas, hepatitis y SIDA han crecido. La pobreza, las malas condiciones de vida, la falta de saneamiento adecuado, el uso indebido de drogas y la contaminación industrial han contribuido a una disminución generalizada de la salud pública.
La medicina tradicional se ha utilizado tradicionalmente, y cientos de remedios herbarios y alternativos se utilizan comúnmente; La gente crece hierbas en sus dachas para propósitos curativos. La práctica de la medicina popular o alternativa ha sido legalizada, y decenas de miles de practicantes anuncian sus servicios. La medicina herbaria, la homeopatía, la aplicación de sanguijuelas, la curación espiritual, los baños minerales, la terapia ligera, y otras formas exóticas de tratamiento son ampliamente utilizados. Los médicos profesionales suelen prescribir terapias populares como tés de hierbas o tinturas y yesos de mostaza.
Celebraciones seculares
El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, en el que se celebran las contribuciones y el papel de la mujer en la vida social, es un día feriado legal y un día libre del trabajo; Los hombres llevan flores a las mujeres en sus vidas, o llaman o envían tarjetas para felicitar a las amigas, esposas y familiares. La televisión cuenta con espectáculos especiales dedicados a la mujer, la feminidad y las "virtudes femeninas". El Día de los Trabajadores (1 de mayo), el día de la solidaridad laboral internacional, previamente marcado con desfiles, es ahora una ocasión para celebrar la llegada de la primavera. El Día de la Victoria del 9 de mayo conmemora la captura soviética de Berlín y el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta fiesta es tomada en serio por las personas mayores, que se reúnen para recordar a familiares, amigos y compañeros perdidos en la guerra. La televisión hace homenajes solemnes a veteranos y héroes de guerra. El Día de Rusia el 12 de junio marca la independencia de la Unión Soviética en 1991. Cuenta con desfiles y fuegos artificiales. El Día de la Revolución de Octubre, el 7 de noviembre es celebrado sólo por comunistas y personas nostálgicas por el poder soviético. La víspera de Año Nuevo es el día de fiesta secular más suntuosamente celebrado. El abuelo Frost y su ayudante los regalos de la licencia de la doncella de la nieve debajo de un árbol adornado del Año Nuevo, y la gente se reúnen para esperar medianoche con la risa, la canción, el banquete, y el vodka y el champán. Estos partidos a menudo duran toda la noche.Las Artes y Humanidades
Apoyo a las Artes. El apoyo estatal a las artes fue proporcionado por el gobierno soviético porque la literatura, el arte, el teatro y la música eran percibidos como medios a través de los cuales las ideologías políticas podían ser transmitidas. El Estado alimentó la producción de las artes a través de organizaciones como el Sindicato del Compositor y el Sindicato del Escritor, que proporcionaron apoyo monetario y servicios sociales, al tiempo que supervisaban y orientaban la producción creativa. Después de 1991, los fondos federales disminuyeron mucho, al igual que los artistas estaban experimentando la libertad creativa por primera vez. Mientras que las editoriales privadas, las galerías y los teatros han aparecido, el público ha dado vuelta lejos de este arte para gozar de novelas del detective, del romance, de la aventura, y del horror y de las películas. La cultura popular ha disfrutado de un renacimiento, y los artistas luchan por mantenerse.Literatura. Rusia siempre ha sido principalmente una cultura oral en la que una amplia gama de géneros folclóricos y tradiciones ha florecido y ha proporcionado la forma principal de entretenimiento. Las baladas épicas precolombinas, las canciones agrícolas, los lamentos y los cuentos que se remontan a antes del siglo X se registraron por primera vez en el siglo XVII. Cuentos folclóricos y poemas épicos fueron llevados por narradores itinerantes; Adivinanzas, bromas y juegos verbales eran populares en cada aldea; Y había un amplio espectro de la poesía popular, del ritual ritual sagrado a los cancioneros ribald. La mayoría de los grandes escritores incorporaron temas y géneros folclóricos en su trabajo, y el folklore es ampliamente conocido y compartido.
La primera literatura escrita data del siglo XI, con la producción de textos religiosos, incluyendo traducciones de obras bizantinas, sermones originales y otras obras didácticas, y hagiografías. Crónicas como la crónica primaria rusa se encuentran entre la literatura medieval más importante en ruso antiguo. La Canción de la Campaña de Igor, una saga de la campaña del siglo XII del príncipe Igor contra el Polovtsy, es una obra de destacada belleza poética, sofisticación metafórica y comentario político.
Con el surgimiento de Muscovy en el siglo XV, una nueva tradición literaria comenzó a tomar forma con muchas obras históricas, biográficas e instruccionales, la mayoría con un carácter religioso, junto con textos eclesiásticos. Más literatura secular y popular apareció en el siglo XVI. Un período de clasicismo en el siglo XVIII vio el desarrollo de la sátira política y social, la comedia y el romanticismo.
La edad de oro de la literatura comenzó a principios del siglo XIX con el poeta Aleksandr Pushkin, cuyo poema narrativo, Eugene Onegin, transformó la literatura rusa con su astuta representación de la vida social y el amor romántico. La poesía y la prosa de Mikhail Lermontov; Las historias, la prosa más larga, y las obras de Nikolai Gogol; Y las historias y novelas de Ivan Turgenev abrieron nuevos caminos en términos de lenguaje, percepción psicológica y comentarios sociopolíticos. Las obras de los novelistas Fiodor Dostoievski y Lev Tolstoi llevaron la novela a nuevos niveles de realismo psicológico, contemplación filosófica y tragedia épica. Las historias y obras de Anton Chekhov fueron profundamente innovadoras. La mayoría de los rusos conocen bien su literatura nacional.
El giro del siglo XX inició una renovación de la poesía, con escuelas competidoras de simbolismo, acmeismo y futurismo. Durante un breve período antes y después de la revolución, la experimentación y el utopismo en todas las artes existieron junto a la ficción realista y satírica. Muchas de las más grandes figuras literarias de este período fueron encarceladas, exiliadas o asesinadas durante los años treinta. Algunas figuras clave como Boris Pasternak, Anna Akhmatova y Marina Tsvetaeva, lograron sobrevivir pero sufrieron grandes pérdidas personales.
El realismo socialista se convirtió en el único modo oficialmente sancionado y apoyado de producción artística. Se suponía que debía presentar una imagen realista de los trabajadores y campesinos construyendo una utopía socialista. Miles de pinturas, esculturas, novelas, obras de teatro, poemas, canciones e imágenes cinematográficas fueron creadas de acuerdo con la doctrina socialista realista; La inmensa mayoría eran sofocantes y didácticos. Las obras de arte que divergían del molde realista socialista fueron frecuentemente reprimidas. Escritores como Aleksander Solzhenitsyn y Joseph Brodsky fueron perseguidos y finalmente expulsados. Excepto por el tiempo del "deshielo" bajo Krushchev a principios de los años 60, mucho trabajo creativo ocurrió bajo tierra o no fue publicado. La política de glasnost de Gorbachov abrió el camino para que el trabajo previamente reprimido se hiciera público. A finales de los años ochenta, decenas de obras críticas de la política soviética o revelando las contradicciones de la vida soviética se publicaron por primera vez.
Los años posteriores a la Unión Soviética han puesto en primer plano a escritores de oscuro y divertido realismo social, como Tatyana Tolstaya y Liudmilla Petrushevskaya. Las modernas parábolas de Vladimir Makanin y Viktor Pelevin se han popularizado entre los literatos y los jóvenes lectores.
Artes graficas. Las artes populares son antiguas y variadas. Los motivos de animal, pájaro, planta, solar y de diosa, y una paleta de rojos y amarillos dorados con rastros de negro y verde favorecidos por artistas campesinos predominan en una amplia gama de medios de arte popular, particularmente en objetos de madera pintados y textiles bordados. Ha habido varios períodos de declive y revitalización, ya que las expresiones animistas fueron reprimidas bajo la cristianización hace mil años y luego bajo el régimen soviético. En ambos casos, los artistas campesinos cambiaron su producción de acuerdo con la ideología dominante. Los estudios estatales soviéticos mantuvieron muchos medios folclóricos vivos, y el período postsocialista ha visto a artesanos independientes volver a los motivos mitológicos tradicionales, como el del Sirin, un pájaro con la cabeza y los pechos de una mujer.
Con la adopción del cristianismo en 988, la arquitectura religiosa bizantina y la pintura de iconos fueron llevados a Rusia. Varias escuelas indígenas se arraigaron en Muscovy después de que los lazos con Bizancio fueron cortados bajo los mongoles. Aunque gran parte de su obra fue destruida por el fuego, Andrei Rublev (ca.1360-1430) es el más renombrado pintor de iconos de Rusia; El color sutil, la composición armoniosa y la serenidad espiritual de sus imágenes siguen siendo reverenciadas.
Después del siglo XVI, la corte del zar, la nobleza y ricos comerciantes apoyaban talleres de metalistería, joyería, textiles y porcelana. Una serie de estas artesanías está en exhibición en el arsenal del Kremlin.
La pintura secular, particularmente el retrato y los paisajes urbanos, se desarrolló en el siglo XVIII, estimulado por la fundación de la emperatriz Isabel de la Academia de Bellas Artes en San Petersburgo en 1757 y las colecciones amasadas por Catalina la Grande. El siglo XIX trajo romanticismo y realismo. El realismo caracterizó el trabajo de la llamada Wanderers Society, un movimiento socialmente progresista de la década de 1870; Ilia Repin es el más famoso de los artistas del movimiento. Un movimiento de arte popular comenzó más tarde en el siglo XIX. El movimiento del mundo del arte a principios del siglo XX produjo el diseñador de teatro y el impresionista de ballet Serge Diaghelev, el impresionista abstracto Vasilii Kandinsky, y la inspiración para un movimiento simbolista. La abstracción dominó después de 1910, especialmente en forma de neoprimitivismo, cubismo, suprematismo, futurismo y constructivismo. Después de la revolución, las obras abstractas de constructivistas como Malevich, Tatlin y Rodchenko fueron apoyadas por el jefe del Comisariado del Pueblo de la Ilustración. Estos artistas tenían una estética industrial que valoraba un utilitarismo proletario, pero su arte era abstracto y formalista, fuera de sincronía con el desarrollo del realismo socialista. Después de 1953, el pluralismo en las artes creció en silencio hasta el florecimiento de los movimientos artísticos no oficiales de los años sesenta, con círculos artísticos redescubriendo y experimentando con la abstracción, el expresionismo, el realismo mágico y otros géneros suprimidos. Las exposiciones subterráneas a menudo se celebraban en apartamentos y estudios de artistas y en parques de la ciudad, y algunos eran eventos culturales y políticos importantes.
Con la relajación de la censura a mediados de los años ochenta, se produjeron nuevas olas de arte interpretativo, posmodernismo y minimalismo, pero también hubo una oleada de realismo crudo y crítico y anhelo romántico por una Rusia espiritualmente entera. En la década de 1980, la pintura de vanguardia ganó popularidad en todo el mundo.
Artes escénicas. Las artes escénicas incluyen las que se ven como "alta cultura" -musica linfónica, ópera, ballet y teatro- y las formas populares, que abarcan todo, desde las baladas gitanas hasta los coros populares, la música rock a las raves. En la primera categoría están los compositores de los siglos XIX y XX, como Piotr Tchaikovsky, Mussorgsky modesto, Nikolai Rimsky-Korsakov, Sergei Rachmaninoff, Sergei Prokofiev, Igor Stravinsky y Dmitry Shostakovich; Grandes de ópera tales como Fedor Chaliapin; El empresario de ballet Sergei Diaghilev y los bailarines Vaslav Nijinsky, Anna Pavlova, Rudolph Nurieyev y Mikhail Baryshnikov; Y el productor teatral y profesor de interpretación Konstantin Stanislavsky. Los rusos siguen siendo los principales en muchas áreas de la música y la danza. La música clásica y las actuaciones de baile fueron subvencionadas por el Estado de modo que los boletos eran relativamente baratos y la asistencia era muy alta. Ballets y orquestas recorrieron incluso en regiones remotas en un intento de "llevar la cultura a las masas". El nivel de apreciación y el rendimiento de aficionados de la música siguen siendo altos.
La música rock occidental se popularizó en la década de 1960 principalmente a través de copias ilegales de álbumes que circulaban de mano en mano. La roca florece hoy entre decenas de miles de grupos de rock y decenas de bandas famosas. Estrada, una forma a menudo vulgar o campy de canto pop y el rendimiento, ha sido popular desde el período prerrevolucionario. La cantante Alla Pugacheva es la artista más famosa de este género. Los coros populares cantan canciones folclóricas tradicionales y contemporáneas, ya sea un capellà o acompañado por un balalaika y otros instrumentos nativos. El canto de bardo surgió en la posguerra como un modo silencioso de protesta pero se hizo enormemente popular, con festivales "secretos" en el campo atrayendo a miles de fans. Ninguna reunión social es completa sin cantar apasionado y tocar la guitarra. La mayoría de la gente sabe las palabras de muchas canciones. Muchos jóvenes se dedican a las formas musicales contemporáneas como el techno, el hip-hop y el rap. Raves y otros eventos musicales participativos son muy populares en las ciudades.
El estado de las ciencias físicas y sociales
La Unión Soviética fomentó el desarrollo de las ciencias físicas y, aunque obstaculizada por el lento desarrollo de la industria informática y el equipo de laboratorio anticuado, muchos de sus científicos e instituciones científicas hicieron un trabajo importante. Se apoyaron los campos con aplicaciones militares potenciales, como la física, la química y las matemáticas, junto con otras disciplinas. Gran parte del dinero para las ciencias ha desaparecido. Donde existe, el financiamiento privado o de la fundación puede proporcionar solamente los recursos mínimos. Docenas de prestigiosos institutos están casi cerrados, carentes de fondos incluso para cosas esenciales como electricidad y agua.Las ciencias sociales se organizaron en torno a la teoría marxista-leninista y por lo tanto se vieron obligadas a encuadrar la investigación en términos de materialismo dialéctico. Hasta mediados de los años ochenta, los problemas sociales no se discutieron libremente y se restringió la investigación que pudiera representar las condiciones de vida o las actitudes sociales de manera negativa. Desde la era de las reformas de Gorbachev, las ciencias sociales han florecido aunque el financiamiento para la investigación pura ha sido limitado. La sociología aplicada se ha beneficiado, ya que la encuesta se ha convertido en un pilar de los negocios.
Bibliografía
Balzer, Marjorie Mandelstam. Cultura Tradicional Rusa: Religión, Género y Derecho consuetudinario, 1992.Billington, James H. El icono y el hacha: Una historia interpretativa de la cultura rusa. 1970.
Boutenko, Irene A., y Kirill E. Razlogov, eds. Tendencias sociales recientes en Rusia 1960-1995, 1997.
Boym, Svetlana. Lugares comunes: Mitologías de la vida cotidiana en Rusia, 1994.
Buckley, Mary. Redefinición de la sociedad y la política rusas, 1993.
Colton, Timothy J. Moscú: gobernando la metrópoli socialista, 1995.
Curtis, Glenn E., ed. Rusia: un estudio de país, 1998.
Cushman, Thomas. Notas del subterráneo: Contracultura de la música rock en Rusia, 1995.
Dallin, Alexander, y Gail W. Lapidus, eds. El sistema soviético de la crisis al colapso, 1991.
Duques, Paul. Una historia de Rusia c. 882-1996, 1998.
Dunn, Stephen P. y Ethel Dunn. Los campesinos de Rusia Central, 1988.
Eklof, Ben y Stephen P. Frank. Mundo del campesino ruso: la post-emancipación de la cultura y la sociedad, 1990.
Fedotov, George P. La mente religiosa rusa, vol. 1: Cristianismo de Kievan, 1975.
Friedrich, Paul. "Estructura Semántica y Estructura Social: Una Instancia de Rusia". En Lenguaje, Contexto e Imaginación , 1979.
Gerhart, Genevra. El Mundo de Rusia: Vida y Lengua, 2ª ed. 1994.
Gregory, James S. Tierra rusa, pueblo soviético: un acercamiento geográfico a la URSS, 1968.
Handelman, Stephen. Camarada Criminal: Nueva Mafiya de Rusia, 1995.
Hilton, Alison. Arte popular ruso, 1995.
Hubbs, Joanna. Madre Rusia: El mito femenino en la cultura rusa, 1988.
Humphrey, Caroline. Marx se fue, pero Karl se quedó atrás, edición actualizada de Karl Marx Colectivo: Economía, sociedad y religión en una granja colectiva siberiana, 1998.
Ivanits, Linda. Creencia popular rusa, 1989.
Kaiser, Daniel H., y Gary Marker, eds. Reinterpretación de la historia rusa: lecturas, 860-1860, 1994.
Khazanov, Anatoly M. Después de la URSS: etnicidad, nacionalismo y política en la Comunidad de Estados Independientes , 1995.
Kingston-Mann, Esther, y Timothy Mixter, eds. Economía campesina, cultura y política de la Rusia europea 1800-1921, 1991.
Kotkin, Stephen. Steeltown, URSS: sociedad soviética en la era Gorbachov, 1991.
Laitin, David D. Identidad en formación: Las poblaciones de habla rusa en el Extranjero, 1998.
Ledeneva, Alena V. La economía de favores de Rusia: Blat, Networking e Intercambio Informal, 1998.
Lincoln, W. Bruce. Entre el cielo y el infierno: La historia de mil años de vida artística en Rusia, 1998.
Mandel, David. Rabotyagi: Perestroika y después visto desde abajo, 1994.
Markowitz, Fran. Comienzo de la Edad en la Rusia Post-Soviética, 2000.
Millar, James R., y Sharon L. Wolchik, eds. El legado social del comunismo, 1994.
Pesmen, Dale. Rusia y Alma: Una exploración, 2000.
Pilkington, Hilary. Migración, Desplazamiento e Identidad en la Rusia Post-Soviética, 1998.
Pipes, Richard. Rusia bajo el Antiguo Régimen, 1974.
Riasanovsky, Nicholas V. Historia de Rusia, 6a ed., 2000.
Ries, Nancy. Conversación rusa: cultura y conversación durante Perestroika, 1997.
Rose, Richard. "Pasando sin Gobierno: la vida cotidiana en Rusia". Daedalus, 123 (3): 41 - 62, 1994.
Ruffin, M. Holt, et al. El manual post-soviético: una guía para organizaciones de base y recursos de Internet, 1999.
Rzhevsky, Nicholas, ed. El compañero de Cambridge a la cultura rusa moderna, 1998.
Shalin, Dmitri N., ed. La cultura rusa en la encrucijada: Paradojas de la conciencia poscomunista, 1996.
Shlapentokh, Vladimir. "Bonjour, Stagnation: los próximos años de Rusia". Europe-Asia Studies, 49 (5): 865 - 881, 1997.
Smith, Kathleen E. Recordando las víctimas de Stalin: Memoria popular y el fin de la URSS, 1996.
Sokolov, YM Folklore ruso, traducido por Catharine Ruth Smith, 1971.
Stites, Richard. Los sueños revolucionarios: Visión utópica y vida experimental en la Revolución rusa, 1989.
-. Cultura Popular Rusa: Entretenimiento y Sociedad desde 1900, 1992.
Thompson, Terry L. y Richard Sheldon. Sociedad y Cultura Soviética: Ensayos en Honor de Vera S. Dunham, 1988.
Toomre, Joyce. Cocina rusa clásica, 1992.
Tumarkin, Nina. Los vivos y los muertos: La subida y la caída del culto de la Segunda Guerra Mundial en Rusia, 1994.