Arte y arquitectura moriscos
Arte y arquitectura moriscos, rama del arte islámico y arquitectura desarrollada en las tierras más occidentales de los musulmanes, conocida como el Magreb: N África y España. La Gran Mezquita de Al Qayrawan en Túnez es el prototipo de los edificios religiosos islámicos occidentales. Terminado en el siglo IX, comprendía una gran cancha rodeada de galerías y abierta a una sala de oración en forma de sala hipóstila, el mihrab del siglo IX es famoso por sus decoraciones con azulejos brillantes. Otro monumento temprano es la Gran Mezquita de Córdoba (785-c.1000), iniciada por el emir omeya Abd al-Rahman i, que había escapado de Damasco. El edificio se caracteriza por su complejo interior que consiste en una multitud de arcos bajos y redondeados hechos de piedras alternas en blanco y negro. En el siglo 12 un contacto más cercano entre el arte de España y el de N África fue provocado por los almohades. Debajo de ellos se completaron la mezquita de Tin-Mal, en el Atlas Mts., Y la de Tlemcen en Argelia. Los almohades también erigieron la mezquita de Sevilla, conocida por su minarete, la Giralda. El apogeo de la arquitectura morisca se alcanzó en los siglos XIII y XIV. con la lujosa fortaleza-palacio, la Alhambra, el único complejo doméstico a gran escala conservado de los primeros mil años del Islam, y las madrasahs (escuelas) de Fez, celebradas por sus tallas de madera de encaje delicadamente trabajadas. En estos siglos, cuando España se arrebató a la dominación morisca, los cristianos sin embargo mostraron su admiración por los grandes edificios islámicos y la decoración en su desarrollo del arte mudéjar, obra hecha por y para los cristianos en el estilo morisco. Un ejemplo es el Alcázar de Sevilla del siglo XIV, cuyas superficies planas, intrincadamente talladas, son típicas de las fachadas moriscas. En la escultura morisca, la piedra y el tallado en madera se usaban principalmente como ornamento arquitectónico. Quedan muchas cajas de marfil con encanto, que están adornadas con escenas de la vida cortesana o motivos florales y animales. Las cajas también estaban hechas de metales preciosos. Las joyas de filigrana, incrustaciones y esmaltes, así como textiles y alfombras, se produjeron en la España morisca. El acero de Toledo fue famoso durante toda la Edad Media. La cerámica morisca era de alta calidad. Lusterware continuó siendo fabricado. Los "frascos de Alhambra, que se" distinguen por sus asas de las alas, están decorados con diseños dorados en un fondo blanco con toques de azul. En el siglo 15 Málaga fue notado en todo el mundo cristiano por sus lustre de oro.