Arte y arquitectura tibetanos

El arte y la arquitectura tibetanos han tenido un carácter casi completamente religioso. El arte del lamaísmo tibetano conserva elementos fuertes extraídos de las formas tanto del hinduismo como del budismo en India y Nepal, y luego fue influenciado por las artes de China. En arquitectura, el chorten, o stupa tibetana, se derivaba de prototipos indios y estaba compuesto por una o más bases cuadradas, un balcón cuadrado, una cúpula bulbosa y un mástil que sostiene paraguas, coronado por un remate de llama. El Tíbet es famoso por sus gigantescas ciudades monasterio, que albergan a miles de monjes. El de Tashi Lumpo, construido en el siglo XV, es la sede del Tashi Lama. Un complejo laberíntico, se compone de largas calles de celdas, que rodean patios. En el centro es un santuario. El monasterio del siglo XVII en Lhasa incluye el palacio de Potala, residencia del Dalai Lama, y ​​una serie de rascacielos monásticos que reflejan las formas de los picos de las montañas circundantes. La escultura tibetana, a menudo en forma de estatuillas de bronce dorado, consiste en figuras delgadas y elegantes con cabezas en forma de corazón, que se asemejan a las figuras indias de Pala o nepalesas y frecuentemente ornamentadas con elaboradas joyas. Las pinturas tibetanas aparecen con mayor frecuencia en forma de tankas, o estandartes de templo, generalmente en colores brillantes sobre algodón o seda. Las figuras centrales de tankas pueden seguir tipos nepaleses o indios, pero sus detalles decorativos, como volutas de nubes, flores y motivos arquitectónicos, son a menudo de origen chino. Es difícil fechar estas pinturas, ya que el texto, los cánones de proporción y las reglas técnicas para hacerlas han estado casi invariables durante siglos. El simbolismo es altamente complejo. Las pinturas fuertemente esquematizadas retratan diagramas rituales, escenas del panteón de las divinidades y la rueda de la vida. Hay representaciones de Buda en su miríada de aspectos y santos como Padmasambhava o Atisa (Tsong-Kha-pa). También hay imágenes de deidades feroces, acompañadas de sus contrapartes femeninas. Entre los más famosos se encuentran la temible diosa Lhamo y Yamantaka, con cabeza de toro. La importancia religiosa se invierte en varios emblemas gloriosos, por ejemplo, la sombrilla blanca, dos peces, el loto y la concha de mar, e innumerables símbolos de origen tántrico y no dántrico. Las manifestaciones tántricas son generalmente feroces. Bellos ejemplos de arte tibetano se pueden ver en el Museo Británico Musée Guimet, París, el Museo de Arte de la Ciudad de St. Louis the Newark (NJ), el Centro Jacques Marchais de Artes Tibetanas, Staten Island, Nueva York y el Condado de Los Ángeles. Museo de arte.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora