Terracota

Terracota [Ital., = tierra cocida], forma de cerámica cocida, ampliamente utilizada en las artes decorativas, especialmente como material arquitectónico, ya sea en su color rojo-marrón natural, o pintado, o con un glaseado al horno.


El mundo antiguo

La prevalencia de terracota como medio de expresión artística desde los primeros períodos de la historia está indicada por estatuillas y jarrones del Egipto predinástico, azulejos policromos de Asiria y Persia, jarrones y figuras de varios sitios precolombinos de América Central y jarrones chinos. fechando probablemente desde 3000 a. C. La terracota ganó importancia por primera vez como material arquitectónico en la Grecia clásica, donde, aproximadamente al siglo VII. BC, los templos y otras estructuras a menudo se enriquecieron con tejas, metopas, acroteria y varias otras características ornamentales modeladas y pintadas de terracota. Tejas y ornamentos similares se encuentran en el trabajo etrusco y romano.


Terracota renacentista

La edad de oro de la terracota fue el Renacimiento; fue ampliamente utilizado en N Italia y en N Alemania, que tienen una escasez de buena piedra de construcción. Las ciudades de Lombardía, Emilia y Venetia son ricas en edificios de ladrillo (por ejemplo, la Certosa di Pavia, comenzada en 1396) que están decorados con una profusión de detalles de terracota moldeada, como cornisas, cordoncillos, marcos de ventanas y otros exteriores. ornamento. Del mismo modo, los edificios góticos de ladrillo de los siglos XIV y XV de N Alemania, especialmente del distrito de Brandenburgo, tenían lujosas exhibiciones de terracota moldeada. La delicada tracería y otros detalles góticos de la Iglesia de Santa Catalina en Brandeburgo (1400) dan testimonio de la gran habilidad técnica de los artesanos de ese período.

A medida que el Renacimiento progresaba en Italia, la terracota se estableció no solo como un material arquitectónico, sino también como material escultórico, utilizado con habilidad consumada por Della Quercia . En su aplicación decorativa, alcanzó la distinción en el siglo XV. cuando la familia Della Robbia desarrolló sus característicos y célebres relieves policromados de terracota esmaltada. Además de la magnífica puerta de entrada de tympana y medallones decorativos, especialmente la serie de composiciones de Madonna, utilizaron terracota para tumbas, fuentes y altares. El material también se vio favorecido por bozzetti, esbozos de escultores y piezas grandes.

Desde Italia, el trabajo de terracota se extendió a otros países, principalmente a través de las actividades de artesanos italianos migrantes. El Château Madrid, ahora destruido, diseñado por Girolamo della Robbia y construido para Francisco I, estaba ricamente decorado con detalles de terracota. El arte fue introducido (c.1510) en Tudor Inglaterra, probablemente por el escultor florentino Torrigiano. En los distritos del sudeste de Inglaterra, donde falta una buena piedra, importantes mansiones campestres (como Layer Marney y Sutton Place) tenían detalles ornamentales de terracota moldeada; en Hampton Court, Wolsey empleó a trabajadores italianos, que produjeron medallones de retratos y otras condecoraciones de mérito. En general, el uso de terracota en Inglaterra cesó después de la muerte de Enrique VIII, cuando los artistas italianos regresaron a casa. Más tarde, los escultores franceses Pigalle, Houdon y Clodion del siglo XVIII produjeron figurillas que son ejemplos sobresalientes de bocetos de terracota.


Usos modernos

En los tiempos modernos, la terracota se usó en el renacimiento gótico victoriano, notablemente por Alfred Waterhouse , y recibió una amplia aplicación en los Estados Unidos como una cubierta exterior para la estructura de acero del esqueleto. Fue utilizado con habilidad consumada por Louis Sullivan para stringcourses decorativos en muchos de sus edificios. Los escultores modernos que hicieron notables trabajos de terracota incluyen Maillol, Despiau, Epstein y Picasso. La terracota se ha moldeado a menudo en las formas del estilo clásico y de otros estilos, con texturas que simulan de forma cercana varios tipos de piedra. Sin embargo, se ha usado con mayor éxito, no imitativamente, sino por sus propios méritos como un material liviano y no adherente, perfectamente adaptado a la tarea de enfundar un marco de acero. Los bloques huecos o las baldosas de terracota rugosa se utilizan ampliamente como material estructural para muros y tabiques, para arcos de piso y para protección contra el fuego.

En la práctica moderna, la terracota se fabrica a partir de arcillas cuidadosamente seleccionadas, que, combinadas con agua e ingredientes vitrificantes, se colocan a través de un molino u otro dispositivo para reducir la masa a la homogeneidad. En pasteles de tamaño conveniente, la arcilla pasa a la sala de moldeo. Las piezas individuales se modelan a mano; en el caso de piezas repetitivas, la arcilla se presiona en moldes de yeso para formar una concha. Las piezas moldeadas se terminan a mano y luego están listas para hornear en horno o horno de reverbero.

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora