Errores comunes
Hablar bien durante las discusiones grupales, las mesas redondas, los debates y las declaraciones requiere algo más que contenido. Hay muchos otros factores como la modulación de voz, tono, lenguaje corporal, etc. que entran en escena. En esta sección, veremos los errores comunes que cometen los hablantes durante el habla improvisada.
Se considera aceptable solo cuando el hablante está parado detrás del atril. Por lo tanto, siempre es recomendable moverse en el escenario y pronunciar el discurso. Sin embargo, tenga cuidado durante las discusiones grupales, ya que no está permitido caminar en estas sesiones.
En las discusiones grupales, si el orador habla con falta de pasión, él/ella será interrumpido por los oradores y, por lo tanto, esta persona perderá la oportunidad de presentar su punto. Es muy importante que el orador muestre entusiasmo y convicción hacia lo que está hablando.
En las mesas redondas, nadie escuchará a un orador que no pueda aportar poder en sus palabras. Si nadie entiende lo que la persona ha dicho, su punto no será llevado adelante. Por lo tanto, es vital mostrar energía y confianza hacia el discurso. Mire a la persona en medio de la audiencia. ¿Se parece a una persona interesada en la discusión?
Los primeros 2 minutos de cualquier discurso se consideran cruciales para establecer una buena relación con el público. Los oyentes deben estar cómodos con el hablante. Para establecer ese vínculo entre el hablante y el oyente, es muy importante comenzar el discurso con algunas preguntas, que pueden incitar a la audiencia a estar atenta. Pregúntele a la audiencia algo relacionado con su tema.
Por ejemplo, el tema es "¿Crees que la ONU representa el consenso del mundo?" El orador puede comenzar con una pregunta como "¿Cuántos de ustedes creen que las declaraciones de la ONU son tomadas en serio por todos los países miembros?" Esto sacará a la audiencia de su sueño y los obligará a pensar en una respuesta. La presión sobre la mente de la audiencia para pensar les ayudará a establecer una buena relación con el orador.
Incluso si se usan notas, es importante tener en cuenta que el tamaño de la fuente debe ser lo suficientemente grande como para que el hablante pueda ver las palabras desde la distancia, sin que él/ella doble demasiado la cabeza. Al usar notas, el orador tiene que seguir levantando la cabeza una y otra vez para ver a la audiencia para que el contacto visual se mantenga con la audiencia. También es importante indexar el inicio de un nuevo párrafo o una nueva sección o un nuevo tema, para evitar perder el flujo en el medio. Debe ser fácil para el hablante encontrar la siguiente línea en caso de que olvide el flujo.
El hablante no debe mantener sus ojos enfocados en una dirección. Cada uno de los miembros de la audiencia debe tener la percepción de que el hablante lo ha mirado en un punto del discurso. Esto evoca una mejor respuesta de la audiencia y los oyentes están más atentos a las palabras del orador.
Incluso durante una discusión grupal, trate de mirar a los ojos de los compañeros oradores. Una palabra de precaución aquí! El orador en las discusiones grupales nunca debe mirar al moderador. Mirar hacia el moderador muestra que el orador desea desesperadamente la aprobación de sus palabras. El hablante solo debe mirar a los compañeros oradores y debe apuntar solo a ellos. El moderador debe considerarse invisible.
La interrupción de otros oradores se ve como un aspecto negativo del carácter de uno y el orador se considera autoritario e irrespetuoso con el panel y otros oradores. Esta naturaleza dominante nunca se prefiere en las discusiones. Incluso durante los debates, es importante dar espacio al oponente para expresar su punto de vista. Un buen orador también es un buen oyente. Dominar la sesión solo con las propias palabras es definitivamente el secreto de un mal discurso.
El ritmo generalmente aumenta en discursos improvisados porque el hablante a veces tiene muchas ideas y está desesperado por transmitir su mensaje. Pero el error que él / ella hace es transmitir todo a la vez. Es crucial darse cuenta de que el contenido y las ideas deben dividirse en partes separadas y cada división debe mencionarse en diferentes momentos de la discusión.
ANTERIOR: Aplicando SPHELHTARI: Internacional
SIGUIENTE: Lenguaje corporal
INDICE: Curso de habla improvisada
Falta de gestos
El problema más común con los oradores públicos es la posición de estatua, que asumen en el escenario. El escenario está vacante y, sin embargo, los oradores no utilizan el podio en absoluto. Se paran en un lugar como si hubieran sido pegados a esa ubicación. Esto puede tranquilizar al orador aficionado, pero parece un signo de nerviosismo y vacilación. El público no prefiere que una persona permanezca fija en un lugar y hable.Se considera aceptable solo cuando el hablante está parado detrás del atril. Por lo tanto, siempre es recomendable moverse en el escenario y pronunciar el discurso. Sin embargo, tenga cuidado durante las discusiones grupales, ya que no está permitido caminar en estas sesiones.
Falta de energía
Si el hablante no puede respirar energía en el discurso, no es posible esperar que la audiencia lo escuche con pasión. Se requiere energía en la entrega del discurso para entusiasmar a la audiencia sobre el tema y mantenerlo pegado al discurso.En las discusiones grupales, si el orador habla con falta de pasión, él/ella será interrumpido por los oradores y, por lo tanto, esta persona perderá la oportunidad de presentar su punto. Es muy importante que el orador muestre entusiasmo y convicción hacia lo que está hablando.
En las mesas redondas, nadie escuchará a un orador que no pueda aportar poder en sus palabras. Si nadie entiende lo que la persona ha dicho, su punto no será llevado adelante. Por lo tanto, es vital mostrar energía y confianza hacia el discurso. Mire a la persona en medio de la audiencia. ¿Se parece a una persona interesada en la discusión?
Sin relación con el público
Una persona tiene ganas de escuchar a un individuo con quien tiene una relación. Es el caso en cualquier conversación informal o incluso en discusiones formales. El habla improvisada también es la misma. La audiencia estará compuesta por personas a las que el orador nunca se ha encontrado antes. Entonces, ¿cómo hace el orador para construir la relación?Los primeros 2 minutos de cualquier discurso se consideran cruciales para establecer una buena relación con el público. Los oyentes deben estar cómodos con el hablante. Para establecer ese vínculo entre el hablante y el oyente, es muy importante comenzar el discurso con algunas preguntas, que pueden incitar a la audiencia a estar atenta. Pregúntele a la audiencia algo relacionado con su tema.
Por ejemplo, el tema es "¿Crees que la ONU representa el consenso del mundo?" El orador puede comenzar con una pregunta como "¿Cuántos de ustedes creen que las declaraciones de la ONU son tomadas en serio por todos los países miembros?" Esto sacará a la audiencia de su sueño y los obligará a pensar en una respuesta. La presión sobre la mente de la audiencia para pensar les ayudará a establecer una buena relación con el orador.
Uso de notas
Aunque las personas de alto perfil usan notas para su discurso, pero esa es una preparada. Al dar un discurso improvisado, los hablantes deben tomar nota de evitar las notas en la medida de lo posible. El uso de notas aparece como falta de confianza. También puede provocar interrupciones innecesarias en el discurso, ya que el hablante tiene que mirar hacia abajo una y otra vez para encontrar sus siguientes palabras. Escribir puntos clave en las manos no es una opción. Es mejor tener una hoja de papel como notas, en lugar de palabras garabateadas, ya que este último transmite falta de profesionalismo.Incluso si se usan notas, es importante tener en cuenta que el tamaño de la fuente debe ser lo suficientemente grande como para que el hablante pueda ver las palabras desde la distancia, sin que él/ella doble demasiado la cabeza. Al usar notas, el orador tiene que seguir levantando la cabeza una y otra vez para ver a la audiencia para que el contacto visual se mantenga con la audiencia. También es importante indexar el inicio de un nuevo párrafo o una nueva sección o un nuevo tema, para evitar perder el flujo en el medio. Debe ser fácil para el hablante encontrar la siguiente línea en caso de que olvide el flujo.
Sin contacto visual
¿Cómo se sentirá si tu amigo te habla sin mirarte todo el tiempo? ¿Se verá bien si la persona con la que está hablando se aleja de usted durante toda la conversación? Definitivamente no lo hará. Igual es el caso con discurso improvisado. Al pronunciar un discurso improvisado, mire a los ojos del oyente. Intenta difundir tu ángulo de visión entre la audiencia.El hablante no debe mantener sus ojos enfocados en una dirección. Cada uno de los miembros de la audiencia debe tener la percepción de que el hablante lo ha mirado en un punto del discurso. Esto evoca una mejor respuesta de la audiencia y los oyentes están más atentos a las palabras del orador.
Incluso durante una discusión grupal, trate de mirar a los ojos de los compañeros oradores. Una palabra de precaución aquí! El orador en las discusiones grupales nunca debe mirar al moderador. Mirar hacia el moderador muestra que el orador desea desesperadamente la aprobación de sus palabras. El hablante solo debe mirar a los compañeros oradores y debe apuntar solo a ellos. El moderador debe considerarse invisible.
Falta de respeto por los oradores
Este es uno de los errores más comunes observados en discursos improvisados, como en discusiones grupales y mesas redondas e incluso en debates. Los oradores a menudo interrumpen a los otros oradores e intentan exponer su punto. Cabe señalar que uno nunca debe interrumpir al otro orador. El respeto por los demás oradores es fundamental para un buen discurso. En caso de que un orador necesite espacio para expresar su punto de vista, él / ella puede levantar la mano y contribuir a la discusión.La interrupción de otros oradores se ve como un aspecto negativo del carácter de uno y el orador se considera autoritario e irrespetuoso con el panel y otros oradores. Esta naturaleza dominante nunca se prefiere en las discusiones. Incluso durante los debates, es importante dar espacio al oponente para expresar su punto de vista. Un buen orador también es un buen oyente. Dominar la sesión solo con las propias palabras es definitivamente el secreto de un mal discurso.
Corriendo con palabras
La velocidad de las palabras del hablante es muy importante para que un discurso sea creíble o inútil. La velocidad del hablante debe ser apropiada para que la audiencia entienda el mensaje del discurso. Si el orador es demasiado rápido, el público no podrá alcanzarlo y comprenderá parcialmente lo que el orador está tratando de decir. Esto conducirá a un conocimiento parcial del contenido, lo que confundirá aún más al oyente. Si el ritmo es demasiado lento, el público perderá interés en el discurso y se sentirá somnoliento. Eso estropeará la presentación del discurso.El ritmo generalmente aumenta en discursos improvisados porque el hablante a veces tiene muchas ideas y está desesperado por transmitir su mensaje. Pero el error que él / ella hace es transmitir todo a la vez. Es crucial darse cuenta de que el contenido y las ideas deben dividirse en partes separadas y cada división debe mencionarse en diferentes momentos de la discusión.
ANTERIOR: Aplicando SPHELHTARI: Internacional
SIGUIENTE: Lenguaje corporal
INDICE: Curso de habla improvisada
Comentarios
Publicar un comentario