Introducción a las habilidades de emprendimiento

La teoría del emprendimiento ha cambiado a lo largo de varias décadas de crecimiento empresarial y ha recibido numerosas definiciones y características de diferentes académicos, que creen que algunas cualidades son comunes entre la mayoría de los emprendedores. Los fundamentos del emprendimiento se basan en la economía y otras disciplinas como Historia, Política, Educación, Cultura, Experiencia y Redes.

Introducción a las habilidades de emprendimiento

Schumpeter (Joseph Alois Schumpeter, que era un economista y politólogo estadounidense nacido en Austria) dijo que la unión de varias teorías dispares forma un conjunto generalizado de habilidades y pautas de emprendimiento. Luego enumeró las características de los empresarios como se detalla a continuación:
  • Portadores de riesgos
  • Coordinadores y organizadores.
  • Rellenos de huecos
  • Líderes
  • Innovadores
  • Imitadores creativos

Reconoce que aunque estas características no son las únicas, sí explican por qué algunas personas se convierten en emprendedores mientras que otras no.

¿Qué es el emprendimiento?

Hay muchos significados del término 'emprendimiento'. Después de discutir atentamente todos los disponibles, podemos concluir que el emprendimiento es un sistema de operación de negocios en el que se explotan las oportunidades existentes dentro del alcance de un mercado.
 
El autoempleo requiere que cualquier oportunidad disponible dentro del sistema económico se utilice en la creación y funcionamiento de nuevas organizaciones. Un emprendedor potencial debe mostrar interés en buscar oportunidades de inversión en el mercado, para que pueda administrar la empresa con éxito en función de las oportunidades identificables.
 
Por lo tanto, al pasar por las responsabilidades anteriores de un emprendedor, el término 'emprendimiento' se ha definido finalmente como una función que cubre múltiples funciones tales como:
  • Construyendo organizaciones.
  • Proporcionar autoempleo
  • Utilización de los recursos disponibles.
  • Innovación aplicada al concepto novedoso.
  • Reuniendo múltiples factores de producción de una manera tangible.
  • Identificar y explotar oportunidades de negocios dentro del mercado disponible.

¿Quién es un emprendedor?

Los empresarios son personas de negocios que pueden detectar y detectar la disponibilidad de oportunidades de negocios en cualquier escenario dado. Luego utilizarán estas oportunidades para crear nuevos productos mediante el empleo de nuevos métodos de producción en diferentes mercados. También funcionarán de diferentes maneras mediante el uso de diversos recursos que les darán ganancias.
 
Es importante tener en cuenta que, aunque la mayoría de las empresas emprendedoras comienzan siendo pequeñas, los propietarios de tales empresas no necesitan ser propietarios de pequeña escala. De hecho, podrían ser dueños de grandes empresas, que primero intentan probar las aguas antes de invertir a lo grande en el negocio. Los propietarios de pequeñas empresas temen el riesgo, pero los empresarios exitosos son muy innovadores y saben cómo operar de manera rentable en un entorno empresarial, incluso si el riesgo es muy alto.
 
De hecho, la innovación es la sangre vital de cualquier tipo de emprendedor; Esta es una de las herramientas que les ayuda a obtener una ventaja sobre los jugadores establecidos en el mercado. Los empresarios, por lo tanto, se definen como "individuos o grupos de individuos que llevan a cabo actividades empresariales basadas en sus enfoques innovadores para resolver problemas de palabras reales".

¿Quién es un emprendedor?

Hay muchas situaciones posibles en las que un empresario potencial no tiene la oportunidad de establecer o financiar su propio negocio y se ve obligado a trabajar en una organización. En este caso se les conoce como 'Intrepreneurs', es decir, empresarios dentro de una organización. Estas personas también son emprendedores porque no comparten la típica relación de "empleado empleador" con sus jefes; en cambio, operan solo como colaboradores y son tratados como visionarios en la organización.
A veces, estos individuos no son conscientes de su talento y habilidades ocultas. La organización necesita identificar a estas personas talentosas y luego alentar a estas personas a ejercer sus capacidades empresariales en beneficio de la organización; de lo contrario, esas personas eventualmente se sentirán frustradas por la vida rutinaria y abandonarán la organización o comenzarán sus propios negocios para perseguir sus ideas.

¿En qué se diferencia un emprendedor de un intraemprendedor?

Un emprendedor es una persona que entra en una empresa a través de un modelo de negocio de inicio y trata de establecerlo. Esto se hace mientras se corre el riesgo de reunir los factores de producción para abordar una causa y obtener beneficios al mismo tiempo.
 
Un intraemprendedor, por otro lado, tenderá a trabajar dentro de una organización existente para perseguir la explotación de oportunidades comerciales, en ausencia de capital comercial disponible, infraestructura o dirección clara.

¿Quién es un empresario tecnológico?

Al igual que los emprendedores e intraemprendedores, también tenemos un "tecnoemprendedor", que es un individuo interesado en aportar innovaciones a la tecnología completa y luego usar la misma tecnología para construir un imperio comercial exitoso.
 
Un emprendedor tecnológico es primero un innovador tecnológico y luego un empresario que quiere crear autoempleo y otras oportunidades de empleo a través de sus innovaciones tecnológicas.


SIGUIENTE: Tipos de emprendedores

INDICE: Curso de habilidades de emprendimiento

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora