Manejo de ataques personales
Una negociación sobresaldrá en términos de productividad, si es capaz de concentrarse en problemas y no en personas individuales. Hay muchas razones diferentes por las cuales un negociador a veces puede atacar a alguien personalmente:
Si su oponente niega sus esfuerzos para establecer un ambiente de respeto mutuo, puede decir algo como: "No disperse nuestro enfoque de los problemas". Si la otra parte es lo suficientemente terca y aún lo ataca personalmente, puede solicitar la suspensión de la negociación.
Sería un ambiente realmente placentero, si todos los negociadores son compasivos, empáticos y amigables. Sin embargo, el mundo real no funciona de esta manera. Las negociaciones normalmente se convierten en situaciones agresivas.
Lo más probable es que te alejes de una negociación, si sientes que la otra parte te amenaza, o si la otra parte te hace sentir extremadamente incómodo en el proceso de negociación. A veces, la otra parte también implementa tácticas injustas para dificultar una negociación equilibrada y justa.
Para pasar por una negociación, no es necesario que las dos partes tengan una relación amistosa. Sin embargo, es esencial que ambas partes mantengan el proceso de negociación alejado de la interferencia de conflictos personales y tácticas injustas.
ANTERIOR: Lidiando con las Tácticas del Espacio de Trabajo
SIGUIENTE: Controlando tus emociones
INDICE: Curso de habilidades de negociación comercial
- Piensan que comportándose de esta manera, ganarán la delantera.
- Piensan que si su posición no está de acuerdo, es un daño a su autoestima.
- Pueden pensar que están siendo tratados injustamente o que no se les respeta.
Si su oponente niega sus esfuerzos para establecer un ambiente de respeto mutuo, puede decir algo como: "No disperse nuestro enfoque de los problemas". Si la otra parte es lo suficientemente terca y aún lo ataca personalmente, puede solicitar la suspensión de la negociación.
Sería un ambiente realmente placentero, si todos los negociadores son compasivos, empáticos y amigables. Sin embargo, el mundo real no funciona de esta manera. Las negociaciones normalmente se convierten en situaciones agresivas.
Lo más probable es que te alejes de una negociación, si sientes que la otra parte te amenaza, o si la otra parte te hace sentir extremadamente incómodo en el proceso de negociación. A veces, la otra parte también implementa tácticas injustas para dificultar una negociación equilibrada y justa.
Para pasar por una negociación, no es necesario que las dos partes tengan una relación amistosa. Sin embargo, es esencial que ambas partes mantengan el proceso de negociación alejado de la interferencia de conflictos personales y tácticas injustas.
ANTERIOR: Lidiando con las Tácticas del Espacio de Trabajo
SIGUIENTE: Controlando tus emociones
INDICE: Curso de habilidades de negociación comercial
Comentarios
Publicar un comentario