Modelo basado en la necesidad de McClelland
Antes de pasar al modelo basado en las necesidades de McClelland, comprendamos primero el término valencia y cómo juega un papel importante en las teorías motivacionales.
Por otro lado, podría haber un empleado en el mismo equipo cuyas condiciones financieras hacen que los ingresos adicionales sean un buen incentivo para él. Podría estar motivado para ir por el pago extra debido a sus necesidades. En este caso, podemos observar que dos personas en el mismo equipo tendrán una valencia diferente para la misma proposición. Por lo tanto, los gerentes deben ser prudentes al ofrecer una recompensa que tendrá altos puntos de valencia para todos los empleados del equipo, de lo contrario, todo el equipo no estará motivado.
Para demostrar su punto, McClelland creó su famoso experimento "Fairway Throw", que involucró a un grupo de personas a las que se les pidió que arrojaran anillos sobre una clavija. Si el anillo aterrizaba a través de la clavija, se suponía que debían recibir recompensas.
No hubo instrucciones sobre dónde deben pararse las personas. Se observó que algunas personas del grupo intentaron realizar actividades que complacían a la multitud, como lanzar desde la distancia, caminar directamente a la clavija y soltar el anillo, etc.
Algunos no participaban, pero instruían severamente a otros sobre cómo se puede lanzar un anillo. Proporcionaban estrategias a otros y celebraban el éxito de los demás como propio.
Hubo una tercera categoría de personas que llamó más la atención de McClelland. Estas personas seguían cambiando de posición de tal manera que su distancia del barril no era ni mucho menos ni demasiado. Estaban interesados en ganar pero no en una victoria fácil.
En un escenario que no tenía ningún desafío, estaban creando desafíos para sí mismos, de modo que no obtengan una victoria demasiado fácil y sin embargo mantengan realistas las posibilidades de ganar.
Según McClelland, cada individuo tiene estas tres necesidades dentro de ellos, pero no en igual medida. Algunos podrían estar motivados por la necesidad de autoridad y otros podrían sentirse más atraídos por los logros. Si bien muchas personas están motivadas por la autoridad y la afiliación, que es construir relaciones con personas poderosas, es raro encontrar personas motivadas por el logro.
Logro: McClelland observó que las personas que tienen una gran necesidad de lograrlo, se esfuerzan por alcanzar muchas metas y desean avanzar en su vida. También siguen pidiendo comentarios y lo aprecian cuando se reconoce su arduo trabajo. Quieren sentir que han logrado algo.
Afiliación: las personas que tienen necesidades de afiliación siempre querrán interactuar con otros y construir relaciones con personas nuevas e influyentes. Sienten la necesidad de ser apreciados y ser una persona de confianza. Estas personas naturalmente forman redes de personas y se sienten complacidas de ayudarse mutuamente a través de sus contactos.
Poder: las personas motivadas por el poder sienten la necesidad de ser una autoridad y tienen el poder de tomar decisiones importantes e influir en las acciones. Sienten la necesidad de liderar y dejar una marca. La mayoría de las veces, se encuentra que esas personas tienen una agenda personal detrás de sus acciones, es decir, quieren ganar fama individual, reconocimiento y nombre de las acciones de los demás.
ANTERIOR: Teorías motivacionales
SIGUIENTE: Jerarquía de necesidades de Maslow
INDICE: Curso de habilidades motivadoras
¿Qué es valencia?
La valencia es el valor de una recompensa que se ofrece a un individuo. Es la importancia o la necesidad que un empleado individual otorga al incentivo que se le ofrece al final de la tarea. Por ejemplo, un gerente ofrece una atractiva compensación por hora a todo su equipo si fueran a trabajar horas extras ese fin de semana del sábado. Para algunas personas en el equipo, podría ser una buena recompensa, pero alguien que valora pasar tiempo de calidad en casa con su familia los fines de semana no estará encantado ante la posibilidad de perder un fin de semana.Por otro lado, podría haber un empleado en el mismo equipo cuyas condiciones financieras hacen que los ingresos adicionales sean un buen incentivo para él. Podría estar motivado para ir por el pago extra debido a sus necesidades. En este caso, podemos observar que dos personas en el mismo equipo tendrán una valencia diferente para la misma proposición. Por lo tanto, los gerentes deben ser prudentes al ofrecer una recompensa que tendrá altos puntos de valencia para todos los empleados del equipo, de lo contrario, todo el equipo no estará motivado.
Modelo basado en la necesidad de McClelland
David McClelland, un destacado psicólogo estadounidense, famoso por formular un sistema de puntuación de la Prueba de apercepción temática (TAT), había mencionado en su "Teoría de la necesidad" que la motivación se basa en las necesidades individuales. Según él, cada uno de nosotros tiene algunas necesidades fundamentales:- Logro
- Afiliación
- Autoridad
Para demostrar su punto, McClelland creó su famoso experimento "Fairway Throw", que involucró a un grupo de personas a las que se les pidió que arrojaran anillos sobre una clavija. Si el anillo aterrizaba a través de la clavija, se suponía que debían recibir recompensas.
No hubo instrucciones sobre dónde deben pararse las personas. Se observó que algunas personas del grupo intentaron realizar actividades que complacían a la multitud, como lanzar desde la distancia, caminar directamente a la clavija y soltar el anillo, etc.
Algunos no participaban, pero instruían severamente a otros sobre cómo se puede lanzar un anillo. Proporcionaban estrategias a otros y celebraban el éxito de los demás como propio.
Hubo una tercera categoría de personas que llamó más la atención de McClelland. Estas personas seguían cambiando de posición de tal manera que su distancia del barril no era ni mucho menos ni demasiado. Estaban interesados en ganar pero no en una victoria fácil.
En un escenario que no tenía ningún desafío, estaban creando desafíos para sí mismos, de modo que no obtengan una victoria demasiado fácil y sin embargo mantengan realistas las posibilidades de ganar.
Según McClelland, cada individuo tiene estas tres necesidades dentro de ellos, pero no en igual medida. Algunos podrían estar motivados por la necesidad de autoridad y otros podrían sentirse más atraídos por los logros. Si bien muchas personas están motivadas por la autoridad y la afiliación, que es construir relaciones con personas poderosas, es raro encontrar personas motivadas por el logro.
Logro: McClelland observó que las personas que tienen una gran necesidad de lograrlo, se esfuerzan por alcanzar muchas metas y desean avanzar en su vida. También siguen pidiendo comentarios y lo aprecian cuando se reconoce su arduo trabajo. Quieren sentir que han logrado algo.
Afiliación: las personas que tienen necesidades de afiliación siempre querrán interactuar con otros y construir relaciones con personas nuevas e influyentes. Sienten la necesidad de ser apreciados y ser una persona de confianza. Estas personas naturalmente forman redes de personas y se sienten complacidas de ayudarse mutuamente a través de sus contactos.
Poder: las personas motivadas por el poder sienten la necesidad de ser una autoridad y tienen el poder de tomar decisiones importantes e influir en las acciones. Sienten la necesidad de liderar y dejar una marca. La mayoría de las veces, se encuentra que esas personas tienen una agenda personal detrás de sus acciones, es decir, quieren ganar fama individual, reconocimiento y nombre de las acciones de los demás.
ANTERIOR: Teorías motivacionales
SIGUIENTE: Jerarquía de necesidades de Maslow
INDICE: Curso de habilidades motivadoras
Comentarios
Publicar un comentario