TAT: Estudios de caso
Durante una sesión de TAT en Scottville, Michigan, se observaron algunas observaciones interesantes. El sujeto, un chico guapo de quince años, era un estudiante muy bueno con un rendimiento sobresaliente en la escuela y en los deportes.
Sin embargo, sus maestros y padres informaron que mostró una marcada apatía hacia los sentimientos de otras personas. Tampoco le preocupaba mucho que las personas a su alrededor estuvieran molestas o tristes. Siempre parecería indiferente en estas situaciones.
La observación interesante fue que él era todo lo contrario cuando se trataba de sí mismo. Era extremadamente emocional y delicado si alguien se acercaba a juzgar sus habilidades y hacía berrinches cuando alguien más sacaba mejores notas que él o se desempeñaba mejor en cualquier actividad. También se vio que era extremadamente degradante en su discurso y usaba palabras bastante despectivas con las que estaba molesto.
Sus padres eran los que estaban más perturbados por su comportamiento, ya que muchas personas solían ser atraídas de inmediato por su buena apariencia, comportamiento encantador y habilidades sociales. Muchas de esas personas se hicieron amigos de él, sin embargo, ninguna de estas amistades duraría mucho tiempo. En sus malos días, este chico los dominaba, los maltrataba a todos en un lenguaje inmundo y los quería fuera de su vida.
Los médicos pudieron entender de inmediato que este era un caso clásico del síndrome de narcisismo. Los arrebatos del niño fueron el resultado de su esfuerzo excesivo en los estudios y los deportes para ser el mejor en todo, sin embargo, cuando vio que alguien obtenía mejores puntajes o calificaciones, su frustración salía y perdía el control sobre su temperamento. No hace falta decir que ni siquiera tenía un amigo cercano.
Sin embargo, después de una intervención temprana durante la cual se le hizo claro que el ejercicio no es de naturaleza evaluativa y no tiene calificaciones asociadas, se relajó y comenzó a dar respuestas generales como alguien de su edad.
Se hicieron las siguientes observaciones :
En muchas ocasiones, su padre había expresado un ligero disgusto por el hecho de que su hijo quedara segundo en una carrera o competencia y había comentado sarcásticamente que un ganador solo conoce la primera posición.
Esta mentalidad se filtró en la mente del niño desde una edad muy temprana, y no podía aceptar el fracaso ni nada por debajo de sus expectativas. Con la ayuda de estos métodos analíticos, el niño recibió orientación adecuada y lecciones de manejo de la ira. Hoy es tan competitivo como siempre, pero concede un mejor desempeño de alguien mucho más deportivo.
ANTERIOR: TAT: Precauciones
SIGUIENTE: TAT: Métodos de investigación
INDICE: Curso de test de apercepción temática
Sin embargo, sus maestros y padres informaron que mostró una marcada apatía hacia los sentimientos de otras personas. Tampoco le preocupaba mucho que las personas a su alrededor estuvieran molestas o tristes. Siempre parecería indiferente en estas situaciones.
La observación interesante fue que él era todo lo contrario cuando se trataba de sí mismo. Era extremadamente emocional y delicado si alguien se acercaba a juzgar sus habilidades y hacía berrinches cuando alguien más sacaba mejores notas que él o se desempeñaba mejor en cualquier actividad. También se vio que era extremadamente degradante en su discurso y usaba palabras bastante despectivas con las que estaba molesto.
Sus padres eran los que estaban más perturbados por su comportamiento, ya que muchas personas solían ser atraídas de inmediato por su buena apariencia, comportamiento encantador y habilidades sociales. Muchas de esas personas se hicieron amigos de él, sin embargo, ninguna de estas amistades duraría mucho tiempo. En sus malos días, este chico los dominaba, los maltrataba a todos en un lenguaje inmundo y los quería fuera de su vida.
Los médicos pudieron entender de inmediato que este era un caso clásico del síndrome de narcisismo. Los arrebatos del niño fueron el resultado de su esfuerzo excesivo en los estudios y los deportes para ser el mejor en todo, sin embargo, cuando vio que alguien obtenía mejores puntajes o calificaciones, su frustración salía y perdía el control sobre su temperamento. No hace falta decir que ni siquiera tenía un amigo cercano.
Lo que revelaron los puntajes de TAT
Al niño se le dio un conjunto de imágenes y se le pidió que diseñara una historia a su alrededor. Inicialmente, se acercó a él con una racha competitiva y comenzó a usar conceptos fantásticos para fabricar una historia, obviamente interesado en impresionar al médico con sus poderes de imaginación.Sin embargo, después de una intervención temprana durante la cual se le hizo claro que el ejercicio no es de naturaleza evaluativa y no tiene calificaciones asociadas, se relajó y comenzó a dar respuestas generales como alguien de su edad.
Se hicieron las siguientes observaciones :
- El personaje más recurrente en sus representaciones era un idiota. Casi todas las historias tenían un tipo tonto e incompetente.
- Los protagonistas de las historias eran predominantemente masculinos. De 10 historias, solo 1 era una protagonista femenina. En la mayoría de los casos, se había proyectado como el protagonista.
- El resto de los personajes también eran emocionales, pegajosos e ineficaces en los escenarios de toma de decisiones.
- Todos los protagonistas de su historia tuvieron un impulso abrumador para tener éxito, y tuvieron que lidiar con figuras de padres dominantes y críticas en su vida.
- Hubo frecuentes menciones de incidentes de crítica y peleas físicas en un entorno generalmente improductivo y desfavorable. Las figuras paternas son vistas en su mayoría como irracionales y exigentes.
- Las madres eran vistas como protectoras, pero demasiado emocionales e inmaduras. Las figuras paternas fueron proyectadas como incompetentes, vanidosas y orgullosas.
- Se encontró que las principales tácticas de defensa y mecanismos de defensa fueron la agresión verbal, la burla, el sarcasmo, la actuación y las respuestas pasivo-agresivas. También hubo ocasiones de tratar de justificar las malas acciones bajo una lógica retorcida, subjetiva y cargada de emociones.
Resultados de TAT
Usando tales técnicas de observación, los examinadores pudieron notar que había muchos problemas que el niño enfrentaba dentro de la familia misma. En una inspección adicional, estaba claro que el padre de familia solía equiparar cometer errores con ser un perdedor, y aunque el padre nunca había hecho ningún comentario directo al niño sobre esto, sus declaraciones sobre las personas que cometieron errores siempre fueron una de decepción.En muchas ocasiones, su padre había expresado un ligero disgusto por el hecho de que su hijo quedara segundo en una carrera o competencia y había comentado sarcásticamente que un ganador solo conoce la primera posición.
Esta mentalidad se filtró en la mente del niño desde una edad muy temprana, y no podía aceptar el fracaso ni nada por debajo de sus expectativas. Con la ayuda de estos métodos analíticos, el niño recibió orientación adecuada y lecciones de manejo de la ira. Hoy es tan competitivo como siempre, pero concede un mejor desempeño de alguien mucho más deportivo.
ANTERIOR: TAT: Precauciones
SIGUIENTE: TAT: Métodos de investigación
INDICE: Curso de test de apercepción temática
Comentarios
Publicar un comentario