Gestión del aula: Introducción
El lugar donde se lleva a cabo una clase es denominado aula. Para alcanzar el éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental una buena gestión del aula.
Se sabe que cada maestro asiste a una clase equipado con un plan de lección. Este plan de lección asegura la finalización oportuna del programa de clase. Sin embargo, para cumplir con el plan de la lección con éxito, debe administrar su aula como un profesional. Si no lo haces, tu clase se desviará hacia territorio injustificado. Y si esto continúa incluso durante 2 o 3 sesiones, usted y su clase tendrán dificultades para completar el programa de estudios.
A diferencia de un plan de lección, que no puede modificarse, un plan de gestión del aula debe ser dinámico y tener en cuenta su progreso con el programa hasta el momento. Por ejemplo, si no pudo completar los temas específicos, planee compensar en la próxima clase cortando otras actividades diarias. Además, nunca planifique la duración completa de su sesión de clase. Entonces, si tiene una clase de 40 minutos, planifique solo durante 30-35 minutos. ¡Pasarás un par de minutos para llegar a la clase también!
Puede poner de manifiesto esta desventaja del aprendizaje demasiado estructurado al estimular las clases de manera que tenga tiempo suficiente para tener debates abiertos también. Por ejemplo, puede asignar una sesión después de terminar un capítulo a discusiones libres. Pero considere realizar su clase al aire libre o en salones grandes para no interrumpir otras clases a su alrededor.
SIGUIENTE: Niveles de aulas
INDICE: Curso de gestión del aula
Necesidad de gestión del aula
Según nuestra definición, la gestión del aula es necesaria para garantizar lo siguiente:- Los estudiantes tienen algo nuevo de cada clase.
- No hay interrupción en la clase.
- Se cumplen todos los resultados de aprendizaje de la sesión.
Se sabe que cada maestro asiste a una clase equipado con un plan de lección. Este plan de lección asegura la finalización oportuna del programa de clase. Sin embargo, para cumplir con el plan de la lección con éxito, debe administrar su aula como un profesional. Si no lo haces, tu clase se desviará hacia territorio injustificado. Y si esto continúa incluso durante 2 o 3 sesiones, usted y su clase tendrán dificultades para completar el programa de estudios.
Crear un plan de gestión del aula
Como maestro, debe pensar con anticipación, sin quedar atrapado en las actividades diarias del aula, como asistir a la escuela, resolver disputas, etc. Estas actividades pueden afectar su tiempo de clase, por lo que siempre tenga en cuenta el panorama general y trate de minimizar el tiempo dedicado a la no enseñanza ocupaciones. Para administrar bien el tiempo en el aula, cree un plan de gestión del aula propio. Este plan debe incluir:- Reglas del aula que deben seguirse
- ¿Cuál debería ser la advertencia para cada acto de indisciplina?
- Paso a tomar si la advertencia no da fruto
- Criterios para escalar o bajar la escala de un problema
A diferencia de un plan de lección, que no puede modificarse, un plan de gestión del aula debe ser dinámico y tener en cuenta su progreso con el programa hasta el momento. Por ejemplo, si no pudo completar los temas específicos, planee compensar en la próxima clase cortando otras actividades diarias. Además, nunca planifique la duración completa de su sesión de clase. Entonces, si tiene una clase de 40 minutos, planifique solo durante 30-35 minutos. ¡Pasarás un par de minutos para llegar a la clase también!
Ventajas de la gestión del aula
La enseñanza es 60% de conocimiento y 40% de gestión de clase . Si puede administrar bien su clase, será un mejor maestro a los ojos de los estudiantes, colegas y la administración de la escuela. Si eso no te convence, aquí hay algunas otras ventajas tangibles de la gestión del aula:- Completarás el plan de estudios a tiempo
- Podrás inculcar disciplina en los estudiantes
- Los estudiantes aprenderán modales positivos en el aula
- Tendrás una mejor relación con tus alumnos
Una desventaja de la gestión del aula
Como maestros, debemos mirar a ambos lados de la moneda. Los principios de gestión del aula proporcionan un entorno de aprendizaje muy estructurado, que garantiza que se logren todos los objetivos de aprendizaje. Pero eso también deja muy poco margen para debates abiertos. Se ha demostrado sin lugar a dudas que las discusiones abiertas fomentan el pensamiento creativo y lateral en los estudiantes. Aprenden a aplicar su aprendizaje a escenarios de la vida real.Puede poner de manifiesto esta desventaja del aprendizaje demasiado estructurado al estimular las clases de manera que tenga tiempo suficiente para tener debates abiertos también. Por ejemplo, puede asignar una sesión después de terminar un capítulo a discusiones libres. Pero considere realizar su clase al aire libre o en salones grandes para no interrumpir otras clases a su alrededor.
SIGUIENTE: Niveles de aulas
INDICE: Curso de gestión del aula
Comentarios
Publicar un comentario