Fuentes de información

Hoy en día, todos se dedican a manipular, consumir e intercambiar mucha información. Aunque la información es una parte indispensable de nuestras vidas, rara vez somos conscientes de lo que significa exactamente el término información. La información son los hechos o noticias que obtenemos o proporcionamos. Es el medio de conocimiento que se emplea para realizar una función prevista.

Las bibliotecas públicas son una especie de centro de información, donde almacenan, procesan, administran y brindan información según la demanda de los usuarios.

¿Qué son las fuentes de información?

Una fuente de información no es más que un lugar, una persona o una cosa de donde se origina la información. La calidad de la información depende directamente del tipo de recurso de información que elegimos.

Hay tres tipos de fuentes de información:

Fuentes de información primarias

Las fuentes primarias de información son originales y en su forma cruda. Es el relato de información de primera mano y, por tanto, la fuente más fiable. Es más preciso y cubre todos los detalles.

Por ejemplo, revistas, volúmenes de conferencias, patentes, informes de investigación, literatura gris, tesis, diarios, cartas, novelas, poemas, obras de teatro, discursos, artefactos, evidencias arqueológicas, testigos presenciales, fotografías, entrevistas grabadas, música, obras de arte, legislación y políticas. Documentos y artículos parlamentarios.

Fuentes de información secundaria

Esta es la versión interpretada o evaluada de la fuente de información primaria, por lo que se desvían de la versión original. En su mayoría es precisa pero con pérdida de algunos detalles. Es más confiable que la fuente de información terciaria.

Por ejemplo, periódicos, revistas, bibliografías, enciclopedia, directorio, fuente geográfica, libro de texto, críticos, índice y resumen.

Recursos de información


Fuentes de información terciaria

Es la fuente de información basada en información primaria y secundaria. Es menos confiable en términos de hechos y detalles. Por ejemplo, documentales cinematográficos, manuales, cronologías, almanaques y guías.

Formatos de información

Los formatos de información representan literalmente la forma en que la información se almacena y recupera. Estos son los tres formatos en los que se puede distribuir la información:
  • Formato de impresión: es la información publicada en el papel, ya sea escrita a mano o impresa. Por ejemplo, libros, publicaciones seriadas, revistas, publicaciones oficiales.
  • Formato electrónico: es el formato donde la información se registra, almacena y recupera mediante tecnología informática. Por ejemplo, CD/DVD, sitios web, DOX y PDF, y bases de datos con función de búsqueda.
  • Formato audio-visual (AV): es el formato de información que incluye sonido, imágenes e imágenes en movimiento. Por ejemplo, diapositivas de televisión y PowerPoint.

Usuarios de la información y sus necesidades

Como centro de suministro de información, las bibliotecas públicas deben preocuparse más por entregar la información adecuada a los usuarios adecuados de manera eficiente. El bibliotecario debe entregar con precisión el elemento de conocimiento que coincida con la solicitud de información del usuario.

Diversos buscadores de información como profesores, investigadores, emprendedores, tecnólogos, científicos, gerentes, estudiantes y público en general de todo el mundo tratan de encontrar la información de su interés en la biblioteca.

Pasos en la búsqueda de información

El siguiente es el curso de acciones que un usuario emprende para buscar la información:
  • Identifique el objetivo o la función que debe realizarse. (Saber sobre IA)
  • Defina el tipo de información que necesita. (Libros, Internet)
  • Acceda al centro de información y recursos. (Vaya a la biblioteca, busque recursos sobre IA)
  • Adquirir información. (Tome los libros, navegue por Internet para obtener información)
  • Usa la información. (Leer, conocer y tomar notas)
  • Experimente satisfacción/insatisfacción. (Darse cuenta del objetivo)

La necesidad de información varía según la profesión, responsabilidades, deberes, conocimientos previos e intereses del usuario. La forma en que se busca la información afecta el éxito del objetivo previsto.


ANTERIOR: Gestión de bibliotecas públicas: Finanzas

SIGUIENTE: Organización del conocimiento

INDICE: Curso de gestión de bibliotecas pública

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora