Gestión de marketing: Decisión de precios
La fijación de precios es un proceso para determinar qué reciben los fabricantes a cambio del producto. El precio depende de varios factores como el costo de fabricación, el costo de la materia prima, el margen de beneficio, etc.
El objetivo de la fijación de precios es fijar el precio del producto de manera que se pueda extraer el máximo beneficio de él.
Los factores internos que influyen en los precios dependen del costo de fabricación del producto, que incluye costos fijos como cargos laborales, precio de alquiler, etc., y costos variables como gastos generales, cargos eléctricos, etc.
Los factores externos que influyen en el precio dependen de elementos como la competencia en el mercado, la flexibilidad de compra del consumidor, las reglas y regulaciones gubernamentales, etc.
Paso 1: (Cálculo del costo variable promedio)
Paso 2: (Cálculo del costo fijo promedio), es decir,
$$AFC=\frac{Costo fijo total}{Unidades de productos de salida}$$ o, $$AFC= \frac{Costo fijo total}{Ventas unitarias esperadas}$$
Paso 3: (Determinación del margen de beneficio deseado)
Precio de venta = costo total unitario + ganancia unitaria deseada
es decir, precio de venta = AVC + AFC + margen
es decir,
$$ Precio de venta=\frac{Costo total unitario}{1- (Margen de beneficio deseado}$$
Estos son los pasos que se deben seguir para calcular el costo más el precio.
Los principales puntos a considerar en este apartado son los siguientes:
ANTERIOR: Gestión de marketing: Valor de marca
SIGUIENTE: Decisiones de promoción
INDICE: Curso de gestión de marketing
Objetivos de fijación de precios
Los principales objetivos de la fijación de precios se pueden aprender de los siguientes puntos:- Maximización del beneficio a corto plazo
- Optimización del beneficio a largo plazo
- Máximo retorno de la inversión
- Disminuir el volumen de ventas
- Cumplir con el valor objetivo de ventas
- Obtener cuota de mercado objetivo
- Penetración en el mercado
- Introducción en nuevos mercados
- Obtenga ganancias en toda la línea de productos independientemente de los objetivos de ganancias de los productos individuales
- Abordar la competencia
- Recupere inversiones más rápido
- Precio del producto estable
- Precios asequibles para dirigirse a un grupo de consumidores más grande
- Fijación de precios de productos o servicios que simulan el desarrollo económico
El objetivo de la fijación de precios es fijar el precio del producto de manera que se pueda extraer el máximo beneficio de él.
Factores que influyen en los precios
El precio de un producto está influenciado por varios factores, ya que el precio involucra muchas variables. Los factores se pueden clasificar en dos, según las variables que influyen en el precio.Factores internos
Los siguientes son los factores que influyen en el aumento y la disminución del precio de un producto internamente:- Objetivos de marketing de la empresa
- Expectativa del consumidor de la empresa por precios anteriores
- Características del producto
- Posición del producto en el ciclo del producto
- Tasa de producto usando patrón de demanda
- Costo de producción y publicidad
- Singularidad del producto
- Composición de la línea de producción de la empresa.
- Elasticidad precio según ventas de producto
Los factores internos que influyen en los precios dependen del costo de fabricación del producto, que incluye costos fijos como cargos laborales, precio de alquiler, etc., y costos variables como gastos generales, cargos eléctricos, etc.
Factores externos
Los siguientes son los factores externos que inciden en el aumento y la disminución del precio de un producto:- Mercado abierto o cerrado
- Comportamiento del consumidor para un producto dado
- Negociación importante con el cliente
- Variación del precio de los suministros
- Precio del producto del oponente del mercado
- Consideración de la condición social
- Precio restringido según cualquier autoridad gubernamental
Los factores externos que influyen en el precio dependen de elementos como la competencia en el mercado, la flexibilidad de compra del consumidor, las reglas y regulaciones gubernamentales, etc.
Métodos de fijación de precios
Analicemos ahora los distintos métodos de fijación de precios:Costo más precio
El costo más el precio se puede definir como el costo de producción por unidad de producto más el margen de beneficio decidido por la gerencia.Paso 1: (Cálculo del costo variable promedio)
Paso 2: (Cálculo del costo fijo promedio), es decir,
$$AFC=\frac{Costo fijo total}{Unidades de productos de salida}$$ o, $$AFC= \frac{Costo fijo total}{Ventas unitarias esperadas}$$
Paso 3: (Determinación del margen de beneficio deseado)
Precio de venta = costo total unitario + ganancia unitaria deseada
es decir, precio de venta = AVC + AFC + margen
es decir,
$$ Precio de venta=\frac{Costo total unitario}{1- (Margen de beneficio deseado}$$
Estos son los pasos que se deben seguir para calcular el costo más el precio.
Punto de equilibrio de analisis
Es un punto en el que la inversión y los ingresos de una empresa son iguales; después de este punto, una empresa obtiene beneficios.Precios basados en análisis marginal
En este método, el costo adicional de esa actividad se compara con la ganancia adicional y el precio se calcula de acuerdo con el costo del margen. Por lo tanto, se evalúa el costo y el precio y, según el resultado, se decide el precio para maximizar la ganancia.Estrategias de precios
Entendamos ahora las diversas estrategias de precios:Precios de skimming
En este método, se introduce un nuevo producto en el mercado con un precio alto, concentrándose en el segmento superior del mercado que no es sensible al precio, y el resultado se desnata.Precios de penetración
En los precios de penetración, se introduce un producto en el mercado con un precio inicial bajo. El precio se mantiene bajo para aumentar el consumidor objetivo. Con esta estrategia, se puede penetrar o llegar a más consumidores.Descuentos y bonificaciones
Se ofrecen descuentos para aumentar la demanda de producto en el mercado. Los principales puntos a considerar para ofrecer descuentos son los siguientes:- Descuento en cantidad
- Descuento en el comercio
- Descuento en efectivo
- Otros descuentos como estacionales, promocionales, etc.
Estrategias de precios geográficos
La estrategia de precios geográficos se utiliza para fijar el precio del producto según su ubicación geográfica. A medida que aumenta la distancia desde el punto de producción, aumenta el costo del producto.Los principales puntos a considerar en este apartado son los siguientes:
- Estrategia de precios en el punto de producción
- Estrategia de precios de entrega uniforme
- Estrategia de precios de entrega por zona
- Estrategia de precios de absorción de carga
Estrategias de precios especiales
La estrategia de precios especiales se utiliza principalmente para la promoción del producto. En esta estrategia, el precio se cambia durante un breve intervalo de tiempo. Estas estrategias se pueden alinear de la siguiente manera:- Estrategia de un precio
- Estrategia de precios flexible
- Estrategia de precios de tarifa plana
- Estrategia de precio único
- Precios impares
- Precios de líder
- Precios muy bajos
- Mantenimiento del precio de reventa
- Precios bajos todos los días
- Revestimiento de precios
ANTERIOR: Gestión de marketing: Valor de marca
SIGUIENTE: Decisiones de promoción
INDICE: Curso de gestión de marketing
Comentarios
Publicar un comentario