Religión egipcia

Religión  egipcia , las creencias religiosas de los antiguos habitantes de Egipto. La información sobre la religión del antiguo Egipto es abundante pero insatisfactoria. Sólo se conocen determinadas partes de la vida y el pensamiento religioso egipcios; períodos enteros permanecen en la oscuridad. Lo que sí sabemos es que las creencias religiosas de los egipcios estaban plagadas de inconsistencias y confusiones. Muchos dioses y diosas parecen más o menos idénticos y, sin embargo, existían juntos. Los mitos contradictorios que explican la creación del mundo, los fenómenos naturales y similares fueron aceptados sin discusión.Los atributos de las deidades se adoptan de forma libre e indiscriminada de un grupo o localidad a otra, y eran frecuentes las combinaciones y fusiones de dioses.


 Creencias tempranas

Probablemente la forma más antigua de culto religioso en Egipto fue el culto a los animales. Las primeras tribus predinásticas veneraban a sus propios dioses particulares, que por lo general estaban encarnados en un animal en particular. A veces, toda una especie de animal era sagrada, como los gatos en Bubastis; en otras ocasiones, solo se adoraba a animales individuales de ciertos tipos, como el toro Apis en Memphis. A medida que avanzaba la civilización egipcia, las deidades se humanizaron gradualmente. Muchos estaban representados con cuerpos humanos (aunque conservaban cabezas de animales) y otras características y atributos humanos. El lobo Ophois se convirtió en un dios de la guerra y el ibis Thoth se convirtió en un mecenas del saber y las artes.

No sabemos con precisión cómo o por qué ciertos animales se asociaron con ciertos dioses. Además, la relación entre un dios y su animal variaba mucho.El dios Thoth no solo se identificaba con el ibis, sino también con el babuino y con la luna. Ocasionalmente, un dios era una combinación de varios animales, como Taurt, que tenía la cabeza de un hipopótamo, la espalda y la cola de un cocodrilo y las garras de un león.

Así como un dios puede representar varios fenómenos naturales, también se pueden dar explicaciones diferentes a un solo fenómeno. El antiguo egipcio concibió la tierra como un disco, con las llanuras planas de Egipto como el centro y las tierras extrañas montañosas como el borde que rodea y sostiene el disco. Abajo estaban las aguas profundas del inframundo, y arriba estaba la llanura del cielo. Surgieron varios sistemas de deidades cósmicas para explicar este fenómeno natural. Algunos atribuyeron la creación del mundo al dios carnero Khnum, quien diseñó el universo en su torno de alfarero. Otros decían que la creación era un acto espiritual y no físico, y que el pensamiento divino de Ptah dio forma al universo.

Quizás la explicación más aceptada de la creación fue que el dios del sol, llamado Ra o Atum, apareció a partir del caos primitivo y creó al dios del aire Shu ya su esposa Tefnut, de quienes nacieron la diosa del cielo Nut y la diosa del cielo. el dios de la tierra Geb, quien a su vez dio a luz a Osiris, Isis, Set y Neftis. Algunos de los primeros mitos cosmológicos representaban los cielos como una gran vaca tachonada de estrellas, a veces llamada Hathor o Athor, que se curvaba sobre la tierra. Independientemente de los diferentes mitos de la creación y la clasificación de los dioses, está claro que el antiguo egipcio veneraba a muchas deidades, que esos dioses eran inherentes a la naturaleza y que permitían al egipcio correlacionar la vida humana, natural y divina.


Desarrollo de una religión nacional

Al final del período predinástico (c. 3200 a. C.), cuando se creó un estado combinado, aparentemente surgió una religión nacional a partir de las diversas religiones primitivas tribales y locales, pero aún existían grandes inconsistencias y variaciones a medida que varios sacerdotes intentaban sistematizar los dioses y sus mitos. Los cambios en el poder político de varias localidades también cambiaron el estatus de los dioses. De esa manera, Amon se convirtió en la deidad más prominente de Egipto, y por cambios similares de poder, Suchos, Bast y Neith cobraron importancia. Algunos eruditos han creído que la historia de la religión egipcia fue una especie de guerra de los dioses, con el dominio de un dios siguiendo directamente el dominio político de una ciudad o región.

La religión egipcia fue notable por su reconciliación y unión de creencias en conflicto. Algunos estudiosos han sostenido, de hecho, que el sincretismo de la religión egipcia revela una tendencia básica hacia el monoteísmo. Pero solo durante el reinado de Ikhnaton, quien basó su teología en el dios solar Atón y negó el reconocimiento a todos menos a ese dios, se estableció realmente un culto monoteísta. Ese culto único resultó insatisfactorio para los antiguos egipcios; después de la muerte de Ikhnaton, se restauró el politeísmo.


Los cultos principales

La más importante de las muchas formas de culto egipcio fueron los cultos de Osiris y Ra. Osiris era especialmente importante como rey y juez de los muertos, pero también se le identificaba con las aguas del Nilo, con el rendimiento de grano de la tierra, con la luna e incluso con el sol. Un rey generoso y amoroso, Osiris era el protector de todos, los pobres y los ricos. Su mito, que retrata los más altos ideales de devoción familiar, expresa aspiraciones cercanas al pueblo. Su asesinato por parte de su hermano, Set, y su restauración a la vida por parte de su esposa, Isis, lo convirtieron en el gran símbolo de la eterna persistencia de la vida. La venganza exigida por su hijo y sucesor, Horus, mostró el triunfo del bien sobre el mal.

La adoración de Ra, el gran dios del sol, jefe de las deidades cósmicas, estaba quizás más estrechamente relacionado con el destino de la casa real que con el de la gente, pero su culto era, sin embargo, uno de los más importantes del antiguo Egipto. Su símbolo, la pirámide, se convirtió en el diseño de las tumbas monumentales de los reyes egipcios. De hecho, se decía que Ra era el antepasado directo de los reyes de Egipto, y en ciertos himnos incluso se le llamaba rey muerto. Pero se pensaba más específicamente en él como un poder viviente, cuyo ciclo diario de nacimiento, viaje y muerte era un tema fundamental en la vida egipcia. Además de Osiris y Ra, el otro dios egipcio más destacado era Amón. En la dinastía XIX era el dios más grande de Egipto, unido a Ra como Amon Ra.


El papel del rey

La mayoría de los estudiosos han llegado a la conclusión de que, al menos en épocas posteriores, no hubo un vínculo personal estrecho entre el individuo egipcio y los dioses, que los dioses se mantuvieron al margen, que su relación con los humanos era indirecta, comunicada a él por medio del rey. No existía un libro establecido o un conjunto de enseñanzas, como la Biblia o el Corán, y pocas condiciones prescritas de comportamiento o conducta. Los seres humanos se guiaban importante por la sabiduría humana y confiaban en su fe en la bondad de los dioses y de su hijo divino, el rey. Un concepto importante en la vida egipcia fue la idea de maat [justicia]. Aunque el egipcio estaba completamente subordinado al estado, el rey tenía el deber de traducir la voluntad de los dioses.El universo había sido creado trayendo orden y justicia para reemplazar el caos primigenio, y solo mediante la continuidad del orden y la justicia podría sobrevivir el universo. La ley de la naturaleza, de la sociedad y de los dioses era un todo orgánico, y era deber del rey administrar esa ley, que se guiaba por el concepto de maat. A medida que Egipto floreció, también lo hizo el culto estatal. A medida que los faraones se hicieron más poderosos, vertieron riquezas en el culto estatal y construyeron enormes y espléndidos templos para sus dioses. Así, los sacerdocios se hicieron muy poderosos. que se guiaba por el concepto de maat. A medida que Egipto floreció, también lo hizo el culto estatal.A medida que los faraones se hicieron más poderosos, vertieron riquezas en el culto estatal y construyeron enormes y espléndidos templos para sus dioses. Así, los sacerdocios se hicieron muy poderosos.que se guiaba por el concepto de maat. A medida que Egipto floreció, también lo hizo el culto estatal. A medida que los faraones se hicieron más poderosos, vertieron riquezas en el culto estatal y construyeron enormes y espléndidos templos para sus dioses. Así, los sacerdocios se hicieron muy poderosos.


Vida después de la muerte

El populacho encontró su expresión de sentimiento religioso en los cultos funerarios. La gran cantidad de textos mortuorios nos ha proporcionado, de hecho, mucho de lo que sabemos del antiguo Egipto, en particular sobre la creencia en la otra vida (ver Libro de los Muertos). A los muertos se les proporcionó comida y bebida, armas y artículos de tocador. Las tumbas eran visitadas a menudo por la familia, que traía nuevas ofrendas. Las precauciones adecuadas y el cuidado de los muertos eran obligatorios para asegurar la inmortalidad (ver momia). Aunque los antiguos egipcios creían firmemente en la vida después de la muerte, la idea de pasar de la vida en la tierra a la vida en el más allá era algo oscura y los conceptos relacionados con el más allá eran complejos.

Sin embargo, el antiguo egipcio esperaba no solo extender la vida más allá de la tumba, sino convertirse en parte de la vida perenne de la naturaleza. Los dos conceptos más importantes relacionados con la otra vida fueron el ka y el ba. El ka era una especie de yo doble u otro, no un elemento de la personalidad, sino una parte separada del yo que a veces se decía que guiaba la suerte del individuo en la vida, como el genio romano, pero que claramente estaba más asociado con la fortuna de una persona en el más allá. Cuando la gente moría, se decía que se unían a su ka. Quizás más importante que el ka era el concepto de ba. El baes quizás vagamente identificable como el alma de una persona. Más específicamente, el ba era la manifestación de un individuo después de la muerte, generalmente se pensaba que estaba representado en forma de pájaro. Los egipcios también creían en el concepto de akh, que era la transformación de algunos de los nobles muertos en objetos eternos. A menudo se pensaba que los más nobles se transformaban en estrellas, uniéndose así al ritmo inmutable del universo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Hardware necesario para conectarse a Internet

Parte posterior de la caja del ordenador

Parte frontal de la computadora